El Jefe de la Fiscalía Jorge Abbott evalúa volver a citar al ex mano derecha de Bachelet tras los dichos del ex Director del SII, Michel Jorrat, reabriendo un caso espinoso para la Nueva Mayoría, a unos meses de las elecciones.
Miércoles 3 de mayo de 2017
Hace un par de semanas el ex director del Servicio de Impuestos Internos, Michel Jorrat, aseguró al programa Informe Especial que hubo obstáculos en la investigación en el marco del caso SQM, motivo por el cual el ex Ministro del Interior, del PPD (Partido por la Democracia) y mano derecha de los primeros años del gobierno de Bachelet, Rodrigo Peñailillo, podría ser citado a declarar.
Según los dichos de Jorrat, Peñailillo habría presionado para “enterrar” definitivamente las investigaciones por el caso SQM, dada la relación que mantenía con la minera por haber entregado en el año 2012 cuatro boletas de honorarios por un monto de $4 millones de pesos a una empresa vinculada a SQM, dinero que habría servido para financiar campañas políticas.
El Jefe de Fiscalía declaró en entrevista con Radio ADN que “a raíz de las declaraciones del ex director del SII, el señor Jorrat, donde sus declaraciones en la prensa son bastante más asertivas que las que están en la carpeta de investigación, se abre la posibilidad de que sea citado el ex director y, a raíz de eso, puede ser citada también la jefa de gabinete del entonces ministro de Hacienda y también el ex ministro de Interior”.
Los casos de corrupción y financiamiento ilegal de la política no han terminado de cerrar y siguen implicando costos políticos a los funcionarios del régimen. Peñailillo salió del ministerio del Interior con su partido duramente golpeado por la profunda relación financiera con grandes empresas.
Los empresarios forman a su personal político para que haga su merced en el gobierno y el parlamento, sueldos millonarios de los parlamentarios son leyes para los empresarios. Para que no sigan gobernando los mismos de siempre los trabajadores deben formar una alternativa política que haga frente a los empresarios en todos los escenarios, tanto en la calle como en el terreno electoral, formando una fuerza material que se organice para enfrentar los ataques empresariales como la reforma laboral
Esta fuerza hoy no existe en el país, pero es urgente formarla y el PTR (Partido de Trabajadores Revolucionarios) dispone todas sus fuerzas en que se desarrolle una herramienta política para los trabajadores, en la perspectiva de formar un gobierno de los trabajadores que disponga duras medidas contra los privilegios de los parlamentarios, empezando por establecer que todo parlamentario gane lo mismo que una profesora.