El diputado del Frente de Izquierda Christian Castillo analizó el “plan motosierra” de Milei y Caputo que ejecuta una transferencia de ingresos desde la mayoría de la población a los sectores ricos. Llamó a movilizar este miércoles de Congreso a Plaza de Mayo junto a más de cien organizaciones convocantes. “Como el ajuste es brutal, quiere amedrentar a quienes protesten contra el ajuste”, dijo sobre el protocolo represivo de Bullrich.
Lunes 18 de diciembre de 2023 19:30

Este domingo por la noche Christian Castillo, diputado nacional del PTS en el Frente de Izquierda Unidad, fue entrevistado en los estudios de Crónica TV. Allí conversó sobre las consecuencias del temporal que azotó crudamente a zonas como Bahía Blanca y el posicionamiento del presidente Javier Milei sobre el socorro a las personas damnificadas. También sobre el plan económico del Gobierno, encabezado por el ministro de Economía Luis Caputo, y las amenazas represivas de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich contra la protesta social.
Sobre el temporal, Castillo respondió a las expresiones del Presidente cuando, este domingo a la mañana, dijo que prácticamente las personas afectadas se arreglen como puedan. El diputado recordó, en ese sentido, el cinismo del Presidente repetido en varias oportunidades respecto a que “el cambio climático es un invento socialista”.
“Lo de Milei priorizando este domingo ir a votar a Boca a apoyar a Macri (que encima le salió completamente mal) antes de ir a Bahía Blanca y después apareciendo con campera militar junto a (Luis) Petri, es una barbaridad. Parecían Rambito y Rambón , como lo mostraron los memes en las redes sociales. Encima viajó para no dar siquiera una mínima ayuda material por todo lo que se perdió”, dijo Castillo.
Agregó que “hay una cuestión de sensibilidad, de empatía o como querramos llamarle. Lo primero que a uno le pasa cuando se desata una tormenta así es pensar en la gente que está en situación de calle, más vulnerable, que pierde todo. Ver a Milei yendo ahí para no se sabe qué, a no dar una mínima ayuda a los familiares de las víctimas, a quienes perdieron todo, parece una tomada de pelo”.
Sobre el “plan” de Gobierno de La Libertad Avanza, Castillo afirmó que “ha pasado sólo una semana y parece que nos pasó un vendaval. Con el tema de los precios, vas al supermercado y lo que ves en las colas es a gente deprimida, en pocos días pasaste a pagar un 80 o 90 % más por la misma compra. La gente está así por algo tan simple como ir al supermercado. Y es un vendaval que va a continuar, porque se viene hacia febrero o marzo los aumentos tarifarios”.
Para el sociólogo, docente universitario y desde el 10 de diciembre diputado nacional, todas las medidas lanzadas por Milei “son terribles, además de que las justifica con una serie de mentiras que no resisten el menor análisis. Dice ‘y bueno, los precios suben y suben pero cuando no haya demanda van a caer’, como si uno pudiese elegir pagar o no pagar la luz, el gas, el agua o comer”.
“No se puede elegir no comprar comida. Dicen ‘todos los precios estaban atrasados’, pero hay un precio que no se aumenta: el de la fuerza de trabajo. Un precio que está brutalmente atrasado es el de los salarios y las jubilaciones; y es el que mantienen estancado”, profundizó Castillo. Y al respecto detalló que “hay toda una serie de frases hechas que tiran, pero que cuando se analizan mínimamente son un verso total para consolidar una brutal transferencia de ingresos desde los laburantes y los jubilados hacia los sectores más concentrados de la economía”.
Te puede interesar: Repudio a Espert: centenares de organizaciones y personalidades en solidaridad con Bregman y Del Caño
Te puede interesar: Repudio a Espert: centenares de organizaciones y personalidades en solidaridad con Bregman y Del Caño
“Por las encuestas que vi, mucha luna de miel no hay. El apoyo positivo que tiene Milei hoy es exactamente el que lo votó en el balotaje, de un 56 %. Y el apoyo a las medidas es mucho menor. En general, cuando alguien gana una elección con el 56 % su imagen positiva puede irse hasta un 70 %. En este caso no, así que luna de miel no tiene”, dijo el sociólogo de la UBA y la UNLP.
