×
×
Red Internacional
lid bot

#JusticiaPorSebaMoro. Caso Moro: campaña internacional por el periodista mendocino que murió tras el golpe en Bolivia

La familia del periodista Sebastián Moro junto a un centenar de organizaciones políticas, sociales y derechos humanos lanzaron una campaña internacional para exigir juicio y castigo sobre los responsables de crímenes de lesa humidad sobre Moro y 36 homicidios más ocurridos durante el reciente golpe de Estado en Bolivia

Jueves 7 de octubre de 2021 20:35

“Sebastián es una más de esas víctimas porque su trabajo como periodista expresaba un compromiso político que esa dictadura en ciernes quería silenciar y escarmentar”, expresó su familia a través de un comunicado.

Moro fue encontrado en estado de semiinconciencia en su departamento por un allegado a la familia, luego de intentar contactarse sin éxitos con él. Posteriormente fue internado en una clínica y le informaron a sus familiares que el diagnóstico de su muerte fue el de un ACV. Murió finalmente el 16 de noviembre de 2019.

Te puede interesar: Frente de Izquierda: "Tenemos la posibilidad de que ingrese un obrero de la madera a la legislatura de Mendoza"

Sin embargo, cuando sus familiares junto con su abogado llegaron a Bolivia, constataron heridas en el hospital que no se condecían con ese diagnóstico, sino que parecían golpes. La muerte de Sebastián ocurrió en medio de una feroz persecución, cacería y hostigamiento a opositores y periodistas que denunciaban el accionar del Gobierno de facto de Alicia Añez.

Sebastián denunció el Golpe de Estado en Bolivia para medios como Página 12, Prensa Rural y Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia.

Sin embargo a pesar del tiempo y de las denuncias de la familia, su muerte todavía continúa impune. Todo indica que fue un asesinato político en el contexto del golpe de Estado de noviembre de 2019 en Bolivia, cuya denuncia fue incluida en numerosos informes y presentaciones judiciales.

"Nos comprometemos a exigir justicia por Sebastián Moro, denunciar ante la comunidad internacional a los responsables de su muerte y al golpe de estado. Convocar al movimiento de Derechos Humanos de la región, a las organizaciones sociales, políticas y culturales a sumarse con diferentes actividades a esta campaña para visibilizar los hechos ocurridos y construir la memoria de Sebastián Moro y de cada una de las víctimas de este golpe”, trasmitieron tras el lanzamiento.