A continuación reproducimos la carta abierta a la conducción del Centro de Estudiantes del Instituto Terciario Olga Cossettini de Rosario frente a la crisis sanitaria, económica social y educativa que estamos atravesando
Miércoles 9 de septiembre de 2020 22:09
Carta abierta a la conducción del centro de estudiantes Alfredo Palacios del instituto Olga Cossettini
Ante la grave situación social, económica y sanitaria que estamos atravesando queremos hacerle llegar desde la agrupación No Pasaran- Frente De Izquierda al centro de estudiantes la necesidad que vemos de convocar a una gran asamblea estudiantil virtual del Olga Cossettini.
Estas últimas semanas vimos el crecimiento exponencial de casos en la ciudad de Rosario y en la provincia que llevó a un nuevo retroceso de fase en el marco de una grave situación sanitaria que hace impensable la vuelta a las aulas. Luego de varios meses de cuarentena ni Perotti ni Javkin tomaron medidas de emergencia para que no se sature el sistema de salud y comenzamos a entrar en un pico de la pandemia que con el 90% de las camas de terapia ocupadas y con muchísimos profesionales contagiados.
Ante esto y desde el pase a la virtualidad en la educación se ha expuesto de manera más visible las desigualdades en la cual nos encontramos los estudiantes para poder cursar, tanto por la imposibilidad de muchxs de tener la conectividad adecuada (computadoras propias, conexión a internet de calidad) para transitar el cursado normalmente, como también por la dificultad económica que nos obliga a trabajar en condiciones precarias haciendo más difícil la posibilidad de seguir estudiando.
¿Cuantos estudiantes vimos este primer cuatrimestre abandonar los grupos de whatsapp, dejar materias e incluso la carrera? Muchos. ¿Cuantos estudiantes tuvimos que salir a trabajar por agravamiento de la situación económica o tener que trabajar el doble para llegar a fin de mes? También somos muchxs. Esto, si tuvimos la suerte de no quedarnos sin trabajo. Esta es la “nueva normalidad” a la que quieren que nos acostumbremos.
Te puede interesar:Santa Fe al borde del colapso sanitario
Te puede interesar:Santa Fe al borde del colapso sanitario
Vemos como se encuentra al rojo vivo el sistema de salud y los trabajadores que están en la primera linea, como se degrada y elitiza la educación pública y crece enormemente el número de desocupados en todo el país, pero desde el gobierno de Alberto Fernandez parecen ser otras las prioridades y no se tomaron medidas excepcionales y de emergencia ante todo esto. Primero se garantizó el pago de la deuda, de los bonistas, y subsidios millonarios a los grandes empresarios del país que fueron quienes más ganaron durante los 4 años del gobierno macrista.
En la UNR más de la mitad de les estudiantes universitarios ha tenido que dejar de cursar por todas estas dificultades. Pero…¿y en los terciarios? No tenemos ni siquiera cual es la cifra de la deserción, ni por parte del gobierno provincial, ni de las autoridades del instituto en esta emergencia educativa que estamos atravesando.
Tampoco desde el centro de estudiantes tenemos un relevamiento público de cuantos compañerxs necesitan ayuda para poder cursar normalmente, que creemos que tenemos que impulsar de manera urgente, para saber en qué estado de situación estamos en este segundo cuatrimestre. No podemos mirar para otro lado mientras cientos de estudiantes son empujados a dejar las aulas (virtuales) ante esta grave situación o ni siquiera pudieron acceder a ellas.
Pero los estudiantes, no fuimos los únicos afectados en la educación con esta modalidad virtualidad. Llegó con una mayor precarización de lxs docentes, como vienen denunciando en todo el país, donde se le duplicaron las horas de trabajo y no están exentos de los problemas de conectividad. Incluso acá en la provincia, el gobierno de Perotti les sigue negando la apertura de las paritarias sin contar los miles de docentes reemplazantes que no cobraron un peso en toda esta cuarentena.
En la lucha por la educación pública, creemos que es de primer orden hacernos parte también de este reclamo apoyando incondicionalmente a nuestros docentes.
La confirmación de que el cuerpo encontrado fue el de Facundo Castro, es algo que los estudiantes tampoco podemos estar ajenos y vino a confirmar otra terrible situación que se agravo con la pandemia: la represión policial que llega hasta la desaparición forzada de Facundo y el gatillo fácil de las fuerzas de seguridad. Ante el aumento de la pobreza y de los indicadores sociales, los gobiernos provinciales y nacional solo responden con mayor mano dura como vimos la semana pasada con el anuncio del plan centinela que significa creación de cárceles, más policías y más gendarmes. Los intentos de desalojos a cientos de familias en el barrio Guernica de la provincia de BSAS que no tienen acceso a una vivienda, son una primera foto de la realidad que se viene con este tipo de políticas para los trabajadores y los sectores populares.
Te puede interesar: Mas de 200 estudiantes organizados en Santa Fe contra la deserción, junto a docentes y trabajadores precarizados
Te puede interesar: Mas de 200 estudiantes organizados en Santa Fe contra la deserción, junto a docentes y trabajadores precarizados
Necesitamos una gran campaña por la verdad y justicia por Facundo Castro, para se vaya Berni, que continúa la política represiva de Bullrich. Nosotrxs en el Olga Cossettini impulsamos clases públicas por Santiago Maldonado y hoy no podemos hacer menos por Facundo y su mama Cristina en la exigencia de justicia y castigo a los responsables políticos y materiales. Tenemos que ponerle un freno a este giro represivo del gobierno.
Sobran motivos para que los estudiantes discutamos como le vamos hacer frente a esta crisis. Nuestro centro de estudiantes tiene que ser un espacio de organización democrática que pelee por nuestros derechos mediante asambleas, con elección de delegados por curso para llenar el instituto de participación y discutir como enfrentamos la deserción, que campaña lanzamos por Facundo Astudillo Castro, como apoyamos a nuestros docentes y al resto de los trabajadores que la están peleando como los choferes de la ciudad.
Por todos estos motivos y de cara a los próximos meses donde tenemos la elección del claustro creemos que es necesario pensar alternativas colectivas, participativas y con resoluciones democráticas desde los estudiantes. Llamamos a una gran asamblea de todxs les estudiantes, todas las agrupaciones para poder debatir desde abajo que rol vamos a cumplir nosotrxs ante esta crisis para que no seamos lxs estudiantes, lxs trabajadores ni las mayorías populares quienes la paguemos, sino los que la generaron.
Agrupación No Pasaran - PTS e independientes
Carlos Fuentealba- Izquierda Socialista
Frente de Izquierda Unidad