El programa radial Pateando El Tablero Jujuy invitó al periodista y editorialista Carlos Ferraro para analizar con Gastón Remy los resultados que dejaron las elecciones provinciales celebradas el pasado domingo.
Lunes 17 de junio de 2019 23:07
Carlos Ferraro es editor, periodista y columnista político del diario El Tribuno, conocedor profundo de la política provincial. Su experiencia interna en el Partido Justicialista y como ex gobernador en los años 90´, le permite contar con una amplia experiencia al momento de analizar a la población y a los viejos como nuevos actores políticos.
Dialogó con el programa radial de la izquierda en Jujuy, compartiendo su visión de las elecciones polarizadas que hubo en Jujuy. Asegurando que más allá del triunfo, el tablero de Gerardo Morales estaba prendiendo luces de alarmas por todos lados.
Del peronismo se refirió al fenómeno de Julio Ferreyra haciendo una analogía con un fuego artificial, dando una visión medida de los guarismos que obtuvo el Partido Justicialista. A pesar de los buenos resultados afirmó que estaba "prendido todo de alfileres allí adentro". Reconociendo un repunte ante las elecciones lastimosas que venía teniendo, no así una reconstrucción interna como se pudo leer esta semana en otros análisis.
Sobre los resultados de la izquierda tuvo más incógnitas que certezas luego del "boom del 2017", reconociéndole al Frente de Izquierda y de los Trabajadores el lugar que ha conquistado a partir de en sus palabras "ser los únicos que enfrentan los grandes poderes como los más coherentes”.
A continuación puede leerse la entrevista completa y una síntesis en video.
Sobre la polarización electoral
C.F.: Se ha polarizado la elección entre radicales y peronistas, Jujuy ha vuelto a su clásica historia de los dos grandotes del barrio. El oficialismo ha desatado una marea de propaganda, grosera en algunos casos, que tapó la posibilidad a la gente de ver el abanico que ofrecía la política. El peronismo por primera vez defendiéndose desde el llano, demostró que muchos dentro del peronismo no saben hacer política si no tienen el respaldo y la billetera del Estado. Eso le ocasionó muchas peleas y diferencias pero sin embargo salieron adelante.
Creo que el cansancio de Macri y de Morales con un discurso repetitivo de promesas de Cauchari, del Litio y el tren que la gente se harto un poco pero le dio el aval porque todavía se acuerda de su rechazo en el 2015 a aquel oficialismo de Eduardo Fellner y Milagro Sala. Sumado a la fuerza del Estado, el aparato, la billetera retuvo la gobernación pero con signos de alerta por todos lados.
Cerrando el binomio creo que fue un hallazgo de Julio Ferreyra para el peronismo, me parece que acertaron al invitarlo. Él con un discurso muy sencillo, muy light, diciendo que iba a hacer honesto, transparente empezó a recolectar voluntades. Eso más el aparato y territorialidad que todavía tiene el peronismo, determinó este juego de dos.
Esta el gobierno golpeado y todos los ojos ahora están puestos en Buenos Aires, de lo que allí pase se trasladará a Jujuy. Gerardo Morales fue muy beneficiado por Macri política y económicamente.
Repunte o reconstrucción del peronismo
GR: El oficialismo y el justicialismo han demostrado esa desesperación por pasarse de bando a último momento provincial y nacionalmente. Coincidimos en el retroceso parcial del gobernador que acusa recibo. Adelantó las elecciones para no quedar pegado a Macri pero también en el fortalecimiento del bipartidismo que es algo que se viene dando a nivel nacional en donde los terceros están cada vez más próximos a quedar excluidos
Vos decías que en el justicialismo en particular había un efecto repunte, vi otros análisis que decían que había una recomposición.
¿Hasta qué punto repunte o recomposición del peronismo, sumado al hecho de incorporar a un outsider como Ferreyra?
C.F.: Creo que lo claro que decís es el repunte que es evidente en la cantidad de votos y en la presencia en algunas intendencias importantes.
Creo que hubo un repunte, lo que todavía no hay es una restructuración del peronismo. Yo no sé si Ferreyra seguirá, a veces hay figuras que son fuegos artificiales. Suben, estallan, deslumbran y se apagan inmediatamente.
