El martes 30 de junio se realizó una caravana impulsada desde el sindicato docente Ademys junto con AGD-UBA, en respuesta al pago de aguinaldo en cuotas de los gobiernos, por los derechos de los pibes y pibas y de las familias de la escuela pública. También se solidarizaron con los trabajadores repartidores de comidas rápidas que se preparan para el paro internacional del 1 de julio.
Estefanía Demarin Docente Escuela Técnica
Martes 30 de junio de 2020 20:48
Mientras siguen sin tocarse las grandes fortunas, el Gobierno nacional y de la Ciudad de Buenos aires, decidieron pagar el aguinaldo en cuotas para docentes y estatales, demostrando una vez más que el salario de los trabajadores y trabajadoras es lo único que deciden ajustar.
En el marco de una situación generalizada de mayor pobreza, desocupación y aumento de los contagios que más se sienten en los barrios populares, los reclamos empiezan a escucharse.
Te puede interesar: Para el ajuste no hay grieta: igual que Alberto, Larreta pagará el aguinaldo en cuotas
A partir del mediodía, desde la Jefatura de Gobierno en el barrio porteño de Parque Patricios, docentes partieron en caravana de autos hacia una primera parada en el Congreso Nacional, donde hubo un gran bocinazo en conjunto con una campaña de carteles, donde se podían ver las consignas: ¡No al aguinaldo en cuotas! ¡Por una mejor alimentación para las familias, que se cumplan los fallos! Y exigiendo que se trate el impuesto a las grandes fortunas, que ya presentó el Frente de Izquierda-Unidad en el Congreso.
Se hicieron presentes en la caravana de forma solidaria repartidores de aplicaciones digitales, como Damián, que es parte de la Red de trabajadorxs precarizadxs, y que vienen organizando un gran paro internacional para el 1 de julio. Desde la asamblea abierta del sindicato, realizada el jueves pasado, se dio la solidaridad hacia el paro internacional.
Ivana Otero, Secretaria de Cultura de Ademys e integrante de la agrupación 9 de abril, agregó la necesidad de expresarse ese día en las redes sociales, a partir de un twitazo a las 18 hs con el #LasVidasTrabajadorasImportan, "porque son las vidas de los estudiantes y las familias de las escuelas que hoy están siendo afectadas".
También reclamó que "el sindicato UTE-CTERA debe estar a la altura de la situación y de los ataques de los gobiernos, y ponerse a la cabeza de nuestros reclamos, contra el aguinaldo en cuotas y por defender el derecho de los chicos y chicas a una más y mejor alimentación en las escuelas porteñas".
Finalizó la caravana en el Palacio Pizzurno cantando: ¡Plata para les docentes no para el FMI!
Ni la lluvia y el frío que ya se hacía incómodo, pudo callar el reclamo.