×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Vespertina. Casi medio millón de registrados en plataforma de vacuna: López-Gatell

En su conferencia verpsertina, el subsecretario adelantó que casi medio millón de personas se han registrado en el portal de vacunación. Se trata de la fase de inmunización para personas de la tercera edad.

Viernes 5 de febrero de 2021

A la fecha se contabilizan 81,538 casos activos estimados con una positividad del 4%; es decir que hay un total 2,096,374 casos activos contando a quienes aún no han sido analizados pero que presentan síntomas de la enfermedad; de igual forma el gobierno señala que hay 1,461,011 casos recuperados y actualizó la cifra de defunciones a 162,922.

Con respecto a la ocupación hospitalaria a nivel nacional, el país tiene un 55% de ocupación, con siete entidades por arriba del 70%, siendo éstas la Ciudad de México, el Estado de México, Puebla, Morelos, Hidalgo, Guanajuato y Guerrero. Otras siete entidades se encuentran entre el 69 y el 50% de ocupación: Nuevo León, Nayarit, Querétaro, Michoacán, Baja California Sur, Oaxaca y Veracruz. El resto de las 18 entidades tiene menos del 50% de su capacidad hospitalaria ocupada y se cuenta con 16,061 camas disponibles nivel nacional.

Con respecto a la ocupación hospitalaria con ventiladores, la Ciudad de México es la única entidad por encima del 70%, con 79% de su capacidad ocupada. Nuevamente, siete entidades se ubican entre el 69 y el 50% de su capacidad: el Estado de México, Nuevo León, Colima, Aguascalientes, Hidalgo, Oaxaca y Tlaxcala. Las 24 entidades restantes se encuentran por debajo del 50%.

En lo que respecta al avance de la campaña de inmunización, el gobierno reportó que se administraron 5,089 dosis para la tarde de este jueves. En lo que va de la campaña, han sido 695,0888 dosis aplicadas en total a la población, con otras 766,350 dosis recibidas del embarque recientemente llegado. Del mismo se reporta un 81% avance general de la cantidad de dosis que se han recibido.

En lo que concierne a los casos de efectos adversos ante la administración de la vacuna, 5,856 casos han sido reportados, lo que equivale a un 0.8% del total de inmunizaciones.

En la conferencia se contó con la presencia del Dr. Ernesto Ramírez, jefe de la Unidad de Desarrollo Tecnológico e Investigación Molecular del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), quien explicó la situación con respecto a los casos de Jalisco, Tampico y Nuevo León. Si bien hay algunas mutaciones, éstas no son lo suficiente para considerar a estas como nuevas variantes o cepas del virus SARS-CoV-2 como sí ha sucedido en Brasil, Inglaterra y Sudáfrica.

En ese sentido, señaló que se está generando una base de datos internacional de secuencias del virus SARS-CoV-2 para mapear mejor las mutaciones. En dicha base de datos, México estaría por debajo de Brasil y Chile, con 748 secuencias depositadas del virus SARS-CoV-2 depositadas para tener una mejor comprensión de la enfermedad.

Ante la pregunta sobre el avance del presidente López Obrador y su padecimiento de COVID-19, López-Gatell declaró que el presidente tiene "una evolución muy muy favorable" y con síntomas leves. Sin embargo, es posible que el COVID-19 no sea el único padecimiento del presidente, quien en años anteriores se tuvo que atender en la clínica privada Médica Sur para tratarse problemas cardiovasculares.

Sobre los registros de la nueva plataforma de la vacuna, el subsecretario López-Gatell reportó que son "casi medio millón" las personas que se han registrado. Esto en medio de reiterados colapsos de la página por la enorme cantidad de gente que está intentando meter los datos de sus seres queridos.

A esto se suma el hecho de que justamente el registro es virtual, algo que manejan poco las personas de la tercera edad, a lo que se suma que muchos se encuentran en localidades alejadas donde apenas llegan las señales de telecomunicaciones, y por lo cual su registro sería todavía más difícil.

Mientras la propagación de la enfermedad avanza y los hospitales no se dan abasto, el gobierno continúa permitiendo la apertura de actividades "esenciales", sin dar un incremento del presupuesto al sector salud sobre la base del no pago de la deuda externa e impuestos progresivos a las grandes fortunas. Todo ello porque el contubernio entre el gobierno y los empresarios es palpable, y lejos está la 4T de poner por delante políticas realmente favorables para los trabajadores y jóvenes de México.