El Papa fue colaborador activo para que el Gobierno obtuviera los apoyos necesarios en la negociación del pago de la deuda externa. Es partícipe del pacto que aumenta el hambre del pueblo.
Miércoles 6 de abril de 2022 21:03
Foto: Alberto con el Papa Francisco | Télam
El papa Francisco le envió una carta al presidente Alberto Fernández en la cual deseó que el primer mandatario y los miembros del Gobierno se afirmen en "la asistencia del espíritu de la verdad para trabajar por el bien común y procurar soluciones adecuadas a los problemas que afligen, de manera particular, a los más débiles y descartados", informó la Casa Rosada.
En tanto, el Presidente agradeció la misiva vía Twitter: "Valoro sus palabras como un faro para enfrentar los desafíos de este tiempo y agradezco de corazón sus buenos deseos"."El mundo tiene la fortuna de contar con un líder moral que promueve la paz, la equidad y la unidad", agregó el presidente.
La carta del Papa es una respuesta a la salutación que Fernández le envió en marzo pasado, al cumplirse 9 años desde que fuera electo como Sumo Pontífice y cabeza de la Iglesia Católica.
Te puede interesar: Antipiquetes.No podía ser menos: Berni coincidió con Larreta y Bullrich contra las organizaciones sociales
Te puede interesar: Antipiquetes.No podía ser menos: Berni coincidió con Larreta y Bullrich contra las organizaciones sociales
"Pensando en las actuales dificultades que tantos hijos e hijas de la Nación argentina tienen que enfrentar imploro el auxilio de Nuestra Señora de Luján para que, intercediendo ante el Señor Jesús, Príncipe de la Paz, les obtenga a usted y sus colaboradores la asistencia del espíritu de la verdad para trabajar por el bien común y procurar soluciones adecuadas a los problemas que afligen, de manera particular, a los más débiles y descartados", aseveró Jorge Bergoglio. La nota tiene fecha el 25 de marzo, pero fue difundida este miércoles, 12 días después, por la Casa Rosada.
La escalada de la inflación de las últimas semanas carcomió más los ya empobrecidos salarios y millones encuentran cada vez más dificultades para alquilar y comer. Como ejemplo de la forma de “trabajar” del Gobierno con los más “débiles y descartados”, se puede tomar la campaña de demonización contra las organizaciones sociales que luchan en las calles por alimentos y trabajo genuino. Al acampe en la avenida 9 de Julio la semana pasada el ministro de Desarrollo Social. Juan Zabaleta, respondió con argumentos que parecen copiados de la oposición de derecha de Juntos por el Cambio. “Si cortan la calle no los recibo”, dijo.
Rodríguez Larreta respondió pidiendo que le saquen los planes sociales a quienes salgan a protestar y amenazó con no volver a permitir un acampe en 9 de Julio. No parece una propuesta que desagrade a Zabaleta, que ordenó sacarle el plan Potenciar Trabajo a un detenido en la protesta en plaza Congreso el día que se votó el acuerdo con el Fondo, sin siquiera un juicio. Este miércoles se produjo la detención de dirigentes sociales en Jujuy por protestar contra el hambre. Todo esto debería recibir el repudio de Francisco si le preocupan tanto los y las más débiles, porque es un ataque en regla contra el derecho a manifestarse contra el avance de la pobreza.
El Gobierno destinó más al pago de deuda externa que a salud incluso en la pandemia. Viene ajustando la economía en función de las exigencias del Fondo Fondo Monetario Internacional para lograr cerrar el acuerdo que el Congreso aprobó recientemente. El Papa no menciona nada esto, a pesar de que sabe perfectamente lo que implica para los sectores más vulnerables de la población, como ya se ve en la actualidad. No es casual, por supuesto, que envíe su carta después de cerrado el acuerdo, objetivo con el que él mismo colaboró.
En enero de 2020 Alberto viajó al Vaticano y el Papa bendijo su Gobierno. El encuentro se produjo en el marco de una gira del mandatario por Europa para visitar a otros presidentes. Alberto le pidió al Papa que por favor lo ayude e interceda ante las autoridades mundiales a favor de Argentina en la negociación del acuerdo con el organismo.
La segunda vez que Alberto pasó por la Santa Sede fue en mayo de 2021. Seguía buscando apoyos por el mundo para las negociaciones del pago de la deuda externa que encabezaba el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el FMI y el Club de París. Antes de partir La Izquierda Diario denunciaba que el Gobierno estaba haciendo la tarea: ajustaba jubilaciones y subía las tarifas.
Esa semana Guzmán participó de la delegación del Gobierno en el seminario internacional organizado en la Pontificia Academia de las Ciencias del Vaticano. Allí estuvo junto a la titular del Fondo, Kristalina Georgieva y la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen. El Papa es partícipe del acuerdo que amenaza con deteriorar aún más la vida de millones de “débiles y descartados”, cuya suerte encomienda a la Virgen y al Espíritu Santo.
Te puede interesar: Inflación."Dejé de comprar ropa" y "ajusté la alimentación": qué sacrifica la juventud para poder alquilar
Te puede interesar: Inflación."Dejé de comprar ropa" y "ajusté la alimentación": qué sacrifica la juventud para poder alquilar
Es el mismo Papa que en encíclicas y documentos habla de usureros mundiales, contra el capitalismo salvaje, contra el poder financiero. Ese poder financiero subyuga al país con el saqueo perpetuo de la deuda externa que se ha demostrado totalmente ilegal y fraudulenta, pero que todos los gobiernos legitiman y pagan a costa del hambre de la clase trabajadora y los sectores populares.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario