Después de la negativa del panista Miguel Ángel Yunes -gobernador de Veracruz- para proporcionar transporte. Esto pese a que el viernes la gobernación del estado ofreciera el préstamo de 150 camiones.
Soledad Farfalla Maestra de secundaria, Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Sábado 3 de noviembre de 2018
Foto: @EduardomtelSUR
Según se dio a conocer, hay sectores de la caravana que avanzan a pie, otros que han aceptado aventones en camiones hacia Puebla y la Ciudad de México y unos pocos que tomarán autobuses.
En los puntos de revisión médica se han atendido a miles de migrantes por presentar llagas en los pies, deshidratación severa, quemaduras en la piel por insolación, desnutrición y otras infecciones. Pese al estado de salud de la llamada caravana migrante, el gobierno de Veracruz hoy negó el transporte antes ofrecido obligando a la caravana a continuar a pie por más de 400 kilómetros, éstos se sumarían a los cerca de 800 kilómetros ya recorridos.
La segunda caravana llegó a Pijijiapan, Chiapas, exigen un alto a las persecuciones y dieron a conocer que buscan reunirse en la Ciudad de México con la primera caravana.
El ingreso masivo de migrantes de estas características es histórico. A esta primera caravana ya se suman tres más. Hondureños, nicaragüenses, guatemaltecos y salvadoreños cruzan a pesar de saber que México es un infierno para los migrantes pobres. La magnitud del ingreso deja en evidencia la enorme crisis humanitaria que viven nuestros hermanos en Centroamérica.
Se hace un llamado a los sindicatos que se reclaman democráticos, a las organizaciones de derechos humanos, a las y los trabajadores para brindar toda la solidaridad a la población migrante que ha ingresado a México huyendo de la violencia, la miseria y la barbarie capitalista en Centroaméricana.