El pasado lunes se inició un encierro de los trabajadores del Polideportivo Municipal Moscardó que luchan contra el despido de 37 trabajadores.

Juan Carlos Arias @as_juancarlos
Martes 14 de febrero de 2017
El centro está ubicado en la Junta Municipal de Usera. El pasado 13 de febrero, tras la lectura de un comunicado en el que se denunciaba la insostenible situación ante la amenaza de despido, se decidió iniciar las medidas de lucha. El encierro en la instalación se ha extendido hasta el miércoles 15 de febrero.
“Carmena si no escuchas: lucha, lucha, lucha”, es una de las pancartas que cuelgan de las paredes del centro. “El Ayuntamiento deja 37 familias en la calle”, dice otra. El conflicto cuestiona directamente las decisiones del gobierno del Ayuntamiento de Madrid.
La historia se inició en el año 1993 cuando con el gobierno municipal del PP se cedieron las instalaciones para su gestión al Club Natación Moscardó. El convenio se firmó por cinco años pero en una cláusula se establecía que se prorrogaría automáticamente si ninguna de sus partes lo denunciaba. Esto fue lo que sucedió hasta el año 2006/2007 en que el Ayuntamiento denunció el acuerdo para lograr una modificación de los términos del convenio.
Sin embargo y a partir de ese momento la instalación fue malviviendo y enquistándose, según indicó a Izquierda Diario Rubén, portavoz de la sección sindical de UGT de la instalación.
Así continúo el proceso hasta que el año pasado se produjo un ERTE a toda la plantilla por la situación de profundo deterioro en que se encontraba la cúpula con que está dotado el edificio. Había una situación de grave riesgo, ante la inminente posibilidad de sufrir un catastrófico desplome. Algo grave teniendo en cuenta que la instalación venía atendiendo a unas 3.000 personas hasta ese momento.
A partir de aquí se suceden diversas vicisitudes que retrasan el inicio de las obras que estaban previstas para el día 17 de diciembre. El ERTE terminará el próximo día 28 de febrero y los trabajadores desconocen a día de hoy absolutamente, según comentaba Rubén, lo que va a suceder con ellos a partir del día 1 de marzo. La plantilla la componen 37 trabajadores y trabajadoras.
La gerencia de la ciudad plantea el despido de toda la plantilla
La cuestión, no obstante, ha adquirido un cariz dramático dado que, en este último período, el Ayuntamiento de Manuela Carmena ha planteado la remunicipalización de esta instalación deportiva municipal.
Sin embargo, esta propuesta de remunicipalización no va a ir acompañada de la correspondiente subrogación de toda la plantilla. Más bien al contrario, y según indicó Rubén, por voluntad expresa de la Gerencia del Ayuntamiento de Carmena, encabezada por Carmen Román, que rechaza frontalmente la posibilidad de subrogación. Lo que se plantea desde el Ayuntamiento es el despido de toda la plantilla, todos los trabajadores y trabajadoras a la calle. Todo ello conocido por los representantes de los trabajadores de la instalación, según indicó Rubén, a través de declaraciones efectuadas por la concejala del distrito de Usera, Romy Arce, que sí sería partidaria de llevar adelante la subrogación de toda la plantilla de la instalación.
Esto ha llegado hasta un punto que, según Rubén, la concejala les recomendó que “hicieran todo el ruido posible” de cara a lograr la remunicipalización porque la situación está muy complicada ante la negativa contundente de la Gerencia de la ciudad.
Este posicionamiento político del equipo de gobierno de Ahora Madrid que supone una agresión laboral directa contra la defensa de los puestos de trabajo de los trabajadores y trabajadoras que han venido desempeñando estas labores en las instalaciones deportivas de propiedad municipal, aunque tuviera cedida su gestión a C.N. Moscardó, es absolutamente inaceptable. Intolerable para una opción de gobierno municipal que dice tener como horizonte político lo que vienen denominando la defensa de “los intereses de la gente”, entre los cuales, claro está, debería estar prioritariamente los de los trabajadores y trabajadoras, sobre todo, de todos aquellos que vienen desempeñando sus labores bajo la responsabilidad, directa o indirecta, del Ayuntamiento de Madrid.
Lo que los trabajadores exigen es que el Ayuntamiento de Manuela Carmena cumpla su programa electoral con todo rigor y lleve adelante lo que decía en el punto 2.3.4 de su programa, apartado c) en el que indicaba: “Equiparar progresivamente los equipos y personas de los servicios remunicipalizados a las mismas condiciones que el personal municipal”.
La cuestión clave, además, es que, si los trabajadores logran que se lleve a cabo esta remunicipalización, abrirán las puertas a otras remunicipalizaciones con subrogación de plantillas que pueden venir a continuación en multitud de instalaciones deportivas y de otro tipo, que el Ayuntamiento tiene bajo concesión privada.
Pero para logar este objetivo de remunicipalización de los servicios públicos con la garantía suficiente para blindar dichas recuperaciones deberá garantizarse absolutamente la subrogación de las plantillas y el establecimiento de un sistema de control democrático de trabajadores y usuarios.
Todo ello, tal y como se puede comprobar en este caso, solo es posible con la movilización y la lucha organizada de trabajadores y usuarios en la defensa y recuperación de los servicios públicos.
En este sentido y por esta lucha, el miércoles día 15 de febrero se ha convocado una concentración a las 8 de la mañana frente al Palacio de Cibeles con motivo de la aprobación en un Pleno Extraordinario del Presupuesto General del Ayuntamiento para 2017. Esta concentración continuará en el mismo lugar a partir de las 10:00 horas por la celebración de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid en la que se decidirá el futuro de estas instalaciones.
¡¡Únete y acude a esta concentración en defensa de los servicios públicos y los puestos de trabajo!!

Juan Carlos Arias
Nació en Madrid en 1960. Es trabajador público desde hace más de 30 años y delegado sindical por UGT de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid. Es columnista habitual de Izquierda Diario en las secciones de Política y Economía. milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.