×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2019. Castillo: "Hay que discutir cómo la gente puede vivir bien y no cómo pagar la deuda"

El dirigente nacional del PTS en el Frente de Izquierda, discutió sobre las próximas elecciones, la propuesta de listas unitarias de la izquierda y la urgencia de romper con el FMI para evitar una nueva catástrofe socioeconómica.

Lunes 3 de junio de 2019 22:52

Christian Castillo en C5N: "Si seguimos con el FMI, estamos hundidos" - YouTube

Christian Castillo debatió en C5N sobre la situación política actual. Consultado por los resultados de las elecciones provinciales que se dieron hasta ahora, el dirigente del PTS y el Frente de Izquierda aseguró: "Hasta ahora se dan dos elementos: ganan los oficialismos y le va mal al gobierno, que sólo tiene la expectativa de ganar la semana que viene en Jujuy y en Mendoza que es donde son oficialismo. Pero creo que no se puede separar el proceso político de la situación económica, porque verdaderamente Argentina tiene una situación muy jorobada y que los años que viene, lejos de haber pasado ya, lo peor es lo que está por venir. Los vencimientos de deudas son 166 mil millones de dólares, promedio de 41.513 millones de dólares en los próximos 4 años. Entonces lo que hay que empezar a discutir de acá a los cinco meses que quedan entre las PASO y la campaña de octubre es justamente que se va a hacer. Nosotros desde la izquierda decimos muy claramente que de la mano del Fondo Monetario el camino es la catástrofe. Al revés de lo que se intenta presentar en determinado discurso de que romper con el Fondo sería catastrófico, seguir con el fondo es la catástrofe. En el 89 estábamos de la mano del Fondo y terminamos en la hiperinflación. En el 2001, de la mano del Fondo, la quiebra social y la catástrofe que vivimos en esos años. Y el que siguió la receta del Fondo recientemente, Grecia, terminó con un 25 % de la economía más chica y las jubilaciones por la mitad. Entonces acá si se sigue el consenso del FMI, se diga lo que se diga en la campaña, estamos hundidos".

Y continuó: “Además va a haber que empezar a decir que se va a hacer con el conjunto de los elementos que configuran la crisis nacional. ¿Vamos a seguir con los salarios de hambre que se heredan de macrismo o va a haber una recomposición sustancial de salarios y jubilaciones? En el caso de las tarifas, ¿las empresas van a seguir privatizadas bajo los mismos que curraron con Menem, después recibieron subsidios en el kirchnerismo y ahora están con estos tarifazos ganando cifras siderales mientras las familias no llegan a fin de mes?”

"Hay que frenar todos los elementos de saqueo. Las privatizadas hacen un saqueo sideral sobre el pueblo trabajador, con tarifas dolarizadas, cuando debería haber una empresa nacionalizada que de los servicios públicos sin lucro, gestionada por los trabajadores, por comités de usuarios, por técnicos de las universidades para brindar un servicio eficaz. Y el otro aspecto son las petroleras. Tenemos los combustibles dolarizados. ¡Se está subsidiando a vaca muerta! Nos cobran a precio dólar lo que acá producen en pesos. Eso es lo que hay que atacar", completó.

En otro tramo de la charla, consultado sobre las consecuencias que podría generar no pagar la deuda, Castillo aseguró: “Lo que hay que invertir son las prioridades. Acá el centro no tiene que ser discutir cómo vamos a pagar la deuda, tiene que ser discutir cómo la gente va a vivir bien, cómo vamos a recuperar los salarios, las jubilaciones, cómo vamos a terminar con los tarifazos. Eso es lo primero para discutir. La deuda, atrás. Yo creo que la década pasada se perdió una gran oportunidad. Si todos los gobiernos que se decían progresistas hubiesen dicho ‘no cumplimos con el fondo monetario y los acreedores internacionales’ ¿que iban a hacer? Argentina entró siete veces en default ¿Y qué pasó? ¿nos invadieron? ¿la gran catástrofe? No. Hay quienes nos aterrorizan con que no cumplir con el Fondo es una cosa terrible, que se viene el mundo abajo, los acreedores y quienes ofician de sus voceros. Ellos quieren una sociedad donde el capital financiero es el que manda y toda la economía la organicemos en función de su necesidad”.

Siguiendo con el debate, Castillo remarcó que entre las leyes que el peronismo ha colaborado en votarle a Macri está la ley de financiamiento privado de los partidos políticos, lo que calificó como "un escándalo". "Es que las empresas puedan financiar legalmente a los partidos políticos, con lo cual empieza un ’toma y daca’. El Frente de Izquierda no sólo votamos en contra, sino que hoy presentamos un amparo porque esto cambia las reglas de juego. Ya convocadas las elecciones se cambia como va a ser la elección. Se cambian los tiempos que se va a estar en los espacios gratuitos y se cambia como se pueden financiar. Entonces hemos presentado esto con Myriam Bregman y Nicolás del Caño, protestando contra lo que es insólito, que es blanquear y plantear una amnistía a todos los partidos que se financiaron ilegalmente con las empresas. Nosotros estamos orgullosos de ser la única fuerza que se financia con el aporte público o los aportes de trabajadores, estudiantes, los jóvenes. Y de ninguna manera hemos recibido nunca un peso de un empresario. Así como cobramos como docentes mientras somos diputados o legisladores, y hemos presentado esto para que nadie tenga un ingreso de CEO mientras cumple la función legislativa para la que es electo, lo mismo tenemos respecto al financiamiento de las corporaciones".

Te puede interesar: Bregman y Del Caño presentaron amparo en la Justicia contra la ley de financiamiento de partidos políticos

Por último, se refirió a los intentos que el Frente de Izquierda viene realizando en conformar la unidad de toda la izquierda socialista y anticapitalista para las próximas elecciones: “Estamos haciendo un esfuerzo para lograr la unidad de toda la izquierda, con la fórmula Nicolás del Caño y Romina del Plá. Estamos hablando con todas las fuerzas que se reivindican socialistas y anticapitalistas, estamos insistiendo con Luis Zamora, con los compañeros de MST y el MAS, para presentar una única fórmula. El peronismo se une por un lado, el macrismo se une por otro con toda la derecha y nosotros queremos presentar una clara alternativa de izquierda que logre un fuerte peso legislativo además, porque no sólo el voto a nuestra fórmula presidencial sería un claro mensaje al FMI de los que vamos a estar por enfrentarlo e impulsar la movilización”.

Te puede interesar: Avancemos en la conformación de listas unitarias de la izquierda

"Hay que tener claro lo que se va a votar. Se va a votar también la composición de un parlamento. En la izquierda tienen la garantía que no vamos a votar jamás una medida contra los trabajadores, cosa que no hay en ninguna de las otras listas, y que además programáticamente llevamos el compromiso por el derecho al aborto. Creo que es muy grave lo que dijo Alberto Fernández, porque dijo que fue un error haber llevado la ley porque llevó al fracaso el año pasado. Todo ese movimiento que surgió en la Argentina de las pibas tiene el derecho a que esa ley sea aprobada y se deberían comprometer con votar por la legalización. Es un debate de fondo, y hay que estar por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, incondicionalmente”, finalizó.