Daniel Ruiz se encuentra detenido en el Penal de Marcos Paz por haber participado de las protestas contra la reforma jubilatoria el 18 de diciembre del año pasado. Desde su lugar de detención envió una carta pública para denunciar su situación.

Gloria Pagés @Gloria_Pages
Miércoles 10 de octubre de 2018
“Mi nombre es Daniel Ruiz, desde el 12 de septiembre estoy en prisión por el solo hecho de manifestarme en diciembre pasado en contra de las Reformas Previsional y Fiscal, impulsadas por el Gobierno Nacional de Mauricio Macri”, así inicia la carta que está dirigida a “los trabajadores y al pueblo, a las organizaciones obreras y populares y a las federaciones y entidades internacionales.”
Ruiz continúa: “Mi detención el 12/09 responde a un solo objetivo: judicializar la protesta social, que los trabajadores vivamos con miedo, por eso el Gobierno y sus juzgados eligieron esa fecha para mi detención, un 12/09 ‘Día de Paro Nacional de ATE’. Pensaron que tenerme de rehén iba a acobardar al pueblo trabajador”.
Daniel Ruiz es trabajador petrolero y miembro de la dirección nacional del PSTU. Su detención se dio en el marco de uno de los operativos represivos más brutales de los últimos tiempos: la represión del 18 de diciembre pasado.
Te puede interesar: Organismos de derechos humanos denunciaron la detención del dirigente del PSTU Daniel Ruiz
Es el juez Sergio Torres, del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 12, quien lo procesó y ordenó su detención, bajo los delitos enmarcados en intimidación publica, atentado y resistencia a la autoridad agravada. ¿Semejantes delitos por haber sido parte de una enorme movilización y haber intentado repeler la salvaje represión que desató el gobierno ese día? Resulta clarísimo que la intensión del juez Torres es aleccionar a los luchadores obreros y populares y criminalizar la protesta, además de pretender aislar a un grupo de manifestantes para demonizarlos y mantener detenido a Ruiz, perseguir a Sebastián Romero (otro manifestante), mientras sostiene el procesamiento de otros once que están siendo indagados por estos días.
Te puede interesar: Exigieron la excarcelación del dirigente del PSTU Daniel Ruiz
Brutal operativo
El operativo policial del 18 de diciembre avanzó cuadras y cuadras desde la avenida Entre Ríos hacia la avenida Rivadavia y también hacia el norte y hacia el sur, gaseando, asfixiando, aplastando y baleando a centenares de personas, como si éstos no existieran, a las que dejaron a ciegas, ahogados, aplastándose entre ellos y cayéndose al piso mientras la multitud les pasaba por encima intentando huir del gas y de los balazos de goma a quemarropa por parte del personal policial. No fueron excesos de agentes aislados.
El operativo policial de conjunto, salió de atrás de las vallas donde se encontraba (entre los manifestantes y el Parlamento), y avanzó decenas de cuadras a sangre y fuego como si en el medio no hubiera centenares de miles de personas agolpadas. Querían literalmente liquidar la manifestación.
Hay que señalar que la abrumadora mayoría de testimonios para procesar y detener pertenecen a los mismos efectivos policiales que desplegaron este accionar, así como la investigación, inteligencia, aporte y edición de videos, está a cargo de esta fuerza involucrada en la represión.
Te puede interesar: Los demonios del juez Torres: criminalizar manifestantes y avalar la cacería policial
Demonizar y aislar a un grupo de manifestantes
Si durante aquella represión salvaje, frente a la desesperación e impotencia, manifestantes defendieron de manera artesanal con proyectiles incapaces de generar daño comparable al del fuego policial, no puede distorsionar la realidad de los acontecimientos. Torres, y funcionarios del gobierno, apelan a figuras gravísimas como rebelión, alzamiento en armas, intimidación pública. Toda la investigación que se demoró en estos nueve meses, utilizando medios digitales, edición de videos, y el flamante “ciberpatrullaje” no redundó en el hallazgo de ni la más mínima arma letal, o personas confabuladas, lo cual pudiera abonar esas teorías esbozadas desde el Poder Ejecutivo.
El objetivo de aislar a un grupo de manifestantes del conjunto de la movilización, o como ha sucedido en otras causas relacionadas a estas movilizaciones de diciembre de 2017, mantenerlos en prisión, no es más que un claro acto de criminalización de la protesta, que de manera consciente o no, cumple un efecto de dividir y alejar a enormes sectores de la población que desean expresarse contra determinadas medidas gubernamentales.
La apertura de causas y la detención de Ruiz, como antes la de Arakaki y Ponce, se basan, repetimos, en testimonios e informes de la misma fuerza policial que actuó en el operativo represivo y de inteligencia. Un hecho que no puede ser calificado de otra manera que gravísimo y claramente persecutorio.
