Alrededor de 200 personas se concentraron y marcharon por el centro de la ciudad este jueves, sumándose al "ruidazo" que se hizo escuchar en distintas ciudades del país, para protestar contra los aumentos en las tarifas dispuestos por el gobierno nacional.
Viernes 15 de julio de 2016 19:53
Los manifestantes se concentraron desde las 20 hs. y realizaron un corte de calle en la equina de Lisandro de la Torre y San Martín, y luego marcharon por la calle céntrica de la ciudad. Cantos contra Macri, ruidos de cacerolas y pancartas con consignas contra Aranguren y los tarifazos fueron parte de la movilización.
En una ciudad en la que son esporádicas las manifestaciones callejeras, y en donde más del 70% votó por el "cambio" del PRO, se hizo evidente que el ajuste y los tarifazos no son recibidos con "alegría" por muchos. El frío no pudo evitar que se expresaran en la calle las voces del descontento.
Participaron agrupaciones políticas y ciudadanos convocados a través de las redes sociales. Un trabajador del Hospital allí presente, en diálogo con un corresponsal de La Izquierda Diario, llamaba la atención sobre la cantidad de jubilados presentes en la concentración: "Es evidente que este ajuste golpea a los más débiles, y mucha gente grande no tiene ni para los remedios".
Voces contra los tarifazos
La Izquierda Diario consultó a quienes se manifestaban sobre sus motivos para movilizarse. También pidió opiniones acerca de la propuesta del PTS-Frente de Izquierda de realizar una auditoría de los subsidios otorgados a las empresas de servicios durante el anterior y el actual gobierno, y la exigencia a las centrales sindicales de un paro nacional para frenar los tarifazos.
“No hay sueldo que alcance y la presión siempre cae sobre los de más abajo, mientras los grandes empresarios invierten y llevan sus ahorros afuera del país, y las consecuencias las pagamos nosotros. Las empresas privadas que proveen servicios públicos recibieron enormes subsidios y los que deben dar explicaciones son los políticos que estuvieron de turno. No se controló qué se hizo con esos subsidios y las consecuencias las paga la clase obrera. Estoy totalmente de acuerdo con la propuesta de que se llame a un paro, porque no podemos estar en esta situación, los grandes empresarios en este momento se nos ríen en la cara. El paro se tiene que llevar a cabo.”
“Participo de esta protesta porque el gobierno nacional con sus medidas está acentuando demasiado las diferencias de clase: los ricos son más ricos y los pobres y trabajadores tenemos cada vez menos. Mientras a los sojeros o a las mineras se les quitan las retenciones por ejemplo, los que no tenemos riquezas pagamos más impuestos y nos suben las tarifas. Esperemos que la movilización se siga replicando en todo el país para lograr ponerle un freno al ajuste, porque los políticos no nos están representando. Gran parte de los subsidios es innegable que se la han quedado los dueños de las empresas. Hay una política de vaciamiento, hay despidos masivos, como en Atucha. Es una política de estado de darle todo a las empresas privadas. Apoyo los reclamos de audiencias públicas y auditorías que se vienen haciendo, y me interesa la propuesta de exigir un paro nacional activo, porque es en defensa de la mayoría.”
“Participo en esta concentración principalmente porque estoy en contra del ajuste que lleva adelante este gobierno, y fundamentalmente por la gran transferencia de recursos que viene haciendo este gobierno a favor de intereses privados y empeorando las condiciones de vida de los que menos tienen. Las empresas de servicios no han hecho las inversiones que se debían realizar. Las conducciones sindicales están en una luna de miel con este gobierno.”
“Ya no damos más, el país no se puede sostener más, la gente no tiene para comer. Por eso estamos acá. Yo creo que la plata de los subsidios se la han llevado afuera del país las empresas. Apoyo la propuesta del paro activo, independientemente de los partidos que impulsen ese reclamo. Hay que unirse para frenar el tarifazo y el ajuste”.