En el día de ayer se realizó una audiencia pública contra el gatillo fácil en el anexo de la Legislatura Bonaerense, impulsada por la banca del Diputado del Frente de Izquierda Christian Castillo, el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), CORREPI en el Encuentro Nacional Antirrepresivo y familiares de víctimas.
Viernes 19 de diciembre de 2014
Fotografía: Federico Surila
La maldita policía asesina a los jóvenes en los barrios de la provincia de Buenos Aires con total impunidad, dejando expuestos los entramados políticos con los que se mantienen los negocios millonarios del narcotráfico, la trata de personas, venta ilegal de autopartes y todo el crimen organizado. Es ésta policía, la bonaerense que desapareció a Jorge Julio López y que mató a Luciano Arruga.
En esta línea de ideas se expresaron los participantes de la audiencia quiénes expusieron los casos por los que vienen luchando desde diferentes partes de la provincia: familiares de Franco Casco, Marcelo Sepúlveda, Christopher Torres, Sebastián Bustos, Jorge “Chaco” González, Sergio “Checho” Casal, Matías Berzola, Walter Robles, Leandro Pérez, Gabriel Aquino, Carlos Abreu, David Vivas, Javier Alarcón, Juan Maldonado, Mauro Silva, Sonia Colman, Madres de la Masacre de la Comisaría 1° de Quilmes, entre otros.
Además se hicieron presentes, Carlos Zaiman de la Asociación ex Detenidos, militantes de HIJOS La Plata, Laura Champeau del SUTEBA Ensenada y Luana Simioni delegada de la Junta Interna de ATE Ioma junto a delegados de los Ministerios de Desarrollo Social y Producción, quienes plantearon el apoyo a esta pelea.
Es significativo que en esta misma legislatura, hace tan sólo algunas semanas, se votó el presupuesto 2015 de Scioli y la única banca que votó en contra fue la del FIT, rechazando un aumento del 66% del presupuesto para el área de Seguridad, mientras se reduce el destinado a Salud y Educación. “De esta forma se prepara el gobierno de Scioli para enfrentar el ajuste con balas para los pibes de los barrios y más represión para los que salgan a luchar como vimos contra los trabajadores de Lear”, declaró Carla Lacorte, víctima de gatillo fácil y miembro del CeProDH.
Por su parte, María del Carmen Verdú de CORREPI sostuvo que “la represión es una política de Estado, de los gobiernos de turno tanto nacional, como provincial. A todos y cada uno de nuestros pibes los mató el Estado, por eso la confrontación es con esa política. Nosotros no nos creemos que sean casos aislados, no son ’manzanas podridas’ como nos quieren hacer creer”.
Según datos aportados por el Archivo de personas asesinadas por el aparato represivo del Estado confeccionado y actualizado todos los años por CORREPI, desde el año 1983 con la vuelta a la “democracia” hasta el 2014, se registran 4.278 casos de gatillo fácil en el país y el 45% en la Provincia de Buenos Aires, con una víctima cada 28 horas. Si se acota el análisis a los años de gobierno kirchnerista, se puede observar cómo se utilizó ésta política sistemática hacia la juventud pobre, convirtiéndola en el enemigo. El 63,35% del total de casos desde diciembre de 1983 fueron durante los últimos 11 años y medio.
Detrás de cada una de estas cifras se esconde la continuidad de las prácticas represivas heredadas de la última dictadura cívico-militar, de personal de la Policía que después de su participación en la misma hoy sigue activo y ocupando cargos de poder dentro de las fuerzas represivas. También se esconden las historias de los miles de pibes que piden a gritos por salir a la luz y de sus familiares que vienen llevando adelante la pelea para sacarlas a la calle y mantener el reclamo de justicia para que los asesinos no queden impunes.
Además, la abogada Myriam Bregman del CeProDH agregó que "en los casos de gatillo fácil tanto el poder político como el poder judicial actúan protegiendo a los asesinos. Un caso emblemático que contradice esto es el de Matías Casas, asesinado por la policía de Neuquén y por el que un juicio por jurado condenó a cadena perpetua al responsable de su asesinato".
Para cerrar la jornada, Castillo intervino para sostener que esta audiencia es para poder traer luz sobre quiénes son los responsables y cómo con la lucha en las calles podemos lograr justicia”. Y agregó “desde la banca del Frente de Izquierda nos ponemos a disposición para desarrollar distintas iniciativas para denunciar estos casos”.
Con esta actividad, Christian Castillo cierra su actividad parlamentaria en la Legislatura bonaerense, junto a luchadores populares de la provincia, en un año que acompañó a los que enfrentan la política del gobierno de ajuste, criminalización y mano dura, tanto en las calles como poniendo a disposición su banca. Como lo hizo con los inundados de La Plata en la Audiencia Pública, con los docentes que defienden la Educación Pública, los estatales, los trabajadores procesados de ATE Educación, los obreros de Lear y Donnelley y las mujeres que luchan por el derecho al aborto.