Trasladar el agua desde el Bío Bío a la Región de Atacama, un proyecto de concesión en beneficio de la agroindustria y la minería "y a las localidades". Eduardo Frei, el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, se reunieron con empresarios, políticos y la burocracia sindical.
Kevin Bustamante Médico de Familia, trabajador de Atención Primaria de Salud, militante del PTR.
Sábado 30 de marzo de 2019
En las instalaciones de la Cámara Chilena de la Construcción se llevó a cabo un consejo consultivo que reunió a polpiticos, dirigentes gremiales y al ministro de Desarrollo Social; con el objetivo de discutir el plan de Carretera Hídrica que irá al MOP en abril.
El mega-proyecto que buscaría potenciar las exportaciones de alimentos en la agroindustria del norte chileno mediante una carretera de agua que, mediante cinco tramos de canalización, transportaría el recurso hídirico desde el sur hacia el norte del país, específicamente desde la Región del Biobío a Atacama.
Casi 30 mil millones de dólares costaría la obra y plan propone regar unas 450 mil nuevas hectáreas, retirando aguas invernales desde las regiones del Biobío y el Maule. Maximiliano Letelier, directivo de la Corporación Reguemos Chile afirmó que " Chile exporta unos US$ 18 mil millones en alimentos, y pretendemos con el proyecto que se pase al mismo nivel de la minería, cuyos envíos son del orden de 30 mil a 40 mil millones de dólares".
Tal como es de interés del sector privado, esta alianza con el Estado traerá enormes ganancias a los empresarios para fortalecer sus exportaciones a costa del sacrificio ambiental.
En este contexto es que un referente de la Democracia Cristiana, como Eduardo Frei se implica en alianzas con el gobierno de derecha, donde de conjunto se reúnen a acordar los métodos con que se definirán los destinos de los recursos como el agua, mediante concesiones a privados en la construcción y para abastecimiento de la agroindustria y sus ganancias mediante la exportación.
Sectores de la izquierda parlamentaria como el Frente Amplio o el Partido Comunista deberían tener en cuenta este tipo de maniobras políticas de la DC a la hora de acordar su rol como oposición. Sin embargo, insisten en alianzas con este sector, incluso al precio de su rol conciliador con la derecha, en el ámbito histórico pro-golpista, como en la actualidad y sus guiños al empresariado y el gobierno de Piñera.
La planificación y el uso de los recursos naturales deben dejar de ser de índole empresarial y de políticos serviles a este sector. La organización independiente de las y los trabajadores para incidir en la planificación y destinos de la producción, se vuelve una necesidad de primer orden ante el uso nefasto que se le da al agua y otros recursos por parte de empresarios y sus partidos aliados; urge organizarse en un partido de trabajadoras y trabajadores que se proponga luchar por la expropiación de los recursos y el control obrero de la producción, destinando ganancias no al bolsillo de unos pocos, sino a derechos sociales como las jubilaciones, salud y educación; para el desarrollo pleno de la clase trabajadora y no bajo una vida de miserias, sacrificios y grandes desigualdades económicas.