Para el entrevistado, quien votó a Milei y quien no lo votó “van al supermercado y a todos les pasa lo mismo. No hay precios diferenciados según a quién votaste. Quien lo votó obviamente va a tener más esperanzas, pero hay una realidad material que se va a agravar y la gente va a ver que su bolsillo está cada vez más vacío, que no llega. Ahí vamos a ver lo que pasa”.
Según algunas consultoras, ya se está pronosticando que la “estanflación” anunciada por Milei puede llegar a llevar a un índice de desocupación de dos dígitos. Al respecto, Castillo dijo que “nadie votó a Milei para quedarse sin trabajo”. Por eso cree que “hubo una estafa electoral, ya que Milei ganó la elección diciendo que iba a ajustar a la casta y en esta semana se unión con la casta para ajustar al pueblo. Eso fue lo que pasó”.
Te puede interesar: Milei: con el manual de la extrema derecha en el mundo de la policrisis
Te puede interesar: Milei: con el manual de la extrema derecha en el mundo de la policrisis
Sobre los votantes de Milei en este contexto, el dirigente del PTS reconoció que “nadie dice en tan poco tiempo ‘che, cómo me equivoqué, mirá cómo me engañó’. Pero es un proceso que está ocurriendo. Al menos el electorado popular que lo votó lo hizo con otra intención, creyendo que a ellos no los iban a tocar y ahora la plata no alcanza”.
Para el diputado, “las medidas de Milei-Caputo son fuertemente recesivas, es un combo en el que cae el nivel de consumo de la población y suben las tarifas. ¿Cuál puede ser el resultado de esa política? Y todo para pagar una deuda fraudulenta e ilegal”, en referencia al acuerdo con el FMI creado por Macri, legitimado por el kirchnerismo y ahora revalorizado por Milei.
“Ajustar hacia abajo no es lo único que se puede hacer. A los más ricos de este país Milei no les toca el bolsillo. Se lo toca a los laburantes”, definió Castillo.
Apuntando a las dirigencias sindicales, “que han sido tan cómplices con la pérdida de salario de todos estos años”, Castillo vaticinó que las bases de los sindicatos tarde o temprano presionarán a esas conducciones burocráticas. Incluso, dijo, “si quieren restituir la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, los bancarios, los camioneros, los aceiteros, los trabajadores de las automotrices, ¿no van a protestar porque les quieren sacar $ 300 mil por mes?”.
Te puede interesar: El Plan Milei-Caputo, una declaración de guerra al pueblo trabajador
Te puede interesar: El Plan Milei-Caputo, una declaración de guerra al pueblo trabajador
El 20D a la Plaza de Mayo
Sobre la movilización del próximo miércoles en la Buenos Aires y otras ciudades del país, Castillo informó que son “más de cien organizaciones” las que están convocando. “El viernes se hizo una reunión de coordinación, vamos a concentrarnos a las 16:30 en el Congreso para movilizarnos a Plaza de Mayo”.
Sobre la amenaza represiva de la ministra de Seguridad respecto a esa marcha, que conmemorará la rebelión popular del 19 y 20 de diciembre de 2001, el diputado afirmó que “será una movilización como tantas que hay en Argentina, pero parece que Patricia Bullrich quiere imponer un estado policial y aparentemente impedir algo que ni la dictadura impedía. Al final de la dictadura yo mismo participaba de movilizaciones y la propia dictadura tenía que aceptar que se marchara por las calles”, recordó.
Castillo se preguntó si Bullrich también intentará impedir marchas como las del 8 de marzo o del 24 de marzo. “¿Los hinchas de Boca que marcharon la otra vez en apoyo a Riquelme no podrían marchar? Bullrich misma marchaba durante la cuarentena y hacía banderazos; y defendía a los que cortaron las rutas en 2008 durante la Resolución 125. Es un doble criterio, con el que quiere instalar un estado policial para las marchas que a ella no le gustan”.
