×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo Mapuche. Caso Luchsinger-Mackay; faltan pruebas, sobran incongruencias

A días de iniciado el tercer juicio por el caso Luchsinger-Mackay la Machi Francisca Linconao insiste en su inocencia. Asimismo las pruebas que inculpan a los comuneros mapuches siguen siendo muy débiles ¿Estamos frente a otro posible montaje de Carabineros de Chile?

Viernes 2 de marzo de 2018

Este lunes 26 de febrero inició el tercer juicio del caso Luchsinger-Mackay contra los 11 comuneros mapuches que habían sido absueltos a fines del año pasado, entre ellos la Machi Francisca Linconao. El juicio, que podría durar hasta 35 días, se encuentra plagado de incongruencias, por lo que la abogada Manuela Royo acusó un trato desigual de la justicia para la comunidad Mapuche.

Huellas ajenas al juicio y un allanamiento irregular ¿implantación de pruebas?

Marco Gaete es el nombre del sargento de la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada (UIOE), la misma unidad que fue y está siendo indagada por el montaje de la operación Huracán. El sargento Gaete fue quien, el 4 de enero de 2013, participó en el allanamiento irregular a la ruca de la Machi, entrando y saliendo de ésta vestido de civil y cargando una mochila.

“Existe un video donde aparecen policías de civil entrando y saliendo del lugar, no permitiendo que la gente entre a esta ruca y aparece un funcionario policial ingresando con una mochila al sitio del suceso, luego sale del lugar, y justamente después de la entrada de este sujeto se encuentran estos panfletos y estas armas", denuncia la abogada Manuela Royo.

Asimismo el abogado Mario Quezada denunció que en “Los panfletos encontrados en el sitio del incendio están escritos a mano, y los incorporados en la cadena de custodia están escritos a máquina” Además agregó: “Hay huellas que no son de ninguno de los imputados, pero que tampoco son de algún familiar y desde ese punto de vista no se explican en el sitio del suceso".

Las supuestas armas hechizas y panfletos alusivos a la causa mapuche serían las pruebas que inculparían a la Machi Linconao como parte de la “organización y planificación” del atentado contra los Luchsinger-Mackay. Sin embargo las supuestas “huellas de huida” del lugar del atentado llegaban a más de un kilómetro de la casa de la Machi, y carecían de coincidencia respecto al número de personas que habrían huido.

Un refresco para la memoria: la pelea a golpes entre familiares Luchsinger-Mackay.

El día 19 de julio de 2013, a tan sólo seis meses de la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay, el diario Soychile publicó un álbum de fotos donde se puede ver a familiares del matrimonio peleando a golpes por la disputa de la herencia, específicamente del control de un fundo en Vilcún.

Esto ocurrió debido a que el empresario Donald Mackay se reuniría con periodistas para. Al enterarse de esto, un grupo de siete familiares del matrimonio llegó a increparlo y retenerlo mediante la violencia por más de una hora. No satisfechos con esto, decidieron además grabar el ataque. ¿Hasta qué punto pueden llevar su codicia los grandes empresarios?.

¿Podemos depositar nuestra confianza en Carabineros de Chile?

Tal como declaró el Defensor Regional Renato González, representante de la Machi Francisca Linconao, “los carabineros que investigaron este caso trabajaron en la misma oficina de inteligencia cuestionada por la Operación Huracán, lo que nos permite dudar”.

Hasta cuándo continuará la persecución contra el pueblo Mapuche, la cual favorece directamente a los empresarios que explotan las tierras de la Araucanía? Definitivamente la confianza en Carabineros es cada vez más cuestionada, y llega a serlo el triple cuando de juzgar Mapuches se trata. ¿Por qué continúa un caso que carece de pruebas contundentes? ¿Nos encontramos frente a una nueva “operación huracán?.

Sin duda los cuestionamientos que se abren son muchos, pero hay uno que nos concierne especialmente ¿Qué le espera al pueblo Mapuche en un segundo gobierno de Piñera?. Ya quedó en evidencia que el gobierno de la Nueva Mayoría no tuvo interés en acabar con la persecución en el WallMapu.


Narcisa Calderón O.

Estudiante de Pedagogía en Inglés, activista trans y militante de la agrupación Vencer.