×
×
Red Internacional
lid bot

Paso 2015. Castillo: “Un enorme entusiasmo y fuerza militante fue el sello de nuestra campaña”

Luego de un día de descanso, La Izquierda Diario dialogó con Christian Castillo, quien viene de dar la pelea en las PASO por la gobernación de la provincia de Buenos Aires, por la lista 1A Renovar y Fortalecer el Frente.

Martes 11 de agosto de 2015

Fotografía: Vierja Ph // Enfoque Rojo

Fotografía: Vierja Ph // Enfoque Rojo

¿Cómo viste la elección del FIT en la provincia de Buenos Aires?

  •  Nosotros hicimos una campaña impresionante y estuvimos a la altura de la disputa que implica esta provincia, donde se libra la madre de todas las batallas en el terreno electoral y donde los partidos tradicionales mueven aparatos enormes. Nuestra campaña empezó con 1.500 compañeros que aceptaron ir como candidatos de los cuales un 40% son obreros industriales, 300 son docentes, otros son militantes de DD.HH., pibes que organizan centros de estudiantes secundarios y terciarios, jóvenes que sufren la precarización laboral. Otro dato es que el 60 por ciento son candidatas mujeres y presentamos una mayoría de candidatas a intendente. Hicimos esto con un entusiasmo muy grande que reprodujo una serie de microcampañas, aparte de la campaña central que desarrollamos con la candidatura de Nicolás del Caño y Myriam Bregman o como en mi caso, en la candidatura para la gobernación. Todos los compañeros hicieron campañas activas. Mi compañero en la vice gobernación Poke Hermosilla, Rubén Matu, José Montes, Alejandrina Barry que también hizo una gran campaña como candidata a diputada nacional, así como tantos otros compañeros en sus distritos. Desplegamos un enorme entusiasmo y fuerza militante que fue un sello de la campaña de la lista 1A con la que enfrentamos a aparatos muy fuertes, no solo de los candidatos nacionales si no los de los candidatos a intendente, en las localidades donde las internas movían aparatos de todo tipo y hasta usaban las cámaras del municipio para detectar dónde se estaban haciendo pegatinas para tratar de ir a taparnos los carteles. Creo que todo ese entusiasmo nos permitió tener un muy buen resultado.

    Una parte importante de la vanguardia obrera, de los trabajadores que vienen protagonizando las luchas contra los despidos y por organizarse contra la burocracia, los gráficos sin patrón de la Zona Norte, docentes combativos, los sectores clasistas en la alimentación o las automotrices, votó a los candidatos de la Lista 1A. No sólo porque vieron a muchos de sus compañeros encabezando las listas, sino porque valoraron como desde nuestras bancas con Nicolás hemos estado codo a codo peleando con ellos, en los cortes, aportando al fondo de lucha, movilizándonos y denunciando a las empresas que los despiden, la burocracia que los persigue y el gobierno que los reprime. Vimos un fenómeno de militancia en muchas fábricas muy alentador.

    Finalmente la elección de la interna del FIT en provincia de Buenos Aires fue muy pareja. Nosotros con la lista 1A Renovar y Fortalecer el Frente de Izquierda obtuvimos un 44% de los votos y saludamos el resultado de la fórmula conformada por Pitrola y Sobrero que ganó por poco porcentaje. De ahora en adelante esperamos, así como planteó Nico desde el Bauen, redoblar esfuerzos para octubre de forma conjunta poniendo lo mejor de cada fuerza que integra el Frente.

    Las elecciones en la Provincia y la disputa del FpV estaban en la mirada de todos los analistas ¿qué balance hacés de la resolución de esa interna?

  •  Estaba en discusión quién iba a ser el sucesor de Scioli en la provincia más importante del país. Ya era una interna caliente entre Aníbal Fernández y Julián Domínguez, que la última semana se expresó en una crisis en el peronismo bonaerense, que seguirá abierta, con acusaciones sobre Fernández por sus vinculaciones con el triple crimen de empresarios vinculados al negocio de la efedrina. Muchos intendentes ya se habían jugado con la candidatura de Domínguez, encabezados por Espinoza, mientras el aparato del gobierno nacional sostenía al Jefe de Gabinete.

    Hay que señalar que la interna del peronismo bonaerense fue funcional al operativo político que llevó atrás de Scioli a la mayoría del voto kirchnerista. También las disputas internas de varios intendentes, que arrojaron un dato muy significativo de la elección que es la caída de algunos de los caudillos, tradicionales barones del Conurbano, como Otahcehé de Merlo, Zúcaro en Pilar, Mariano West en Moreno o Giustozzi en Almirante Brown.

    Son datos de la elección que no se pueden disimular y que se dieron en el medio de una descomposición monumental expresada en las acusaciones entre Fernández y Domínguez y choques que terminaron con el envío de más de 1200 gendarmes para garantizar el “orden” de la votación.

