La semana pasada fue absuelto el cabo de la Policía jujeña, Pablo Arrascaeta, un asesino de gatillo fácil que dejó son vida a dos jóvenes de Ledesma. La Izquierda Diario entrevistó a Rolando Flores, tío de Gonzalo Calderón, una de las víctimas.
Domingo 6 de septiembre de 2015
La escandalosa sentencia del TOF de San Salvador de Jujuy compuesto por los jueces Puig, Osinaga y Tolaba, dfue el reultado de onde un juicio plagado de irregularidades y ocultamiento de prueba, un ejemplo crudo de encubrimiento y complicidad policial. el reclamo de justicia para Gonzalo Calderón y Pablo Oviña está mas presente que nunca.
Qué opinas de la sentencia en la causa donde se investigaba la muerte de tu sobrino, Gonzalo Calderón, y la de Pablo Oviña?
R.F.: La verdad considero que fue vergonzosa. Como tío vengo siguiendo el juicio desde que se inició en la fiscalía de investigación de San Pedro, y desde el primer momento hubieron serias contradicciones entre lo que figuraba en el expediente y las declaraciones de los policías implicados, como fue que ninguno había mencionado que llevaban con ellos a una persona que habían detenido y ante la pregunta de nuestro abogado debieron admitir que habían omitido mencionarlo por órdenes directas de su superior. Desde ahí todo lo que se dijo cae bajo un manto de sospecha.
Así como la madre del menor al que supuestamente le habían robado (y por lo cual se había iniciado el operativo de persecución de los chicos) no reconoció el celular de su hijo en juicio, y la hora de la denuncia tampoco coincide con lo relatado por los testigos de los hechos.
El juez y la fiscal que debía defendernos, garantizar nuestros derechos como ciudadanos y pedir que se condene a los responsables de las muertes de Gonzalo y Pablo, por el contrario se transformó en una abogada defensora, y hoy prácticamente los abogados de la defensa se adhirieron a los alegatos que ella hizo. Nos pareció muy vergonzoso.
El propio presidente del Tribunal, el juez Puig, cuando fue a Libertador para realizar el reconocimiento del lugar donde se produjeron losl hechos, mintió ante los medios y sostuvo que la causa era “normal” y había total coincidencia entre las partes.
Y algo que es terrible, que la fiscal pasó completamente por alto, es la trayectoria de la bala, donde por las pericias realizadas a ambos jóvenes debería haber subido, bajado y vuelto a subir, algo que resulta imposible. Eso es lo que queríamos que nos explicaran, la fiscal, el juez, y lo que no pudieron hacer.
La absolución de Arrascaeta se basó en testigos que estaban directamente involucrados en la causa, los propios policías que actuaron esa noche. Deberían haber puesto a otra fuerza a investigar pero sin embargo fueron ellos mismos juez y parte.
No nos sentimos representados en ningún momento, y como familiares nos sentimos profundamente defraudados por la justicia, ya que desde un primer momento el juicio estuvo viciado de nulidad.
Así como describís salta a la vista la complicidad entre el accionar de la policía, el poder judicial y el poder político, y como sabemos no es el único caso de gatillo fácil sino por el contrario vienen incrementándose en la zona del Ramal (San Pedro y Libertador Gral. San Martin) así como también salieron a la luz casos en Tilcara recientemente, y a nivel nacional las organizaciones de Derechos Humanos vienen denunciando más de 4000 casos.
La verdad que es lamentable, preocupante.
A mi sobrino y a Pablo los hicieron parecer “delincuentes altamente peligrosos”, los prejuzgaron. La prensa de Jujuy los prejuzgo, los mostró como motochorros, haciéndoles un juicio anticipado.
Arrascaeta tuvo un juicio, posibilidad que le quitó a mi sobrino; se transformó en juez y los ejecutó.
¿Cuáles son los pasos a seguir para conseguir revertir esta sentencia?
Nosotros vamos a seguir haciendo todo lo necesario para explicar, algo que debería haber hecho la justicia, cómo ocurrieron los hechos, que se sepa la verdad y lograr que se haga justicia.