El dirigente del Frente de Izquierda debatió en Crónica sobre el posible desalojo de la toma de Guernica
Lunes 14 de septiembre de 2020 18:51
Castillo: #NoALosDesalojos "La decisión del juez pone en peligro la vida de los pibes que están ahí" - YouTube
Lo que está ocurriendo es una barbaridad, no se puede atacar así a gente que lo único que está pidiendo es un techo, que es un derecho humano básico el derecho a la vivienda, que ésta consagrado tanto en la constitución nacional como en la provincial, y que los distintos estados y gobiernos vienen negando sistemáticamente, violando sistemáticamente. A ningún funcionario que no hace cumplir este derecho constitucional se lo está persiguiendo judicialmente.
A quien se está persiguiendo ahora, y a partir de un discurso que baja desde lo más alto del estado, cuando empiezan a tratar esto como un tema de seguridad y un tema policial, lo que es una crisis social profundísima en nuestro país, estructural, y que nadie le da salida y solución. La única salida parece que son las balas, la represión y la criminalización a quienes están pidiendo un techo.
El derecho a la vivienda tiene que ser para toda la población. ¿Por qué se agravó en la pandemia? bueno, porque por ahí el que alquilaba una pieza, una pieza donde vivían cinco o seis personas, si la pagaba 8 mil, 7 mil pesos en negro, que se quedó sin el ingreso y no esta protegida por el decreto, la ley contra el desalojo. Pasó a estar en la calle. La situación estructural que ya era gravísima, todavía se puso peor, y eso es lo que está dando este hecho. Desalojan. ¿Dónde van estas familias?
Hay una serie de datos para entender el problema. Los countries, barrios privados, ocupan en el AMBA, en los municipios que rodean la ciudad de Buenos Aires, el equivalente a dos ciudades de Buenos Aires, pero viven diez veces menos personas. El crecimiento de la población urbana en el último periodo en Argentina se explica en 40% por el crecimiento de este tipo de urbanización. Sólo el 10 por ciento corresponde a villas de asentamientos, o sea que vos tenés que esta apropiación desigual del suelo, donde se calcula que hay 500 de estos emprendimientos que se han hecho con maniobras ilegales, pero no se los persigue. A mí me preocupa no sólo este accionar de la justicia, sino que desde lo más alto del poder político, desde el Presidente, la ministra de Seguridad que primero tuvo otro discurso y después asumió el discurso de Berni y de Massa, kicillof, criminalizan también. No sólo la derecha de Juntos por el Cambio, el Gobierno Nacional que antes hablaba de “la patria es el otro”, ahora transforma en ilegal y alienta la persecución penal sobre quien nada tiene.
La gente está desesperada por la falta de acceso a la tierra. Vos supone, vivías en una casilla, te quedaste en la calle, ¿cuáles son tus alternativas, o defender el pedazo de tierra o terminar viviendo en la calle? esas son las alternativas de la población
Yo leí lo que elevó el fiscal Condomí Alcorta, antes de la orden del juez de Cañuelas, y tiene conceptos que son insólitos. Transforma a las víctimas de esta crisis social como si fueran victimarios, como si estuvieran ahí porque les gusta y no porque tienen una necesidad.
Tiene todos los prejuicios frente al problema del que nada tiene reproducidos y condensados. Es decir, casi que culpa a los padres de exponer a los hijos, cuando están en en una situación que nadie quiere.
Dice que las madres están ahí pasando frío con sus pibes lo hacen porque quieren, y son ellas responsables. Las amenaza de que le va a sacar a los pibes para dárselas otras familias. Creo que ni en época de Videla he visto algo por el estilo escrito por un fiscal.
Si hubiese una política de vivienda, habitacional, la población no recurriría esto. ¿Desde hace cuánto vos no ves que hay planes de vivienda más o menos amplios para la población.
¿Saber lo que le dijo la intendenta a las organizaciones sociales? les dijo acá el futuro del partido está en los countries y los barrios privados. ¿Sabés que pasa? que la recaudación de muchos municipios se basa en que la rezonificación del barrio privado le da más recursos.
Argentina tenía hace diez años tres millones y medio de familias, o sea entre 12 y 15 millones de personas, en emergencia habitacional. Eso ahora ha crecido hasta 4 millones y medio de familias.
Yo creo que es de las cosas más que más bronca indignan cuando uno estudia y se pone a ver el problema del acceso a la vivienda, es lo que más bronca le da. La profunda desigualdad estructural que tiene esta sociedad, y que se han multiplicado cada vez más, y ninguna ninguna respuesta de ningún gobierno, ningún estado.