Reproducimos a continuación la carta completa de Ruiz, con el compromiso de seguir exigiendo su libertad y el desprocesamiento a los manifestantes que el Juez Torres imputó por haber sido parte de la lucha contra la reforma jubilatioria.
PENAL DE MARCOS PAZ, 2/10/2018
A LOS TRABAJADORES Y AL PUEBLO
A LAS ORGANIZACIONES OBRERAS Y POPULARES
A LAS FEDERACIONES Y ENTIDADES INTERNACIONALES
Mi nombre es Daniel Ruiz, desde el 12 de septiembre estoy en prisión por el solo hecho de manifestarme en diciembre pasado en contra de las Reformas Previsional y Fiscal, impulsadas por el Gobierno Nacional de Mauricio Macri.
Mi detención el 12/09 responde a un solo objetivo: judicializar la protesta social, que los trabajadores vivamos con miedo, por eso el Gobierno y sus juzgados eligieron esa fecha para mi detención, un 12/09 “Día de Paro Nacional de ATE”. Pensaron que tenerme de rehén iba a acobardar al pueblo trabajador.
¡Qué equivocados están! Como son un Gobierno de empresarios, CEOs y gerentes subestiman al obrero. No solo nadie se acobardó, sino que tuvieron uno de los Paros Generales más fuertes, con movilización y piquetes en todo el país y en muchos de ellos se reclamó mi libertad.
¡Cómo subestiman al pueblo! Seguimos de pie y esas acciones me han dado más fuerza para continuar nuestra lucha contra el hambre en cada hogar.
No les alcanzó con perseguir a Sebastián Romero, detener y procesar a Arakaki y Ponce, extraditar a Jones Huala, mantener de rehén a Milagro Sala, hostigar y judicializar a gremios y dirigentes sociales como Juan Grabois, asesinar a Santiago Maldonado y a Rafael Nahuel por la espalda.
Me mantienen preso, embargan por 200 mil pesos porque “el Juez tiene convicción y sigue peritando”, les ahorro el trabajo a los señores de corbata que siguen órdenes del poder de turno.
Soy de Comodoro Rivadavia, nacido y criado allí, donde se descubrió petróleo en 1907 y donde pasaron casi 40 años para que el Estado Nacional pague regalías por todo el petróleo que se llevaron, regalías que solo son del 12% y que durante los primeros 40 años de saqueo de nuestros recursos el Estado nacional y las multinacionales no pagaron un centavo, o sea ¡nos deben 40 años de regalías!
Juez Torres: fui a la Escuela Secundaria 731 y como no tenía nombre, los alumnos decidimos hacer una votación para nombrarla y, entre los nombres propuestos, ganó por mayoría “Gran Malvina”, en honor a nuestros derechos soberanos sobre nuestras Islas Malvinas. Claro, usted no miró eso, porque a tono con el Presidente Macri, ha resignado la lucha por recuperarlas y homenajean a los piratas.
Toda mi vida trabajé y cuando el barril de petróleo llegó a 8 dólares, junto con mis vecinos y los desocupados petroleros fundamos los movimientos piqueteros por trabajo genuino.
Sepa Señor Torres que entre 1998 y 2002, con la lucha, se logró 1800 puestos de trabajo en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Eso se logró con unión, solidaridad y organización y sepa Usted que de esa manera ingresé a la industria petrolera, de la cual estoy orgulloso por ser un trabajador, delegado gremial y sobre todo amigo y compañero de mis pares de la clase trabajadora y que tarde o más temprano tendremos que imponer un nuevo sistema político, económico, científico y social, en donde las principales palancas de la economía sean controladas por el obrero para el bienestar y desarrollo de la comunidad y los sectores populares.
Si sigue este capitalismo salvaje debemos construir nuestro socialismo internacional.
Desde mi celda solo tengo agradecimiento a tantas muestras de apoyo y solidaridad, tanto en mi barrio, escuela, ciudad, como en el país y en el mundo.
Agradecer a mi familia, a mi partido PSTU, LIT, a las organizaciones, a mis abogados, pero en especial a esos trabajadores que firman mi petitorio, en especial a mis viejos petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge.
A CASI 100 AÑOS DE LA PRIMERA HUELGA PETROLERA
A CASI 100 AÑOS DE LA HUELGA DE LOS PEONES RURALES
A CASI 526 AÑOS DEL GENOCIDIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
¡SEGUIMOS RESISTIENDO!¡FUERA MACRI!
¡LAS MALVINAS SON ARGENTINAS!
¡POR UN GOBIERNO OBRERO Y POPULAR!
¡HIJA: PRONTO NOS VEREMOS EN CASA!
Atentamente
DANIEL RUIZ
27020957
PRESO POLÍTICO POR LUCHAR