Le falta al peronismo esa restructuración necesaria, está todo todavía prendido con alfileres ahí adentro. Hay que ver qué pasa con los que se fueron del peronismo, como Guillermo Snopek y su gente.
No sé cómo se parchara todo ahora antes de resolver los diputados nacionales, es una tarea pendiente.
Aprovechó el fenómeno Ferreyra y la caída de Gerardo Morales de su propia gestión y el empujón hacia abajo que le da Macri todos los días un poquito más. El peronismo tiene que sentarse a hacer una autocrítica que no la hizo del 2015 para acá.
El peronismo como no ganó las elecciones, tampoco las perdió de manera lastimosa como venía haciendo, debería empezar con su tarea de reconstrucción hacia adentro que es la tarea más difícil.
Malmenorismo y la suerte de las mayorías ante los dictámenes del FMI
G.R.: Vemos que hay un contexto más general en donde en una elección tan polarizada se trata de utilizar en el lugar que sea al peronismo y en este caso como el mal menor frente a lo que significa el desastre macrista.
Hay que ver si después de octubre se hace una experiencia nueva de las masas con el peronismo, el cual está muy atado de pies y manos a lo que diga el Fondo Monetario Internacional, más bien toda la agenda es de sacarle a las mayorías trabajadoras. Hay que ver como eso se traslada a las internas que tienen en la provincia.
CF: Tanto para peronistas como radicales las políticas van a estar atadas a las decisiones del FMI. Gane quien gane, en el caso que llegase a ganar la fórmula Fernández-Fernández va a quedar atada igual a esa suerte. Por un lado por muchas convicciones de afinidad y, por otro lado, a la fuerza le guste o no."
"En Jujuy siendo una provincia empobrecida y periférica va a tener que ir flameando como furgón de cola de lo que ocurra en la Nación. Duele reconocerlo, Jujuy no es pobre está empobrecida estructuralmente, es difícil de sostener de hace 40/ 50 años pero hay que dar vuelta todo.
Yo no creo que las ofertas políticas mayoritarias estén en condiciones de dar vuelta todo.
Sobre el Frente de Izquierda
CF: Yo siempre ponderé la coherencia de la izquierda, que a veces les da satisfacciones y otras no tanto como ahora. Para mí eso es una interrogante. ¿Por qué la izquierda no recibe un apoyo mayoritario, siendo la única que enfrenta a los grandes poderes, tomando el tema tarifazos, el tema exclusión, etc.? ¿La falla está en la propuesta, en la forma en qué se propone o en la gente?
GR: Sacando el elemento de la necesidad económica en una provincia con tanta pobreza e informalidad laboral hay un montón de gente que nos decía concuerdo con tus ideas pero en este momento tengo que comer, me dan este plan, esta ayuda. Creo que hay dos elementos centrales para entenderlo, uno es más general que explica el por qué todavía no, que es desde el punto de vista de esta suerte de polarización desde los medios grandes llegan a decir es uno u otro y la izquierda debido a la baja intensidad de lucha de clases y poca conflictividad, por responsabilidad de todas las direcciones políticas y sindicales que dijeron acá a Macri se lo saca pacíficamente en la urnas, “aguantá que te saquen todo hasta octubre y después vemos”. Eso lleva a una idea de mal menor.
La segunda cuestión es que ellos no digan nunca realmente que van a hacer, lleva a esta triste célebre frase de Menem cuando decía que si él aclaraba lo que iba a hacer no lo votaba nadie. Si Gerardo Morales dice cuál es el plan que tienen con el FMI, si vos le decís a los jubilados te voy a volver a sacar, voy a recortar el presupuesto de salud y educación no lo vota nadie. La contracara es la izquierda que dice la verdad pero no tiene ni los medios, ni la capacidad hoy de llegar a transmitir masivamente un mensaje.
Si realmente dijeran que van a saquear al jubilado, al trabajador, que a todos nos quieren hacer más pobres ¿quiénes lo votarían? La población nosotros no opinamos ni que sea tonta, ni que vota confundida, creemos que más temprano que tarde debería reaccionar y tal vez no reacciona ahora en las urnas por esta situación. No nos olvidemos que la población de acá dijo que se vayan todos y esto lleva a un hartazgo en algún momento.
Edición: Mauro Tabak