×
×
Red Internacional
lid bot

PERÚ. Caso de niña que se convirtió en madre tras violación reabre debate sobre derecho al aborto

La menor de nueve años quedó embarazada tras ser violada presuntamente por su padre, y se convirtió en madre en el hospital Hipólito Unanue, en Tacna. La brutal situación reabre el debate sobre la violencia hacia las mujeres y niñas, y también respecto al derecho al aborto.

Jueves 1ro de febrero de 2018

Un nuevo y brutal caso de embarazo producto de una violación se generó en Perú. Esta vez se trata de una niña de nueve años que resultó embarazada a consecuencia de sufrir una violación, presuntamente por su padre.

La menor, que recién cursa el segundo año de primaria, dio a luz en el hospital Hipólito Unanue, en Tacna, a una bebé de 3 kilos y medio, mediante una cesárea planificada, tras vivir un embarazo de alto riesgo.

La violación ocurrió el año pasado cuando la menor vivía en el distrito de Antauta, en la provincia de Ayaviri, región Puno. Allí la niña habría sido abusada por su padre, y luego trasladada al albergue Virgen de la Candelaria, en Tacna.

En cuanto al padre, se encuentra en prisión preventiva desde fines del 2017, en Juliaca, y la madre de la menor se encuentra en calidad de testigo.

Por su parte, la ministra de la Mujer de Perú, Ana María Coquehuanca, dispuso la atención inmediata a la joven durante su parto y aseguró que "el CEM (Centro de Emergencia Mujer) ha seguido todo el caso, se encuentra viendo el tema de soporte legal y el psicológico”.

El doctor Luis Alemyda, jefe del Servicio de de Adolescencia del Instituto Nacional Materno Perinatal, destaca la importancia de la ayuda psicológica para la menor: "La niña debe superar dos traumas: el de la violencia sexual y el de la responsabilidad de criar a un bebé”, asegura.

Violencia hacia las mujeres y niñas, y el derecho al aborto

Lamentablemente, casos como este suceden constantemente y demuestran que la violencia hacia las mujeres y niñas es un problema estructural de esta sociedad capitalista y patriarcal, donde el sexo femenino se enfrenta a una constante opresión y discriminación.

Ante esta situación, los Estados y gobiernos también son responsables directos de avalar esta violencia, y de reproducir la idea de que las mujeres y niñas son de una segunda categoría; por eso las mujeres perciben salarios más bajos por el mismo trabajo, se exponen a trabajos más precarios- al igual que las niñas-, no tienen derechos plenos reproductivos, como el derecho al aborto, entre otras limitantes de esta sociedad.

Desde la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas denuncian que "el Estado es responsable de la violencia hacia las mujeres y niñas, al igual que los empresarios que nos mantienen en condiciones aún más precarias y miserables que los varones. Es sumamente violento que una niña de nueve años, además de ser violada, deba llevar adelante el embarazo y ser obligada a tener un hijo a esa edad", afirman.

"Por estas razones es que también exigimos el derecho pleno al aborto libre, legal, seguro y gratuito, garantizado por el Estado, como política de salud pública, además de medidas contra la violencia hacia las mujeres y niñas. En los distintos países donde nos encontramos impulsamos una Ley de Emergencia que combata la violencia machista y entregue medidas efectivas", afirman desde la agrupación.