×
×
Red Internacional
lid bot

SECCIÓN ESPECIAL 2001. Carlos Brigo, fotógrafo del Diario Popular en 2001 y actualmente en Telam

Sábado 20 de diciembre de 2014

Carlos Brigo, fotógrafo del Diario Popular en 2001 y actualmente en Télam

ID: ¿Trabajabas para algún medio cuando fue el 2001? ¿Cómo fueron esos días para vos?

CB: El 19 de diciembre de 2001, un día como hoy de calor de treinta y pico de grados, yo laburaba para el Diario Popular. Me levanto a la mañana y voy al supermercado chino del barrio, y veo que lo quieren cerrar por los saqueos, logro salir y voy corriendo a mi casa, agarro el auto y me voy a trabajar. Llegando la tarde decretan el estado de sitio, voy al Congreso, a la casa de Cavallo donde había mucha gente que insultaba, vuelvo a Plaza de Mayo donde incendian la palmera, voy a la agencia a entregar el material y ya me quedé ahí hasta el otro día pensando que esto mañana iba a seguir. Volver a línea automática

Al día siguiente me fui a Plaza de Mayo, a las 10 de la mañana porque mi jefe no quería cubrirlo en principio, por malos periodistas y también por hijos de puta, un poco y un poco. Esto fue hasta que vieron que los caballos de la Infantería cargan sobre las Madres en la Plaza de Mayo y me dijeron “andate para allá”. Ahí estuve desde las diez de la mañana más o menos hasta las nueve de la noche. Yo ahí usaba una de las primeras cámaras digitales que salieron, eran réflex, tenían una memoria de poca capacidad para 72 fotos, el equivalente a dos rollos de 36. Todo el tiempo pasaban cosas distintas y la tarjeta de se llenaba rápido y yo tenía que llamar a un motoquero que la venía a buscar y me traía otra, en eso perdía como una hora o más.

ID: ¿Estás conforme con el material que eligió el editor del diario?

CB: Los tipos seleccionaban 5 o 6 fotos de las 72 que yo mandaba y después la formateaban, o sea que a mí no me quedaba nada, ni el diario hacía un archivo del material que yo sacaba. Me hubiese gustado saber qué había en esas fotos, que lamentablemente fueron eliminadas directamente. De todas formas estoy conforme con las treinta y pico de fotos que me quedaron.

ID: ¿De las fotos que vos tomaste, cuál o cuáles fueron las que vos elegiste, y qué expresan para vos, por qué las elegiste?

CB: Eran las tres de la tarde del 20 de diciembre y yo venía con colegas por Avenida de Mayo, y de pronto escuchamos detonaciones (se escuchaban todo el tiempo), de pronto un tipo cae ahí al lado mío. Era Gustavo Benedetto, a quien le habían disparado desde el banco HSBC. Yo generalmente saco una foto de cada situación casi como viene, porque sino la estás produciendo, y a mí me gusta más el registro directo sin mucha preparación. Esa para mí fue una imagen tremenda, hay una cuestión ética sobre esa imagen porque se ve la cara, el pibe está muerto, qué pasa con la familia al ver esa imagen porque les revivís el momento, es una cagada, pero por otra parte fue tan bisagra eso que pasó en Argentina que creo que es necesario que esas cosas también se vean, que sirvan para tomar conciencia y no olvidar.

Fotografía: Carlos Brigo

Otra imagen es un pibito de 14 años más o menos, que se hinchó de tanta represión (eso es lo que me imaginé yo), empezó a golpear un camión hidrante con una tabla de skate, era como ver a David contra Goliat, pero era maravilloso, un acto heroico.

Fotografía: Carlos Brigo

Después hay otra imagen que recuerdo ya sobre el final de la tarde, el delincuente de De La Rúa ya se había ido en helicóptero, yo veo en Avenida de Mayo y 9 de Julio que hay un pibe sentado en el cordón de la vereda, una chica mirando para cualquier lado, lleno de piedras el piso y un muchacho como apoyado en un carrito de supermercado. El carrito es muy significativo para mí, porque representa la cantidad de gente que había por las calles a la noche revolviendo la basura para poder comer, me pareció que era un momento de extrema confusión donde nadie sabía bien qué estaba pasando o qué iba a pasar.

Fotografía: Carlos Brigo

Se me viene otra imagen a la mente que es una de unos policías de la Montada con los palos en la mano corriendo a un pibe en bicicleta, es una imagen como de animales.

Fotografía: Carlos Brigo

ID: Para vos, ¿qué representa o significa la fotografía mas allá de tu trabajo?

CB: Es una herramienta comunicacional, es una herramienta para mostrar lo que pasa a quienes no pueden verlo, claro que desde mi punto de vista hago un recorte subjetivo de lo que pienso y creo, y es un testimonio documental histórico, es de una gran responsabilidad social.

Las fotografías de esta nota pertenecen a Carlos Brigo