En la misma línea, sentenció que “si impedir el corte de calles fuese un criterio absoluto, no podría haber maratones, recitales o las ferias que organiza el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Entonces es un principio relativo. Una movilización que tiene un horario y que anuncia que se va a leer un documento en la Plaza de Mayo, ¿qué problema tendría? Es el derecho a manifestación democrática que se tiene en Argentina y en cualquier país”.
Te puede interesar: Las fuerzas del cielo y las fuerzas de la tierra: cómo enfrentar el ajuste salvaje
Te puede interesar: Las fuerzas del cielo y las fuerzas de la tierra: cómo enfrentar el ajuste salvaje
El derecho elemental a enfrentar el ajuste
“Tenemos todo el derecho de estar en contra y movilizarnos contra el ‘plan motosierra’ de Milei y Caputo. Son medidas que afectan al pueblo, los únicos que no se van a ver afectados son el 1 % más rico. La clase media, los trabajadores, los jubilados y los que menos tienen somos los más afectados. Queremos movilizarnos para cuestionar eso”, dijo Christian Castillo con claridad. Porque “además de eso, este miércoles vamos a estar defendiendo el derecho a movilización, que no es solamente para quienes vamos a estar ahí”.
Antes de la movilización, este martes 19, la bancada de diputados del Frente de Izquierda Unidad convoca a un encuentro en la sede del Parlamento. “A las 16 en el Congreso Nacional vamos a hacer una audiencia pública contra el protocolo ilegal de Bullrich, que ya está siendo cuestionado en las Naciones Unidas, en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y en organismos internacionales porque, verdaderamente, está plagado de ilegalidades”.
En ese marco, Castillo reflexionó sobre que “la gente no es ingenua, lo que le pasa le pasa, podrán construir un relato para disfrazarlo, podrán creer que la gente no va a protestar. Pero si la situación se agrava no va a ser sólo la izquierda la que va a marchar el 20 de diciembre y después nadie más protestará. Acá la gente va a salir a protestar”.
Haciendo un poco de historia, el referente de la izquierda argentina preguntó: “¿Farrell pudo impedir el 17 de octubre de 1945? ¿Onganía pudo impedir el Cordobazo y el Rosariazo con tanques en la calle? ¿De la Rúa, con estado de sitio incluido, pudo evitar el 20 de diciembre? Esa ilusión de que porque hacés un protocolo que dice que hay que marchar por la vereda la gente no va a protestar, va a contramano de la inteligencia sencilla. No se puede, impunemente, hacer esta transferencia de ingresos sin que haya algo del otro lado que proteste”.
El diputado también recordó que el domingo que asumió Milei “los simpatizantes que gritaban ‘¡motosierra!’ cortaron la calle, se manifestaron y marcharon a Plaza de Mayo. Según Bullrich, los libertarios sí pueden manifestarse cortando calles e impidiendo el tránsito pero otros no. ¿Cómo puede aceptarse esa doble vara impuesta por una ministra?”
“Creo que estamos en una situación muy difícil y que esto no lo cambiamos si no es con la movilización de la clase trabajadora y los sectores populares. No es cierto que éste es el único camino, que no hay otra alternativa. La alternativa es ajustar a los de arriba y no al pueblo trabajador. Hay que ir en ese sentido y este 20 de diciembre vamos a estar en las calles, recordando a quienes fueron asesinados por el Estado en 2001 y denunciando el ‘plan motosierra’ de Milei y Caputo. Es un derecho democrático, central e inalienable. Y queremos que todas y todos nos acompañen. Sin ese derecho, no hay ningún otro”.
Por último, Castillo dijo que “Bullrich está creando un problema donde no lo hay. ¿Cuál es el problema de hacer una movilización de Congreso a Plaza de Mayo como la que hicieron los de Milei cuando asumió? Me preocupa mucho todo lo que está haciendo Bullrich”. Y completó diciendo que “como el ajuste es brutal, quieren amedrentar a quienes quieran protestar contra el ajuste. Y el 20 de diciembre probablemente quiera hacer una primera prueba. Espero que no la sigan en su delirio de prohibirle a la gente protestar. Que el miércoles sea o no un día complicado depende de Bullrich, no de la movilización que será muy numerosa”.