lid bot

Entrevista. Castillo: "El malestar va a crecer, más cuando dicen ’no hay plata’ pero se aumentan el sueldo un 50 %"

Este lunes, el diputado nacional Christian Castillo dialogó con el canal Diputados TV, acerca de la coyuntura política. Hablaron sobre el intento de negociación de Milei con los gobernadores, la crisis en Rosario y la situación de las universidades ante el ajuste.

Lunes 11 de marzo de 2024 17:51

Este lunes, el diputado nacional por el PTS en el Frente de Izquierda Unidad, Christian Castillo, dialogó con el canal Diputados TV acerca de la coyuntura política. Hablaron sobre el intento de negociación de Milei con los gobernadores, la crisis en Rosario y la situación de las universidades ante el ajuste.

Transcribimos aquí algunos pasajes:

Castillo: Obviamente (acerca de la situación en Rosario) lo primero lamentar los los asesinatos, la solidaridad con con los familiares, cuatro laburantes... Pero que tiene razones multicausales. Y que el abordaje meramente de la militarización que quiere llevar adelante el gobierno nacional es muy peligroso.
En primer lugar porque hay hay un negocio financiero del narcotráfico que no se afecta. Es más, cuando en el gobierno de Macri se votaron la la SAS, que fue la ley para simplificar la creación de empresas, enseguida los cárteles narco de Rosario crearon nuevas empresas para el lavado de dinero y eso si no lo tocas es muy difícil de desarmarlo. (También están) los puertos privados, por donde entran y salen las mercancías...

Periodista: Te llevo al tema urgente porque los gobernadores vinieron, se sentaron con Posse, se sentaron con Franco, el presidente lo monitoreó desde lejos. ¿Qué opinas de todo eso? ¿Se llegará a un acuerdo para finalmente que este Pacto de Mayo llegue, al menos como lo imaginan, alguna buena vez a algo?

Castillo: Los 10 puntos del Pacto de Mayo que leyó Javier Miley en la Asamblea Legislativa son muy parecidos a los del Consenso de Washington de los 90’, no? Algún punto más, algún punto menos, pero se parecen muchísimo y a la vez la escenografía de tratar de hacer una reunión con los gobernadores es muy similar a la que hizo Fernando de la Rua el 9 de julio del 2001 cuando el FMI también le había exigido algo parecido.
Entonces uno ve acá que las cosas se repiten. Esa idea de hacer una reunión y que todos los gobernadores le den el aval a su política de ajuste que está en función de las necesidades del FMI de cobrarse la deuda... bueno, es historia repetida, veremos si los gobernadores se prestan a esto, si ceden a lo que ha sido un discurso verdaderamente extorsivo: "si ustedes hacen lo que yo quiero, entonces les doy recursos fiscales; si ustedes no lo hacen no tendrán recursos fiscales".

Pero bueno, independientemente de esto lo real es que la población la está pasando muy mal producto de las medidas económicas del gobierno, y que esto no tiene visos de de cambiar sino al revés, de agravarse. Porque ahora van a venir las tarifas con aumentos que, según se anuncian, van a ser verdaderamente muy altos. Y en hogares donde a veces se tiene que decidir quién come de la familia, o si se come una vez, quién come a la mañana, quién come a la noche, que es la situación de muchos hogares en este país, eso va a ser mucho más duro aún. Encima tienen que enfrentar la crueldad de que no le envían comida a varios comedores populares.

Bueno, esta es una situación, insisto, verdaderamente muy difícil donde yo creo que el malestar con las políticas que está implementando el Gobierno se va a crecentar, y sobre todo cuando se ve este doble discurso de un gobierno que dice no hay plata para nada, pero se autoajustó un 50 % sus ingresos; más allá que, producto de que esto quedó en evidencia, haya tenido que retroceder con la medida.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario