La Sala I consideró probada la tesis de la Fiscalía sobre la existencia de una oficina clandestina del banco destinada a la fuga y lavado de dinero.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Martes 27 de septiembre de 2016 09:07
Tras nueve meses de iniciada la causa contra el Banco BNP por presunto lavado de dinero y fuga de divisas, se confirmaron los procesamientos de los principales 14 imputados. A su vez, se dictó la falta de mérito de dos y sobreseyó a cuatro trabajadoras de menor jerarquía.
De esta forma los procesados iran a un juicio oral y público, como había sido solictado por el fiscal general Carlos Gonella en la audiencia realizada el 29 de agosto pasado.
En base a la prueba reunida en el proceso, los jueces concluyeron que "la tarea que se desempeñaba en la oficina del piso 25 del edificio de Leandro N. Alem 855 de esta ciudad se desarrollaba a espaldas del Banco Central de la República Argentina no sólo por un mero descuido u olvido administrativo sino porque la clandestinidad de la oficina era necesaria para cumplir con la tarea de asesorar, expatriar, administrar y repatriar el dinero de clientes que obtuvieron ilícitamente y, por ende, no podía ser declarado o ingresado al mercado financiero sino a través de las operaciones que los imputados ofrecían, para lo cual como oficina que formaba parte del grupo BNP Paribas estaban provistos de contactos a nivel mundial, conocimiento técnicos y recursos materiales necesarios".
Los procesados que tendrán que enfrentar el juicio oral y público son los directivos franceses Phillipe Yves Henry Joannier, que se desempeñó como director general de la sucursal argentina entre el 31 de enero de 2001 el 2 de mayo de 2006; Christian Marie Francois Giraudon, que lo reemplazó en el cargo y cumplió esa labor hasta el 1° de noviembre de 2008; Christian Armand Agustin Abeillon, director administrativo desde el 1° de enero de 1999 hasta el 21 de diciembre de 2006, y Michel Michael Basciano, quien a partir de esa fecha ocupó ese lugar.
También, quedaron al borde del juicio oral el encargado de la oficina desde donde se realizaban las tareas clandestinas, el francés Alexis Nicolás Quirot de Poligny, y los asesores financieros que trabajaban bajo su orden, los argentinos Silvia Beatriz Zyla, Fernando Gabriel Celaya, Osvaldo Daniel Rodríguez, Carlos Raúl Long, Ignacio Héctor Borthaburu, Luis Pablo Cremona, Santiago Virgilio Tedín Uriburu, Elba Hilda Guibernau y Daniel Omar Mónaco.
El escándalo de los Panamá Papers, así como la reciente filtración de #Bahamasleaks muestran el complejo entramado de las guaridas fiscales, que sirven para la fuga y evasión de dinero. El caso de BNP, con la creación de sociedades ficticias que sirven de pantalla, es una muestra de cómo esta compleja red opera en estrecha colaboración con entidades financieras.