Este jueves el exministro del Interior, hoy inhabilitado para ejercer cargos públicos, declaró como testigo en el juicio oral por el homicidio del comunero mapuche Camilo Catrillanca, asesinado el 2018 por Carabineros.
Viernes 27 de noviembre de 2020
Chadwick reaparece en el Caso Catrillanca y asegura que "dudó" de la versión de Carabineros: “No quedé tranquilo con la información recibida”.
Por este crimen el Ministerio Público presentó cargos en contra de siete funcionarios de Carabineros y un abogado de la institución, por varios delitos, entre ellos el homicidio consumado de Catrillanca, y homicidio frustrado, además de apremios ilegítimos, en contra de M.A.P.C.
A su vez, se acusa al abogado de la institución y a otros funcionarios de obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público y prevaricación. Chadwick también afirmó en medio del juicio que “mi principal preocupación como ministro del Interior fue recabar y conocer los antecedentes de un hecho que evidentemente tiene una gravedad muy especial”, contestó el inhabilitado ex ministro del Interior, agregando que “me aboco a poder indagar y recibir información que sea precisa y clara acerca de los hechos “.
Aseguró que, al darse por enterado de los hechos, pidió al entonces general director de Carabineros, Hermes Soto, un informe oficial. Éste le habría llegado al día siguiente, 15 de noviembre de 2018, según contó, bajo el título “resumen ejecutivo” y contenía la versión de Carabineros que finalmente fue comprobada como falsa: el robo de vehículos a las profesoras de Santa Rosa, el supuesto ingreso de los autores a la comunidad autónoma de Temucuicui y los falsos enfrentamientos en el lugar.
Luego fue el turno de los testigos de la parte querellante y el primero fue justamente el padre de Camilo. Marcelo Catrillanca respondió las preguntas de los abogados, relatando el contexto en que se enteró de los hechos y lo que sucedió con posterioridad. “Yo estoy acá porque quiero representar de alguna manera a mi hijo y decir que estamos con la esperanza de que acá se pueda hacer justicia“, fueron sus primeras palabras en el Tribunal de Angol.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol reanudó el juicio por el homicidio de Camilo Catrillanca el pasado 27 de octubre, tras ser suspendido en marzo debido a la pandemia. La última semana ha sido clave en el proceso, ya que han prestado declaraciones otros testigos protagónicos de los acontecimientos. Entre ellos, el ex general a cargo de la Región de La Araucanía cuando sucedieron los hechos, el general (r) Mauro Victtoriano; así como el ex director de Orden y Seguridad, Cristián Franzani; y también quien era el general director de Carabineros en aquel momento, el general Hermes Soto, quien en su declaración manifestó que desde el momento del crimen los funcionarios que intervinieron en el hecho mintieron. Las declaraciones de los testigos se retomarán el próximo lunes 30 de noviembre, para luego dar paso a los alegatos de clausura.
Esto solo deja en evidencia el descaro con el cual actúa carabineros al momento de realizar montajes, pruebas falsas y asesinatos contra el pueblo mapuche y contra las y los trabajadores. Dejando a cientos de jóvenes presos injustamente con pruebas falsas y otros heridos o en el peor de los casos muertos.
Debido a esto y lo que significa tener que luchar contra una institución podrida y criminal, es que debemos retomar la lucha en las calles y no soltarlas, hasta que los cientos de presos políticos, mutilados y asesinados por luchar puedan encontrar justicia y libertad.