Ante un ajuste cada vez más feroz y la corrida cambiara de la semana pasada, el triunviro de la central obrera criticó la fecha en la que llamaron al paro.
Lunes 3 de septiembre de 2018 10:13
La semana pasada la CGT llamó a un paro –sin movilización- para el 25 de septiembre. Lo hizo ante el creciente malestar entre los trabajadores por la profundización del ajuste de Cambiemos, los gobernadores y el FMI.
La medida había sido anunciada para dentro de un mes, pero en la Argentina actual un mes es demasiada espera. La realidad es que para el momento en que está convocado del paro, no se sabe ni siquiera a cuánto se va a ir el dólar. La medida anunciada por los triunviros, a todas las luces, parecía otra vez una forma de “descomprimir” la bronca obrera.
Te recomendamos: La tormenta devino en catástrofe económica, pero hay otra salid
Pero hacia el final de la semana pasaron cosas. Los “mercados” golpearon y llevaron el dólar a más de $40 (terminó cerrando en $38). Ante esto el macrismo tuvo que correr a las faldas de Christine Lagarde (jefa del FMI) para un nuevo acuerdo que significará un ajuste más brutal sobre los trabajadores.
En este panorama, los dirigentes de la CGT saben que el escenario de conflicto social puede adelantarse, por lo que no quieren estar con el pie cambiado ante la bronca de las bases de trabajadores. Según publicó el sitio Ámbito Financiero, Carlos Acuña se quejó de la fecha que sus compañeros del triunvirato y él mismo habían puesto para el paro. "Pareciera que el 25 (de septiembre) está lejísimo y todo depende de los que nos gobiernan. Hay una falta total de confianza y no podemos descartar nada. Todo es posible". De acuerdo a lo informado por el mismo sitio, la CGT declaró que podría adelantar la medida de fuerza.
Hacer desaparecer el Ministerio de Trabajo es volver a la década infame.
— Hector Daer (@hectordaer) 2 de septiembre de 2018
Hacer desaparecer el Ministerio de Trabajo es volver a la década infame.
— Hector Daer (@hectordaer) 2 de septiembre de 2018
Por su parte, Juan Carlos Schmid en una entrevista con Luis Novaresio en radio La Red, declaró que "habría que adelantar y multiplicar las medidas (de fuerza)", después de hacer un repaso por los múltiples conflictos que se desarrollan hoy en día como el de Astillerio Rio Santiago, Atanor, el conflicto por la paritaria docente etc.
Otro elemento a considerar es la decisión del Ejecutivo que degradaría el Ministerio de Trabajo al rango de secretaría. Al respecto se pronunció Héctor Daer a través de su cuenta de Twitter. “Hacer desaparecer el Ministerio de Trabajo es volver a la década infame”, aseguró.
Te puede interesar: No sabemos cómo pasar el invierno y la CGT para en primavera
Por su parte, el reagrupamiento sindical que tiene a Moyano como líder, junto a la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), al que se sumó Carlos Pignanelli (SMATA) se juntará hoy en la sede del gremio de los mecánicos para debatir lo resuelto por la reunión de la CGT de la semana pasada y debatirán también la posibilidad de medidas de fuerza.
Mientras se publicaba esta nota, terminaba la conferencia grabada de Mauricio Macri, donde anunció que va a haber más ajuste de la mano del nuevo acuerdo con el FMI. Las condiciones de vida de millones de trabajadores van a degradarse aún más.
En este marco es necesario y urgente llamar al paro ya, movilizando a Plaza de Mayo para que la fuerza de millones de trabajadores le ponga un freno al ajuste de Macri el FMI y los gobernadores peronistas. No hay más tiempo que perder.