Los despidos ya suman miles tras la crisis del salmón en el sur de Chile, esto se traduce en carestía y hambre para miles de familias. Una operaria cesante de la industria salmonera nos envió una carta que a continuación reproducimos.
Martes 31 de mayo de 2016
"Es muy posible que ustedes no me conozcan, soy una mujer como muchas que existen en el mundo, soy trabajadora, madre, esposa e hija. De todas las cosas que más me ha gustado realizar, es mi trabajo, no por el dinero, sino más bien, por lo gratificante que es poder desarrollarse como persona y poder llevar el sustento a mi hogar, educar a mis hijos y pagar mis consumos básicos. Tal vez, hasta ahora le tomo el valor que realmente merece mi labor, justamente porque hoy peligra algo que creía seguro, mi trabajo.
Jamás imaginé que un desastre ecológico llevara a peligrar mi fuente laboral y con ello, la inseguridad que eso significa. Es muy triste ver cómo las autoridades se tiran la pelota unos a otros sin saber cómo reaccionar, culpándose mutuamente.
La inseguridad social que vivimos en este momento, no solo para las familias que más sufren con todo lo que ha pasado, como el aumento de los precios de los insumos básicos del hogar y son los niños los que más sufren, debemos darnos cuenta, que hasta el momento no logro ver con claridad, quien realmente del gobierno se está haciendo cargo del problema, necesitamos de forma urgente, fuentes de trabajo que permitan mitigar el daño de las empresas salmoneras, a trabajadores, mariscadores o pescadores.
La realidad es otra, no es la que se ve en las estadísticas porque les recuerdo que el Gobierno no tiene idea cuantas familias son directamente afectadas y la realidad habla de miles, tal vez sea la vergüenza puesto que ¡nosotros no estamos acostumbrados a que nos regalen nada! Nos gusta ganarnos las cosas con mucho sacrificio, largos turnos y bajas temperatura, pero con el gusto de estarnos desempeñando en una labor muy importante para el crecimiento de nuestro país. ¿Dónde están los que con orgullo se sacaban fotos para mostrar el crecimiento de nuestro país? ¿Dónde están los empresarios? Las empresas no muestran ni un poquito de respeto por la gente que ha perdido todo, por esas familias vengo a pedir por favor a las autoridades agilicen los recursos sociales, como ficha de protección social y un trato digno puesto que somos aquellos que no están acostumbrados a golpear las puertas, todos los días de la municipalidad, gobernación e intendencia.
Ayuda, respeto y solidaridad con las familias, que se encuentran en este momento sin trabajo.
De: Mamita cesante

Natascha Ovalle
Estudiante de Pedagogía en Universidad Austral.