Jornada intrincada a raíz de la estrategia de la defensa de dilatar el inicio del debate por el que están acusados cinco policías de violar a un joven en una comisaría de Trelew.
Iván Marín Trabajador de prensa de diario El Chubut
Jueves 17 de marzo de 2016 14:52
Ayer se debió dar inicio a la audiencia de debate por el segundo juicio de lo que se conoce como “caso Almonacid”, en el cual Maximiliano, Pochi para familiares y amigos, fuera torturado y violado en la Comisaría Segunda de Trelew el 18 de enero de 2012. Sin embargo el Tribunal hizo lugar a un pedido de la Defensa Pública de postergar el comienzo del debate por irregularidades en la notificación formal para que dicha dependencia se hiciera cargo de la defensa de uno de los acusados. La cita es para el martes 29 de enero a las 8:30 horas.
Cuarenta minutos después de lo estipulado, a las 9:40 horas comenzó la jornada de ayer. Cuando el Tribunal presidido por Marcelo Nieto Di Biase y completado por los jueces Fabio Monti y Laura Servent, se prestaba a darle la palabra a María Tolomei, representante del ministerio Público Fiscal, Lisandro Benitez, abogado por la Defensa Pública en representación de Carlos Pato, planteó no dar inicio al debate y que se postergue debido a que recién el día anterior habían recibido la notificación formal para hacerse cargo de su defendido. Agregó que Pato había hecho la designación formal por escrito vía fax el 4 de febrero, por lo que planteó que considere que necesitan “un tiempo prudencial para poder ejercer la defensa”, y solicitó que “que se aplace el comienzo del debate a los fines de no vulnerar el derecho a defensa de mi asistido”. Guillermo Hervida, abogado defensor de Aníbal Muñoz Carlos Treuquil, Héctor Ortiz y Sergio Castillo (los dos primeros acusados por violación), adhirió al pedido.
Aníbal Muñoz, acusado por violación
A raíz de esta situación, la fiscal Tolomei solicita un cuarto intermedio de diez minutos, que en los hechos se convierten en veinticinco. A la vuelta planteó que la Defensa Pública estaba en conocimiento de la fecha de inicio del debate y que el doctor Benitez también ya que intervino en el anterior juicio por esta causa en el año 2013. La fiscal pide que “se considere correctamente efectuada la notificación y que eventualmente se considere una suspensión que no sea de más de veinticuatro horas, es decir hasta el día de mañana (por hoy jueves)”. Germán Kexel, abogado por la querella, adhiere. Benitez responde que necesita de mínima diez días para preparar la defensa. El tribunal vuelve a pasar a cuarto intermedio de quince minutos.
A la vuelta el doctor Nieto Di Biase toma la palabra y señala, entre otras cosas, que el Tribunal entiende “prudente suspender el presente debate hasta el día 29 de marzo”. Agrega que hacen saber a las partes que para darle celeridad al trámite las jornadas se van a extender desde las ocho y media de la mañana hasta las cinco de la tarde, y si hay necesidad también los días sábado. Luego aprovecha a solicitar a las partes para que hagan los pedidos de cuestiones previas en ese momento y no esperar hasta el inicio de la audiencia de debate.
Guillermo Hervida es el primer en tomar la palabra para señalar que “esta parte va a recusar la intervención de la doctora Tolomei en el carácter de fiscal. Esta recusación es en razón de una supuesta amistad con las víctima, que se funda directamente en una fotografía donde se lo ve a la doctora con las víctimas y familiares de las víctimas”. Amplía diciendo que esto “violaría el derecho a la objetividad necesaria y se estaría actuando con subjetividad”. Además expresa que “este juicio atento a la trascendencia y el motivo que lo lleva donde se tratan cuestiones íntimas quería que fuera en forma privada”, es decir solicita que sea a puertas cerradas. Como se puede observar, claramente la estrategia conjunta de la defensa de los cinco acusados es dilatar el inicio del debate. Ello no tiene solo como motivo ganar tiempo, sino también apostar a que Maximiliano Almonacid dude en declarar. Recordemos que en el primer juicio lo hizo en una Cámara Gesell.
Luego que la fiscal y la querella manifestaran la flaqueza e incluso ausencia de argumentos legales por parte de la defensa, el Tribunal vuelve a convocar a un cuarto intermedio de quince minutos. Finalmente los jueces declaran improcedente el pedido de recusación de la fiscal. Luego aclaran, en palabras de Nieto Di Biase, que “el código procesal penal establece que como principio el debate será público. Esto tiene que ver con el sistema republicano de gobierno” y, agrega, que “uno de los principios esenciales es el de la publicidad” y que “la comunidad tiene el derecho de saber de qué se trata, como en cualquier otro juicio”.
Consultado por La Izquierda Diario sobre el balance de la jornada de ayer, Germán Kexel respondió que “fue sorpresiva la audiencia porque no esperábamos que haya un planteo respecto de lo que terminó sucediendo que es la suspensión del inicio del debate”. Enfatiza que “nosotros planteamos que considerábamos que teniendo en cuenta que habían sido convocados a un par de audiencias para organizar el juicio y que efectivamente les habían llegado esta notificación de que Pato iba a designar a la Defensa, se podía dar como entendido de que ya estaban informados de esta situación. Pero, de lo contrario, en caso de suspenderse, sea por el menor tiempo posible para no afectar los derechos de la víctima. Y bueno, los jueces decidieron que sea efectivamente el 29 de marzo”. Frente a la pregunta sobre la responsabilidad de esta situación, Kexel señaló que “fue un error de notificación de la oficina judicial”.
Le preguntamos al abogado si ayer tenían previsto que declare el joven Almonacid, a lo que respondió que “nosotros lo colocamos como primero en la lista de testigos. Hasta ahora su intención es la de declarar”. Finalizó remarcando que “creemos que es bueno para el desarrollo del juicio, inclusive es mejor para la garantía de control de testimonio. Así que de seguir con condiciones y circunstancias, el 29 iniciaremos con la realización de este testimonio”.
Carlos Treuquil acusado por violación
Recordemos que en enero de 2012 Pochi Almonacid fue detenido en la puerta de su casa mientras se encontraba con la que era su pareja. Lo llevaron a la Comisaría Segunda, lo torturaron y violaron con un bastón Tonfa. Dos meses mas tardes es asesinado Bruno Rodríguez Monsalvez, testigo protegido de la causa, y luego un sobre de este último. En 2013 se realizaron tres juicios abreviados por esta causa, donde tres de los acusados se declararon culpables. Ellos eran un médico y dos efectivos policiales. Posteriormente se efectuó el juicio a los actuales cinco acusados, que fueron todos ellos absueltos por el Tribunal conformado por los jueces Ivana González, Adrián Barrios y Rubén Arguiano. La familia apela la sentencia ante el Superior Tribunal de Justicia, quien dispone este nuevo juicio. A todo ello se suma que el 20 de febrero pasado Pochi Almonacid es golpeados salvajemente a la salida de un local bailable, donde lo golpean con una Ithaca y le gatillan en el pecho. Este caso fue inmediatamente denunciado por las organizaciones sociales de la zona y convocó multitudinarias marchas en distintas oportunidades. Ayer la Comisión contra la Impunidad y por la Justicia en Chubut organizó la proyección del juicio mediante una pantalla afuera de la sala de audiencia.