×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Castillo: “Lo que va a definir la situación es la organización y movilización en las calles”

Este viernes, el diputado nacional por el PTS en el FITU, Christian Castillo fue entrevistado en el canal Diputados TV. Habló allí sobre las condiciones que permitieron la caída de la Ley Ómnibus, el crecimiento del descontento en los trabajadores por el ajuste y la importancia de la movilización para derrotar el plan de Milei.

Viernes 9 de febrero de 2024 18:12

Este viernes, el diputado nacional por el PTS en el FITU, Christian Castillo fue entrevistado en el canal Diputados TV. Habló allí sobre las condiciones que permitieron la caída de la Ley Ómnibus, el crecimiento del descontento en los trabajadores por el ajuste y la importancia de la movilización para derrotar el plan de Milei. Aquí algunos pasajes del reportaje.

La composición del Congreso (que no sancionó la Ley Ómnibus)es resultado de la combinación entre octubre y la elección de dos años atrás. Entonces frente a eso el gobierno esgrime un argumento (del apoyo del 56%) que va perdiendo fuerza a medida que su gestión genera más descontento, porque uno ya ve todas las encuestas que evalúan la gestión del gobierno y ese 56 por se va evaporando. Y creo que en gran medida esa evaporación del apoyo del gobierno explica el resultado de la ley Ómnibus, su caída. Pues si fuese un gobierno en crecimiento, bueno las diferencias quizás las licua y el método de la extorsión permanente funcionaría. Pero cuando uno ve que el gobierno no solo no crece sino que decrece en su apoyo, que en las provincias tanto donde más lo votaron como donde menos lo votaron es concurrente esa caída en el aval del gobierno, bueno entonces las contradicciones afloran más claramente.

Y yo creo que ese descontento creciente se expresó también primero en el paro de la CGT y luego en la continuidad de las movilizaciones frente al Congreso cuando se trataba la ley, y con las medidas que el gobierno está tomando no va a ser más que incrementarse.
Porque ahora con la suba de los transportes, con este corte del subsidio al boleto en el interior del país, que es una cosa brutal, o la crueldad -no puedo usar otra palabra- con los comedores populares de no mandarles comida; algo tan elemental...

Bueno, y ahora vienen encima los tarifazos, ayer escuchaba un una persona que la entrevistaban en en una pareda de colectivo y decía "ya no me alcanza no sé que hacer, y todavía me faltan los tarifazos".

Yo creo que el gobierno vendió algo que no se está corroborando, vendió que el ajuste no le iba a caer al pueblo claro, sino a la casta. Y además que iban a mejorar los salarios, que iba a pulverizar la inflación. Pero desde que llegó, la inflación subió y el ajuste fue al pueblo. Y ahora además la medida con la que pretende contener la inflación es la recesión, que está provocando el comienzo de un aumento del desempleo.

Entonces hay por un lado una caída en los ingresos, porque subió todo menos los salarios y las jubilacionesYa hay precios que están a niveles de las capitales europeas, sin embargo los salarios están diez veces menos. Entonces eso es una ecuación verdaderamente insostenible.

Yo creo que está todo abierto la situación, porque como te decía, me parece que se está incrementando el descontento. Y lo que algunos pretenden, como el proyecto que dice Pichetto de hacer una coalición parlamentaria a la europea, no es lo que lo que busca Milei.

Y ahí está el Pro que está esperando para que se renueve el gabinete y entrar y hacer un segundo gobierno del PRO -aunque este tiene mucho de eso pero hacerlo todavía más claramente-. Y bueno, ahí hay tendencias enfrentadas, veremos... Yo creo que lo que define es el descontento que tenga la población, la capacidad de organizarse movilizarse de expresar ese descontento en las calles, que eso va a crecer porque es es imposible para cualquier familia llegar a fin de mes.

Mirá la entrevista completa en el video de esta nota


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario