×
×
Red Internacional
lid bot

Caso Ponce Lerou, CORFO y SQM: ¿"supervisión" o impunidad?

Dentro del escándalo que se ha tomado la agenda nacional las últimas semanas, con respecto a Ponce Lerou por medio de su retorno, el Ex yerno de Pinochet, hoyel motivo tiene que ver con la CORFO la cual creará una comisión para "supervisar" temas relacionados con el Litio.

Jueves 14 de junio de 2018

Sin duda, el punto SQM al interior de la política nacional no es algo nuevo, ni menos el nombre del ex yerno de Augusto Pinochet Julio Ponce Lerou, el cual fue uno de los tantos más que se beneficiaron con la Dictadura Militar convirtiéndose en uno de los de los propietarios de sectores de carácter estratégico para el país, es decir, su relación entre "negocios y política" es ya un cuento viejo al igual que su completa impunidad, se enriqueció por medio de la Dictadura, la misma que no solo privatizó este país, sino que introdujo el sistema Neoliberal de la mano de miles de muertos y DD.DD.

Este nuevo escándalo es solo una continuación de lo que se abrió en el año 2014 por medio de los casos de corrupción en la política, en donde financió desde personeros de la UDI hasta Marco Enríquez Ominami, incluyendo además la precampaña de Michelle Bachelet; es durante este año que la CORFO comienza esta "batalla" con la minera que financió de manera totalmente ilegal la política, en el marco no solo de sus propios intereses, es decir, el de los empresarios, sino que también de quienes le podían devolver esos favores al interior de la política, CORFO "exigió" en este marco el término anticipado del contrato para despojar a SQM de los enormes beneficios otorgados en 1993 por medio del Gobierno de Patricio Alwyn, para poder explotar la principal reserva de litio que se encuentra a nivel mundial, y que para bien del bolsillo de Ponce Lerou y de quienes reciben los cheques a fin de mes por medio de su financiamiento. reportó en el año 2017 recién pasado ingresos por US$644 millones.

En realidad tal batalla, no fue así, ambas partes llegaron a un acuerdo final, es decir CORFO con SQM el cual le permite a este último triplicar su "producción" y al Fisco aumentar su recaudación.

Efectivamente esto tiene que ver con el rol de los privados, quienes son los que controlan gran parte de los recursos estratégicos del país, utilizando sus privilegios al interior de las empresas y la política, la búsqueda de CORFO como un "ente fiscalizador" de acabar con los contratos de SQM, reconociendo públicamente la suma de mas de 14 millones de dolares destinados a la corrupción, no se transformó en nada más que un saludo a la bandera, la manera en que Ponce Lerou junto con sus aliados vuelven no solo a la palestra sino que a hacer usufructo de sus privilegios, vuelve a abrirnos el debate en torno a ¿Qué hacer?.

El debate de la nacionalización vuelve a aparecer en este marco, al igual que las medidas que quieren mostrar un maquillaje de la manera en que no solo los empresarios, sino que también el Estado contribuye a administrar los recursos naturales hacia sus intereses. Hace algunos días Francisco Vidal apareció en la prensa bajo el titular "Hay que nacionalizar SQM", una medida demágogica sin duda, siendo él mismo parte de la Concertación que terminó de licitar el litio hacia Ponce Lerou.

Alberto Mayol también, el año pasado en el marco de las primarias presidenciales en 2017, planteó la "expropiación del 20% de las empresas estratégicas", en donde el costo de indemnización a los capitalistas Españoles o Italianos se encontraría en torno a 30 mil o 40 mil millones de dólares. Este propuesta pareciera que fuera a solucionar el problema de fondo en torno a un porcentaje de la propiedad, el marco de esta propuesta, además de insuficiente, se vuelve irrealizable, si creemos en la falsa ilusión de que los empresarios entregarían sus privilegios y parte de sus empresas.

Es necesaria, la nacionalización de Soquimich y todos los recursos naturales, sin pago de indemnización a los empresarios, que nos roban nuestras vidas, bajo control de los trabajadores, profesionales y sus comunidades que permitan que efectivamente todos los recursos, sean de quien los produce y no de quienes se enriquecen a costa de millones.