×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo Mapuche. Caso Luchsinger-Mackay: Abogada defensora es separada por presiones políticas

Manuela Royo, abogada defensora de los once imputados por el caso de la muerte de Luchsinger-Mackay, fue separada de sus funciones por publicar video que incita a manifestarse contra el fiscal jefe de Temuco, Alberto Chifelle, por llevar a su juicio una investigación sesgada de racismo.

Domingo 14 de agosto de 2016

Los hechos

El caso Luchsinger-Mackay estaba siguiendo su curso en las salas de Tribunales de Temuco, cuando se vio interrumpido abruptamente tras la salida de una de las abogada defensora de los once comuneros mapuche imputados. Esto debido a un vídeo que se publicó en las redes sociales, donde la abogada insta a manifestarse en contra del fiscal jefe de Temuco, Alberto Chilfelle, acusándolo de racismo y persecución.

Tras la difusión de este material audiovisual, las polémicas no tardaron en manifestarse, llevando así a la separación de la abogada como defensora publica de los comuneros mapuche por orden del jefe local de la dependencia, Pablo Ardouin Bórquez. La decisión se comunico a través de un comunicado donde el organismo de la Defensoría Penal Pública señala que la decisión fue motivada para "no afectar la debida defensa jurídica de los imputados representados por ella hasta ahora". Por otro lado, el defensor local jefe de la Defensoría Penal Mapuche (DPM), Pablo Ardouin, expresó que la medida se debe a que "sus actuaciones públicas recientes se desapegan de las políticas y prácticas institucionales que define la ley y atentan contra el ejercicio legal del derecho a la defensa que le cabe a cualquier imputado". Según el documento, la decisión habría sido respaldada por el defensor regional de La Araucanía, Patricio Salinas Gaete, y al defensor nacional, Andrés Mahnke Malschafsky, como también por el Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, .

"Es un tema político"

"Es un tema político", señalo Manuela Royo a Emol, quien agregó a este medio que "la decisión perjudica gravemente la defensa de mis representados, quienes aún siguen manteniendo mi calidad como defensora de ellos, porque ha sido un trabajo importante de confianza que ellos tienen hacia mí".

Por otro lado, "Lamento esta decisión porque siento que no responde a razones técnicas sobre mi desempeño, sino a las presiones políticas a las que ha sido sometida la Defensoría de parte del Ministerio del Interior y de la derecha (política)", aseveró, recalcando que "la UDI y RN han pedido mi salida". Por último, alegó que "me han coartado mi libertad de expresión", argumentando que "por ser defensora no pierdo mi calidad de ciudadana".

La abogada manifestó también su intención de seguir como defensora en el caso, eso si como abogada privada, ya que su forzosa salida solo señala sobre su participación como funcionaria pública, no como profesional del área privada.

Por ultimo cabe decir que esta noticia sigue en desarrollo; sin embargo se evidencia que es el Gobierno quien actúa con imparcialidad y posicionamiento político pro latifundista y empresarial, al momento de encarcelar a comuneros mapuche sin comprobar aún sus responsabilidades en el caso. Cabe recordar además que hace una semana salió en libertad el fotógrafo Felipe Duran por falta de pruebas que pudieran inculparlo, por lo que cabe preguntarse ¿es posible que estemos siendo testigos nuevamente de un montaje hacia quienes deciden luchar por las históricas demandas del pueblo mapuche?