La Organización Identidad Territorial Malalweche y las 26 comunidades pertenecientes al Pueblo Mapuche, denunciaron una "operación mediática" para desviar la desaparición de Santiago Maldonado.
Jueves 24 de agosto de 2017 15:30
Mediante un comunicado difundido este jueves, la Organización Identidad Territorial Malalweche y las 26 comunidades pertenecientes al Pueblo Mapuche que la componen, denunciaron una "operación mediática" contra las comunidades por parte del periodista Eduardo Feinmann.
Este miércoles, el periodista entrevistó en su programa a Rosita Aldao, empresaria que mantiene una disputa con las comunidades mapuches de Malargüe por las tierras que ancestralmente les corresponden. La Organización Malalweche afrimó que Aldao "acusó a las familias del Lof Suyai Leufu de ser una organización armada y de estar usurpando su propiedad".
La organización denunció que "la comunidad Mapuche Lof Suyai Levfv es victima de hostigamiento permanente e intentos de desalojo por parte de estas familias que dicen tener en propiedad más de 33.00 hectareas y que no viven en ese lugar sino que intentan llevar adelante un negocio inmoviliario con las tierras mal habidas en la Consquista del Desieto por sus abuelos genocidas".
Desde Malalweche insistieron en la exigencia de la aparición con vida de Santiago Maldonado y denunciaron una "operación mediática" por parte de la emrpesaria y el pariodista "para justificar la represión y violación de los Derechos de los Pueblos Originarios a su Libre-determinación garantizada por todos los convenios y declaraciones internacionales vigentes en el Estado Argentino".
En el comunicado, denunciaron a esta entrevista como un intento de desviar la atención mediática de la denuncia de la desaparición de Santiago y de "presión sobre la Justicia de San Rafael que hoy tiene que resolver el caso" entre las comunidades mapuches del sur mendocino y la familia Aldao.
Para finalizar, exigieron la aparición con vida de Santiago Maldonado y el pleno cumplimiento de los derechos de los pueblos originarios.