    Por eso durante la campaña no solo denunciamos a los candidatos del ajuste en general sino que desenmascaramos a esta casta política. Hemos popularizado el parlamentarismo revolucionario, tanto con las intervenciones en el recinto legislativo, que utilizamos como amplificador de las demandas de los trabajadores y de los sectores populares y para denunciar a los políticos tradicionales que actúan como gerentes de los intereses del poder económico. Por otro lado, con la presencia de los parlamentarios en las calles hemos acompañado las luchas de los trabajadores y concitado una gran simpatía. Creo que eso fue parte central de nuestra campaña y nos permitió tener un muy importante resultado.

    Además de la composición de la lista, ¿qué otro aspecto creés que se destacó de la campaña de la lista en la provincia?

  •  En nuestra gira recorrimos barrios, hospitales, escuelas. En cada localidad estuvimos con referentes y luchadores de la región, muchos de ellos, candidatos de nuestra lista. Pudimos visitar a amigos y simpatizantes que pusieron en pie comités de campaña en sus ciudades para multiplicar la llegada de nuestras propuestas. En medio de la campaña fuimos a apoyar a trabajadores en lucha como los de Acindar en San Nicolás y bancamos en la calle a los combativos choferes de la Línea 60.

    Denunciamos a cada paso la precariedad de la vida de miles de bonaerenses que trabajan en negro o no consiguen trabajo, que padecen la emergencia habitacional, que no cuentan con hospitales y escuelas públicas de calidad. Así deja la provincia el candidato a presidente del FpV Daniel Scioli, quien se mostró tan emocionado ayer por los resultados obtenidos y agradeció con creces a Néstor y a Cristina Kichner. Lo que denunciamos en nuestra campaña no pudo haberse hecho más explícito en estos días. La foto de la elección estuvo marcada por el agua que hostiga a los bonaerenses, sobre todo a los barrios y regiones más postergadas que hasta ahora siguen inundadas. La desidia de la casta de políticos que gobierna desde hace más de 20 años la provincia, se vio con claridad en la situación de los miles de evacuados y en la pérdida de tres vidas, hecho que constituye un nuevo crimen social. No se puede vivir así, con miedo a perder todo con cada lluvia. Esto es parte de la precariedad de la vida que nos imponen mientras ellos se reciclan en la función pública, acomodándose a los gobiernos de todos los colores para sostener sus privilegios y grandes negocios.

    ¿Cómo viviste los momentos en que se conocían los datos que daban a Nico del
    Caño ganador de la interna del FIT?

  •  El domingo fue un día muy intenso y lo vivimos desde temprano con mucha expectativa. Hicimos una campaña muy importante en todo el país y esperábamos que los resultados expresaran ese inmenso esfuerzo. Así que enterarnos de que finalmente se imponía dentro del FIT la voluntad de la renovación, corroborar lo que decíamos, que Nico podía empalmar con todo un fenómeno nuevo que excedía las fronteras de Mendoza, fue muy satisfactorio. Pero la renovación a la que apostamos no tiene que ver con una simple cuestión generacional. Cuando decimos renovar y fortalecer el Frente, pensamos en una izquierda que se plante con la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud contra el ajuste que se viene de mano de los políticos tradicionales, hoy muy desprestigiados en ciertos sectores. Eso expresaba la composición de nuestras listas.

    En general la elección que hizo el FIT fue excelente, superando ampliamente el caudal de votos que habíamos cosechado en las últimas elecciones presidenciales y reuniendo el 90 por ciento del voto a la izquierda. La candidatura de Nico y Myriam se ve hoy más consolidada para disputar en octubre contra los grandes aparatos del FpV, el PRO y el Frente Renovador y tiene todo por delante, muchas posibilidades de crecer.

    ¿Cómo ves la campaña de acá a octubre?

  •  Creo que de conjunto el FIT tiene un enorme desafío que es ampliar la votación. Lo que tuvimos fue un piso en el marco de que competimos con otras listas de izquierda y ahora vamos a ser la única referencia de izquierda en la elección general así que creo que tenemos un enorme objetivo de ampliarlo para lograr un gran resultado en la votación de la fórmula presidencial y para obtener nuevos legisladores del FIT, esa es la principal pelea que tenemos que dar. Se abre una segunda etapa de la campaña y queremos generar el mismo entusiasmo tratando de articular con los compañeros de la otra lista para que el Frente de Izquierda emerja en estas elecciones como una fuerza cada vez más relevante para la clase trabajadora en nuestro país y enfrentando lo que va a ser un intento de polarizar la elección entre candidatos, que como decíamos en nuestra campaña, vienen todos a profundizar el ajuste contra los trabajadores independientemente de lo que digan en sus discursos de campaña.