Desde el gobierno provincial anunciaron que no se habilitarán las fiestas para 200 personas al aire libre, como había sido anunciado desde Nación. Alertaron sobre el aumento de contagios, especialmente en la Costa y dieron detalles sobre el plan de vacunación con la Sputnik V, que ya está camino a Argentina.
Miércoles 23 de diciembre de 2020 19:03
En un nuevo informe sobre la situación epidemiológica de la provincia de Buenos Aires y del sistema de fases de administración de aislamiento social, el jefe de gabinete de ministros, Carlos Bianco y el viceministro de salud de la provincia, Nicolás Kreplak mostraron preocupación por el aumento de casos en la provincia de Buenos Aires.
Esta semana los casos confirmados de covid-19 en la provincia de Buenos Aires llegan a 657.205, sumando un total 21.833 fallecidos. En relación a la mortalidad y la letalidad, ascienden a 1.244,67 cada millón de habitantes y la letalidad es de 3,32 %. El viceministro resaltó que si bien no hubo un aumento significativo de los fallecidos, esto se debe a que “siempre hay un delay entre que aumentan los casos y su correlato”.
En la conferencia de prensa brindada en la Casa de Gobierno provincial, los representantes del área de salud, hicieron especial hincapié en el aumento de contagios en la región sanitaria 8, que abarca Mar del Plata y sus alrededores.
“El distrito de General Pueyrredón en incidencia cada mil habitantes se encuentra muy por arriba de la media de la provincia de Buenos Aires, del gran Buenos Aires, incluso superior a la Ciudad de Buenos Aires, esto es preocupante debido a cuánto gravita en la temporada que se vine en los próximos días”, aseguró Keplak.
También alertó sobre la nueva cepa inglesa, “lo que sucede es que este virus, podría tener un aumento de transmisibilidad que podría llegar al 70 %, según se anuncia y se describe en trabajos científicos de las autoridades sanitarias europeas”.
En ese sentido, explicó: “esto no tiene ningún correlato con el aumento de la gravedad pero si con la transmisibilidad, por lo tanto la recomendación nuestra es evitar exponerse al viajar a lugares en donde está esta cepa y el país ha tomado la medida de evitar los viajes que vengan de Gran Bretaña”.
Anunció que hay un seguimiento de las personas llegadas al país desde países europeos o que hicieron escalas, y que “se está realizando una búsqueda genómica para ver si se encuentra entre nosotros esta cepa, hasta el momento no hay información que lo corrobore”.
Te puede interesar: Covid-19: el Reino Unido detectó una nueva cepa “aún más contagiosa”
Te puede interesar: Covid-19: el Reino Unido detectó una nueva cepa “aún más contagiosa”
Por su parte, el jefe de ministros, Carlos Bianco, afirmó que en las estadísticas se puede observar que “retrocedimos un mes en una semana, es realmente preocupante el ritmo de aumento de los casos”, es decir, que los números actuales son parecidos a los de noviembre. Además Bianco alertó que los datos demuestran que estos índices seguirán escalando.
En ese sentido, y sumado a la preocupación por “el llamado virus mutante inglés”, decidieron no habilitar ninguna otra actividad en la provincia. Incluso dar marcha atrás con la decisión de Nación en cuanto a los espacios de entretenimiento nocturno al aire libre de hasta 200 personas, sino que quedará en “stand by” hasta ver cómo avanza la situación, incluso no se descarta hacer marcha atrás en el sistema de fases de los municipios.
Para finalizar anunciaron cómo se llevará adelante la campaña de vacunación de la Sputnik V, ya autorizada por la Anmat : “Comenzará por los trabajadores de salud de las áreas más críticas, que son quienes están más expuestos y que son quienes terminan siendo un cuello de botella, en todo el mundo, respecto de la sobrecarga de trabajo si hay una segunda ola”, sostuvo Kreplak.
“En las próximas semanas seguirán llegando ya en cantidades más masivas las vacunas ahí podremos expandirlas hacia el resto de la población. Nuestro objetivo es en tres meses, enero, febrero y marzo, vacunar a seis millones de personas, que incluyen trabajadores esenciales, mayores de 60 años y personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo”, informó el viceministro y agregó “estas personas tienen 24 veces más posibilidades de contraer una enfermedad letal que las personas que no serian vacunadas en esta primera instancia”.
Luego de este momento, que sería a partir de abril, "vacunaríamos a seis millones de personas que tienen 24 veces menos de riesgo y que completan a toda la población adulta en la provincia. Mientras tanto se va a autorizar la vacunación, con esta u otra vacuna, para menores de 18 años y a partir de ahí se verá la estrategia con los menores, nuestro objetivo es vacunar a 12 millones de personas de acá al invierno incluyéndolo”, aseguró Kreplak.
En estas fiestas, la respuesta de los representantes gubernamentales ante esta situación que apunta a agravarse, sigue siendo "la imporancia de la responsabilidad individual": mantener la distancia, los ambientes ventilados, o reunirse al aire libre si es posible. Mientras que para los trabajadores de salud que reclaman por el pago de salarios, continuidad laboral, licencias, mejores condiciones de trabajo y no ser despedidos, el jefe de gabinete provincial aseguró que levantará la copa por ellos en su brindis navideño.