×
×
Red Internacional
lid bot

Denuncia. Carta de jóven tercerizada a trabajadores en lucha de Garbarino

La empresa de venta de electrodomésticos y viajes que lleva adelante suspensiones en todo el país, adeuda salarios y aportes a las obras sociales en medio de la pandemia, avanza en su plan flexibilizador. Publicamos a continuación carta de una jóven tercerizada que realiza tareas de cobranza en un call center para la firma, solidarizándose con esos trabajadores.

Jueves 3 de junio de 2021

Reproducimos a continuación, carta que nos hizo llegar una jóven trabajadora tercerizada de Call center y parte de la Red de Trabajadorxs Precarizadxs en solidaridad con la lucha de los trabajadores de Garbarino, quien decidió preservar su identidad.

La empresa de venta de electrodomésticos y viajes lleva adelante suspensiones, adeuda salarios y aportes a las obras sociales en medio de la pandemia. Mientras habla de “reestructuración” para dedicarse de lleno a la venta online, trabajadores autoconvocados de distintos puntos del país denuncian el cierre de 30 locales y se están organizando en defensa de todos los puestos de trabajo y condiciones laborales.

Te puede interesar: Garbarino quiere dejar 4500 familias en la calle

Carta de una trabajadora tercerizada a los trabajadores en lucha de Garbarino

Somos muchos los pibes y pibas que laburamos tercerizados, como en mi caso que realizo tareas de cobranzas para Garbarino a través de un call center. Seguro lo conocen, nos pasamos haciendo llamados uno tras del otro. Estamos yendo presencialmente en el peor momento de la pandemia exponiéndonos al contagio, pero también en el peor momento económico en el que nos queman la cabeza para poder recaudar millones de pesos. Sí, millones... mientras a ustedes la empresa les dice que no hay plata y cierran sucursales.

A nosotros nos pagan con sueldos miserables y llegar a fin de mes se vuelve imposible. En cada llamado, la realidad de las y los “clientes”, que no son otra cosa que trabajadores como nosotros, es dramática. “No tengo trabajo”, nos dicen, “tenemos Covid en la casa y estamos gastando todo”, “tengo que elegir entre pagar el alquiler o a Garbarino”. La bronca que me da esta situación no tiene nombre, por eso el viernes me sume al twitazo que organizaron, porque creo que somos muchos en la misma situación y que tenemos que organizar toda esa bronca. Hacer una gran campaña con todas estas denuncias, que muestren quienes son realmente estos empresarios, buscar todos los apoyos y la solidaridad más amplia.

A los Carlos Rosales ya los conocemos, son las patronales que aprovechan cada momento para aumentar sus ganancias o en otros casos no perder, pero tienen ayuda. Tienen un gobierno como el de Alberto Fernández, que había dicho que los trabajadores recuperaríamos todo lo que perdimos con Macri, y muchos confiaron, pero hoy muestran que no es su plan. Sin ir más lejos, este gobierno pactó en el Ministerio de trabajo junto con la CGT y las cámaras empresariales el acuerdo de suspensiones con rebaja salarial. Mientras tanto, el DNU que prohíbe los despidos no se cumple y los acuerdo salariales siempre están muy por detrás de los del precio de la canasta familiar y la inflación.

¿Acaso vale más para el gobierno las empresas como Garbarino, que los casi 4000 trabajadores de todo el país a los que esta empresa ataca? ¿Qué hace el ministerio de trabajo para que se paguen los sueldos como corresponde mientras se disparan los precios de los alimentos, los alquileres? ¿Por qué hay plata para pagar intereses de la deuda que dejó Macri con el FMI, y no IFE para las familias que atendemos todos los días y no tienen para comer porque no tienen trabajo? Este gobierno decía que “primero los más postergados” pero más bien para esas personas pareciera postergarse siempre una solución.

Yo hago el mismo trabajo que muchas de las compañeras despedidas del sector de cobranzas que hoy están en lucha, pero me pagan dos pesos. Esto es lo que buscan estas empresas siempre, que los que no lleguemos a fin de mes seamos nosotros, mientras ellos siguen ganando millones. Si en Garbarino la empresa pudo tercerizar el trabajo, es porque es parte de una política del gremio. ¿O no dijo Cavalieri, quién debería defendernos, que hizo muchas flexibilizaciones en Comercio a pedido de empresarios?

A mi y a mis compañeros también el sindicato nos da la espalda completamente, el año pasado nos suspendían si no teníamos una computadora en nuestra casa. Por eso creo que nuestra unidad como trabajadores hace la fuerza. Y por los despidos encubiertos de Garbarino ¿Por qué el sindicato no exige que se garantice en actas la continuidad laboral de todos los trabajadores en esas reuniones que tuvo con la empresa en el ministerio de trabajo?

Comercio es el sindicato más grande del país con más de un millón de afiliados y es momento de que levantemos la cabeza. Cavalieri juega para los intereses de la empresa, pero los sindicatos son nuestras herramientas como laburantes, tenemos que imponerles que se muevan frente a los ataques, pero esto solo lo vamos a conseguir unidos ocupando las calles, entre ustedes, nosotros los trabajadores tercerizados, y también los desocupados, que tenemos los mismos reclamos.

¡Los que estamos de este lado, los laburantes y nuestras familias no podemos permitir que las empresas recauden millones mientras corren una reforma laboral en los hechos!

Siempre nos dicen “no se puede hacer nada” pero no creo que sea así. Tenemos que saber quiénes son los que están todos los días pensando cómo avanzan sobre nuestros derechos. ¡Ellos se organizan, nosotros también tenemos que hacerlo!. En el camino de recuperar nuestros sindicatos para defendernos, necesitamos coordinar y sumar nuestra fuerza para dar la pelea en común contra los ataques que estamos sufriendo ahora.

A ellos les molesta que nosotros también nos organicemos, nos persiguen, nos amenazan, pero sabemos que es porque les jode. Mientras más escrachemos a la marca, mientras más públicas hagamos estas denuncias, más le vamos a imponer nuestros reclamos. Lo que hiere de verdad es mostrar esa fuerza con la unidad en las calles, como hicieron los trabajadores de EMA que también pelean en contra de los despidos, siendo tercerizados como yo pero para Edesur y tuvieron mucha repercusión mediática cuando cortaron el obelisco. O los compañeros de TecnoSur y Digital Fueguina, también de la firma de Garbarino, que tomaron las fábricas de producción y por eso la empresa se tuvo que sentar a negociar con ellos. Sufren los mismos ataques que nosotros. Tenemos los mismos enemigos, ¿cómo no nos vamos a unir?.

Como parte de La Red de Trabajadorxs Precarizadxs, desde donde peleamos por terminar con la tercerización y por vivienda digna y trabajo con derecho para todxs, quería decirles que estoy con ustedes, que banco su lucha y por eso me parece imprescindible que estén el próximo sábado 5 de junio en el encuentro de trabajadores en lucha, para discutir medidas de acción concretas en común. Que nos muestre fuertes y plantados, contra los ataques que estamos sufriendo y por nuestros derechos.

¡Es hora de que peleemos todxs juntxs! Por que si tocan a unx, tocan a todxs!”

Te puede interesar:“Unirnos para ganar”: los sectores en lucha convocan una nueva reunión