Según fallo judicial, el representante de la CONADECUS (Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios) se refirió sobre la compensación en torno a la colusión de precios, el escándalo nacional del cartel más grande del mundo por parte de la CMPC.
Jueves 7 de septiembre de 2017
En un medio de comunicación Radio Bio Bio, Hernán Calderón aludió que habrán mecanismos para saldar a los consumidores, en particular para quienes tengan Cuenta Rut donde supuestamente no iría el cobro de los $300 pesos por giro en cajero automático y donde también se podrán pagar quienes tengan exclusivamente Chequera Electrónica, Cuentas Corrientes.
Calderón abordó que por parte del Banco Estado habrá métodos de pago directos y algunos automáticos, que existirán otras vías de cobro de las compensaciones a CMPC, como quienes puedan cobrar en el Instituto de Previsión Social, que respondería sobre las 2 millones de personas aproximadamente, señaló.
Además expuso sobre las dificultades que tendrá para quienes no tengan vías de pago de compensación, el cual se interpreta que existe una desconfianza sobre los excedentes sean fuente de negocio. En particular sobre qué sucederá con los pago que no sean retirados, si existieran fondos que no fueran reclamados, puedan ser repartidos, CONADECUS planteo sobre los intereses que han generado han sido sobre los mil millones de dinero, del cual debiese estar depositando para quienes sean mayores de 18 años.
La colusión empresarial
Los empresarios intentan lavar su imagen con $7000 pesos depositados en nuestras cuentas bancarias, donde estas compensaciones evidencian que no son más que sanciones simbólicas para frenar el cuestionamiento anti-empresarial que se percibe en la sociedad.
Los empresarios a través de la colusión del papel confort lograron a obtener sus ambiciones, incluso precarizando la calidad de vida de los trabajadores de CMPC, impulsando sistemas de turno que aumentan la explotación para elevar la producción manteniendolos hasta la actualidad.
Un ejemplo es el reflejo de la tradición de lla familia Matte, desde su afán de explotar tierras y obteniendo multimillonarias utilidades a costa de la opresión a pueblo mapuche y la pauperización de los obreros forestales y papeleros.
La colusión del rubro higiénico y sus compensación es la expresión de que la clase empresarial están dispuesto a todo para aumentar sus privilegios.