Compartimos esta carta abierta del Partido de los Trabajadores Revolucionarios, a la Lista del Pueblo y otros sectores para fortalecer la pelea por la libertad de los presos políticos.
Viernes 21 de mayo de 2021
En las elecciones para la Convención Constitucional el pueblo habló claramente no sólo en repudio de los partidos de los 30 años, la derecha y la ex Concertación, sino que también reafirmando las demandas que se plantearon durante la rebelión.
Es evidente el festejo de amplios sectores al ver derrotados electoralmente a esos que administraron la herencia de la dictadura, con salarios y pensiones de hambre, una salud pública que se cae a pedazos y que profundizaron esa herencia durante la pandemia y la recesión económica.
Pero en ese marco no podemos olvidar a los protagonistas de la rebelión, a los mutilados, heridos y asesinados, y particularmente no se puede olvidar a los presos políticos por luchar, que todavía hoy se cuentan de a cientos en las cárceles del Estado de Chile, incluyendo también a los presos políticos mapuche, encerrados por los gobiernos de la derecha y la ex Concertación.
Hoy existe una ley de Indulto General que se discute en la Comisión de Seguridad del Senado, donde supuestamente se votaría el 26 de mayo, pero dicha ley lleva meses en el Parlamento y sabemos que los partidos tradicionales harán de todo para frenarla. No podemos confiar en ellos.
En ese sentido es que se plantea un aspecto clave: La Convención Constitucional no puede sesionar, no se puede escribir una nueva Constitución, mientras existan presos y procesados políticos por luchar, de la rebelión o mapuche.
Por lo tanto, la primera medida de la Convención cuando se reúna debe ser declarar una amnistía general a todos los presos políticos por luchar y presos políticos mapuche en el camino de exigir verdad y justicia por los casos de violaciones a los Derechos Humanos, excluyendo de esa amnistía las causas contra represores y los responsables políticos de la represión que deben pagar por sus crímenes contra quienes salieron a luchar.
Esta no es sólo una necesidad, sino también una posibilidad si consideramos la enorme debilidad de la derecha y de la ex Concertación al interior de la Convención, donde no tienen poder de veto como si lo tienen al interior del Parlamento, por lo que se transforma en una tarea y responsabilidad de primer orden para los convencionales independientes, de la Lista del Pueblo, de los Movimientos Sociales y de la izquierda como el Frente Amplio o el Partido Comunista.
Llamamos a que la primera acción al interior de la Convención de todas estas listas, sea pelear por esa declaración, como una medida efectiva para que sus convencionales se pongan a disposición de esta urgente lucha.
Sabemos que los poderes reales del Estado que mantienen cautivos a luchadores, como la Fiscalía, el Poder Judicial, el Gobierno, Carabineros o la PDI que no han dudado en levantar burdos montajes contra los jóvenes luchadores, se opondrán a ello. Por ello, para lograr la libertad de lxs compañerxs debemos desde ya impulsar la movilización y la organización de la clase trabajadora y el pueblo y en preparación a la huelga general. Sabemos que no bastará con una declaración pública y una decisión de la Convención, por eso es más urgente que nunca una gran campaña con movilización desde ahora.
Con 27 escaños como parte de una nueva fuerza política en irrupción, invitamos a llevar adelante esta tarea en común y a que se pongan a disposición de levantar instancias de movilización y coordinación. Los ejemplos de la Coordinadora Intersindical de Antofagasta o la Coordinadora Antirrepresiva de Puente Alto donde participamos y también han participado candidatos de la Lista del Pueblo, entre decenas de sindicatos, organizaciones políticas y sociales, pueden ser una base para desarrollar nuevos comités y coordinadoras donde miles podamos agruparnos para esta pelea.
Ningún representante que se diga del pueblo, como independientes, lista del pueblo o el pacto PC-FA debería sesionar si se mantienen presos por luchar en las cárceles del Estado. El PC-FA dicen estar a favor, pero le piden a Piñera como si éste fuera a otorgarlo, y así es un saludo a la bandera. La lista del pueblo lo ha señalado, por lo mismo tomando el apoyo popular que tienen, con esa fuerza podrían convocar a preparar una gran movilización nacional, junto a familiares y amigxs de lxs presxs, junto a organizaciones de trabajadores, a la CUT, portuarios, sindicatos y organizaciones sociales por la libertad de los presos políticos, y preparar una gran huelga general para liberarlos, junto a las y los trabajadores, estudiantes y pobladores siendo miles en las calles.
¡Libertad a los presos políticos por luchar!
¡La Convención no puede sesionar con prisión política!