La reunión será en la tarde del lunes. Camioneros anunciaron una movilización porque hay 1500 afiliados del gremio que trabajan en la multinacional.
Lunes 9 de abril de 2018 11:55
En la tarde de este lunes se llevará a cabo la primera audiencia en el Ministerio de Trabajo por el Plan Preventivo de Crisis (PPCE) presentado por la empresa Carrefour. La reunión se realizará cerca de las 18 y contará con la presencia de representantes del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC).
El objetivo del encuentro es tratar de encontrar vías de solución a la situación de crisis que aduce la multinacional francesa y por la que peligran alrededor de 3000 fuentes de trabajo.
Te puede interesar: Carrefour: ante la amenaza de miles de despidos, Triaca convoca una audiencia “para lograr consensos”
Con respecto a las posibles “vías de solución”, fuentes del Ministerio de Trabajo señalaron a La Izquierda Diario que incialmente hay que “escuchar a la empresa”, dado que la situación abierta presenta “muchos matices”, antes de evaluar las medidas a tomar.
Por otra parte el gremio de Camioneros conducido por los Moyano, anunció que impulsará una manifestación en los en los próximos días contra la amenaza de despidos. La compañía emplea a 1500 trabajadores afiliados al Gremio que según denuncian, no fue convocado a la reunión en la que sí participará el sindicato de Comercio. La marcha se dirigirá hasta la embajada de Francia y al centro de distribución de logística de la firma.
El PPCE es la herramienta legal que habilitaría a la multinacional a cerrar sucursales y efectuar despidos masivos. La empresa aduce que debido a las pérdidas sufridas durante los tres últimos años, debe recurrir a este procedimiento para intentar abrir un camino de diálogo entre el Sindicato de Empleados de Comercio y el Gobierno. El fin de semana el presidente Mauricio Macri se refirió al conflicto y aseguró que Carrefour no analiza irse del país. A su vez planteó que Cambiemos combate "la evasión de cadenas, ligadas a supermercados chinos, que son una competencia desleal y atentan contra el Estado".
Leé también: Carrefour presentó un procedimiento preventivo de crisis y peligran miles de puestos de trabajo
El PPCE plantea la posibilidad de implementar retiros voluntarios o el cierre de locales para reubicar al personal. Además permitiría a la compañía pagar hasta el 50% del monto que correspondería por indemnizaciones. También existe el Programa de Recuperación Productiva (Repro), opción por la que la Anses se hace cargo del pago de una suma de los sueldos del personal de la empresa en cuestión.
Podés leer: Carrefour: ¿crisis o nueva estrategia de negocio?
La supuesta crisis de Carrefour, se da en el marco de una reestructuración de la empresa a nivel mundial, que busca el abaratamiento de costos laborales. La situación que se vive en Argentina no es aislada. Recientemente, en países de Europa como Bélgica y Francia, hubo protestas de trabajadores de Carrefour por despidos.
¿Qué expectativas pueden tener los trabajadores en la mesa que intentará “encontrar vías de solución” a este conflicto? A juzgar por la orientación que ha mantenido Cambiemos a lo largo de su gestión, es muy probable que el Ministerio haga lo posible por garantizar que la empresa consiga sus objetivos. A juzgar por los representantes del sindicato de Comercio que se sentarán frente a la patronal, también se puede inferir que allí no habrá quien verdaderamente pelee por evitar que los trabajadores paguen los platos rotos de la supuesta crisis de Carrefour. Armando Cavalieri, secretario general del SEC, es un allegado a la familia Triaca y uno de los miembros más valorados del “club del 15%”. Recientemente le dio al ministro el grato regalo de firmar la paritaria del sindicato más numeroso del país, precisamente en un mísero 15%. Por otro lado, el SEC es cómplice de la histórica precarización y flexibilización que se perpetúan en las cadenas de supermercados.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario