lid bot

Pandemia. Castillo: “Cosas que se decía que no se podían hacer, se ve que se tienen que hacer”

El dirigente de la izquierda debatió sobre medidas para enfrentar el coronavirus, como la unificación del sistema de salud privado y estatal y la prohibición de despidos, que otros países están implementando.

Lunes 30 de marzo de 2020 00:23

Christian Castillo " La gente está viendo en vivo una crisis que es sanitaria, económica y social" - YouTube

El dirigente de la izquierda, Christian Castillo, debatió en Crónica TV sobre medidas para enfrentar el coronavirus, como la unificación del sistema de salud privado y estatal y la prohibición de despidos, que otros países están implementando. A continuación, sus principales conceptos:

  •  Para una parte de la población es muy difícil, sobre todo la que se quedó sin ingresos. 7 millones aproximadamente que se quedaron sin ningún ingreso y que los 10 mil para el grupo familiar que plantea el Gobierno es absolutamente insuficiente. Para una familia son 8 días de la canasta que dice el Indec. Cuando pasan esos 8 días, ¿de qué va a vivir ese sector de la población? No se sabe. De ahí que uno de los planteos que estamos haciendo es un salario de emergencia de cuarentena de 30 mil pesos para todo el que no está cobrando una licencia paga. El otro tema muy preocupante son los despidos Techint anunció más de 1.400. Tenemos el caso de la empresa GPS, con un despidos persecutorios. Una tercerizada de Aerolíneas. Una parte muy importante de los empleados de Cinemark, un conjunto de empresas. Otro planteo que se impone es justamente la prohibición de los despidos mientras dura toda la emergencia.
  •  Esto se lo planteo Nicolás del Caño en la reunión que hubo de los presidentes de bloque con el presidente Alberto Fernández que había que prohibir los despidos. En ese momento la respuesta fue que con la doble indemnización alcanzaba pero ya se ha visto que no. Durante la emergencia no se puede despedir. La gente no está en esta situación voluntariamente y que hay que preservar el puesto de trabajo.
  •  Pero ese es el sector en blanco. Está el sector informal y hay mucho que no está informal, que es monotributista, está formal pero se ha quedado sin su ingreso. No podemos dejar a la gente sin ingreso.
  •  Preocuparse del gran Buenos Aires, el Gobierno se tiene que preocupar pero poniendo mucha más plata de la que se ha puesto en el sector que se quedó afuera.
  •  Si no hay testeo masivo este esfuerzo rinde mucho menos que si hay testeo masivo y este tema yo creo que se ha subestimado. Testeo masivo no es lo mismo que testeo rápido. Testeo masivos me habla de la cantidad de población que vos testeás. Incluso si vas a tener una enfermedad que es en 80% asintomática entonces no hacés el test, cómo sabés que esa persona que está en la casa no está contagiando a los otros 5 o 6 que están en la casa. Todos los países donde fue más efectiva la forma de combatir o limitar el desarrollo de la pandemia fue con testeo masivo y también fue con barbijo. El Ministerio de Salud hasta ahora aconseja que no hay que usar barbijo masivo, pero uno mirada Corea del Sur, barbijo masivo. Japón, barbijo masivo. Taiwán, barbijo masivo, China ahora.
  •  Yo creo, sin ser médico, hablo con mucha humildad sobre este tema, si el 80 % es asintomático, parece lógico que para salir a la calle usemos barbijo, porque además están los sectores que están trabajando. Un 20 % de la fuerza laboral está hoy laburando y ¿qué, lo hace sin barbijo?
  •  La medida es la prohibición de los despidos y se está llegando tarde con esta medida. Nosotros hemos planteado que el Parlamento sesione en condiciones de seguridad sanitaria, etcétera como vienen funcionando todos los parlamentos del mundo, que ninguno ha dejado funcionar y se vote la prohibición de despidos mientras dure la emergencia, es una medida elemental que ya debería haberse tomado.
  •  Miren ustedes el contraste, entre una conocida cadena de farmacias, Farmacity que se guardó el alcohol en gel en un galpón y después lo empezó a repartir o la empresa Ledesma, que también acapara el alcohol para hacer plata y los trabajadores de Madygraf, una imprenta que se reconvirtió para hacer alcohol sanitizante y mascarillas para la población y poder producir. Si no se declara de utilidad pública la producción vinculada a la necesidad del alcohol y el alcohol en gel que debería repartirse a los sectores vulnerables en forma gratuita. Ahí tiene que llegar en forma gratuita, porque les sacaste el ingreso, les decís que tenga alcohol y no se lo repartís y cómo hace la población.
  •  Ya no hay más precios máximos, hay máximos precios. No hay un lugar que los cumpla. No hay un lugar, llamá a cualquier lado, cualquier sucursal. Esos son los vivos de los supermercadistas.
  •  Toda la producción vinculada al enfrentamiento a la pandemia tiene que ser declarada de utilidad pública. Laboratorios privados, la medicina privada y todas las empresas vinculadas a la cadena de producción, el alcohol es de utilidad pública. Porque si no, decimos es terrible la gente se banca todo y estos vivos siguen lucrando con la salud del pueblo, esto no se puede permitir más.
  •  Hay distintas estrategias que han tomado los distintos países que hacen esto, porque algunos hacen el test con cuarentena y otros han hecho el test con aislamiento sectorial y no de toda la población. Alemania por ejemplo tiene testeo masivo y no tiene cuarentena. Corea del Sur nunca tuvo cuarentena tota, tuvo aislamiento, seguimiento. Hay estrategias diferentes.
  •  Yo creo que a la gente está viendo en vivo una crisis que es sanitaria, económica y social y que muchas cosas que se decían que no se podían hacer, se ve que se tienen que hacer. Irlanda declaró que todo el sistema sanitario es público, lo que estoy diciendo yo lo hizo el gobierno de Irlanda que es capitalista, no es socialista. Trump dijo a la General Motors tienen ya que reconvertir la industria para producir respiradores. Nosotros tenemos una gran industria automotriz, no se ha reconvertido para producir respiradores, camas y todo lo necesario para que no falte nada. El gobierno español dijo la prohibimos los despidos. Yo creo que hay una contradicción entre el lucro y las necesidades sociales, económicas y sanitarias de la población y eso es lo que hay que poner en el centro.