×
×
Red Internacional
lid bot

Diputados. Castillo: "El estado catastrófico de la infraestructura es por ignorancia y prejuicio ideológico"

Este miércoles se llevó a cabo el plenario de comisión de Obras Públicas. Allí, el diputado nacional por el PTS en el Frente de Izquierda Unidad intervino señalando el estado catastrófico de las obras públicas que se arrastra con los diferentes gobiernos y que actualmente sufre de una política que definió como una mezcla de ignorancia y prejuicio ideológico.

Miércoles 8 de mayo de 2024 21:46

Transcribimos a continuación algunos pasajes de la intervención de Christian Castillo durante el plenario de la comisión de Obras Públicas:

La reflexión primera es que la descripción que hemos escuchado acá muestra una situación catastrófica. Y lo es no a partir de una situación inevitable, como puede ser una pandemia o una catástrofe como la que ahora está sufriendo el pueblo hermano de Brasil en el Estado Rio Grande, sino ante una mezcla de ignorancia y prejuicio ideológico que tiene este gobierno, a partir de de la ignorancia de cuestiones elementales que son básicas para el desarrollo de la vida social y en el cual la infraestructura es clave.

¿Quién se va a hacer cargo si por no mantener una ruta tenemos muertos en un accidente? ¿Quién se va a hacer cargo si por no mantener el sistema ferroviario tenemos una tragedia? Digo.. porque estas decisiones tienen consecuencias. ¿Y quién se va a hacer cargo de continuar con la violación del 14 bis? Que viene de todos los Gobiernos anteriores, de no otorgar una vivienda digna a 3.800.000 familias que en nuestro país están en emergencia habitacional. Se ha naturalizado que una parte de la población tiene que vivir en una forma absolutamente indigna y sin embargo, ¿Ahí no entra la rentabilidad del mercado no?

Te puede interesar: Bregman: “Crean la ilusión de que puede haber cambios progresivos en el Senado a la Ley Bases”

Porque acá se ha mencionado que con el esquema actual de dólar barato resulta hasta más caro la construcción de una vivienda que la venta de la vivienda, pero estamos hablando de vivienda para desarrollo inmobiliario para sectores pudientes. Por el contrario, cuando se trata de sectores que son los que viven en emergencia habitacional, ahí ni siquiera se especula con rentabilidad, no hay, y por eso el libre mercado no resolvió el problema.

Si hubiese habido negocio, se hubiese invertido, hubiesen hecho desarrollo inmobiliario en algún barrio popular. O sea, es una evidencia, la evidencia empírica te muestra que no hay resolución de eso, por eso no hay construcción de viviendas populares y lo que se ha hecho es a partir de planes federales nacionales, o provinciales.

Entonces es evidente que si no va a haber obra pública en vivienda significa que a los sectores más postergados de la la sociedad no van a tener la posibilidad de la integración socio-urbana, ni nada, o sea es condenarlos y condenarlas a una vida absolutamente miserable. No empezó con este gobierno, viene de arrastre, pero ahora ya está esto transformado en un principio ideológico. Digo, sencillamente hubo desarrollo inmobiliario en otros ámbitos de de la oferta pero no para el sector más postergado.

Mirá la entrevista completa en el video de esta nota


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario