×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis. Casi la mitad de los habitantes de AMBA redujo la porción de comida

Según un estudio privado, el 60 % de la población de la región metropolitana "tiene fuertes inseguridades económicas" marcadas por ingresos insuficientes y el miedo a perder el trabajo. Son las consecuencias del ajuste del FMI.

Miércoles 9 de octubre de 2019 00:09

Un informe del Centro de Estudios Metropolitanos reveló que el 45 % de los entrevistados de AMBA (CABA y 40 municipios de la Provincia de Buenos Aires) responde haber reducido la porción de comida por problemas en sus ingresos. En el segundo cordón del Conurbano la cifra es más alarmante y alcanza al 57 % de los habitantes del segundo cordón del Conurbano.

El documento advierte que el 60 % de la población tiene fuertes inseguridades económicas: ingresos insuficientes, situación personal mala, miedo a perder el trabajo, pesimismo generalizado. Si se lo compara con el 2017, entre un 10 % y un 20 % se encuentra peor.

El relevamiento mostró que el 31 % de los habitantes de AMBA afirmó haber "tenido hambre" por problemas de ingresos debido a la actual crisis económica, en 2017 fue el 18 %. En tanto, el 41 % de los encuestados por el CEM señalaron que "tiene miedo" a perder el trabajo en el corto plazo.

La inflación erosionó el poder adquisitivo de los salarios. En la encuesta seis de cada diez entrevistados respondió que no le alcanza su salario. Se mantiene dentro de los peores indicadores de la serie.

El 63 % de los entrevistados dijo que disminuyó su poder de compra limitando la cantidad de productos adquiridos. En el oeste del Conurbano siete de cada diez se encuentra en esta situación.

La crisis empeoró las condiciones de vida de los trabajadores y los sectores populares. Seguir bajo el régimen del FMI como propone Macri y Fernández implicará un mayor ajuste. Hay que salir del Fondo y no pagar la deuda.

Te puede interesar: ¿Cuál es el programa para derrotar al FMI y evitar un default como el del 2001?