lid bot

Universidad. Catamarca: Cientos de estudiantes, docentes y no-docentes de la UNCA se movilizan

Estudiantes de Arqueología proponen poner en pie la Asamblea Interfacultades para defender la educación pública, laica y gratuita. Un nuevo espíritu crítico y movilizador que sacude la rutina universitaria en Catamarca.

Miércoles 22 de agosto de 2018

Las actividades propuestas por estudiantes y docentes de la UNCA se dan en el marco de la tercera semana de huelga en las universidades nacionales en todo el país que se pusieron en pie de guerra contra el ajuste del gobierno de Macri. Comenzaron el martes con cerca de 400 estudiantes participando de las clases públicas, cortes de calle y con la propuesta de nombrar a la histórica fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo Chicha Mariani, como presidenta honoraria de la clase pública, que fue ovacionada por unanimidad.

El miércoles a la mañana volvieron a reunirse en el playón de entrada de la UNCA para marchar por la ciudad. Camino a la plaza principal la movilización se detuvo en la puerta de la Secretaría de Agricultura Familiar, expresando un enorme gesto de solidaridad obrero-estudiantil.

Al llegar a la plaza la conducción del gremio no-docente Apunca impuso a través de sus parlantes, el canto del himno argentino y leyó un documento de la CGT Catamarca, donde expresaron su visión profundamente conservadora de la lucha en curso “olvidando” mencionar los cientos de despidos en la industria textil en la provincia y encomendando la lucha a creencias religiosas y menciones a la Virgen del Valle. Del paro nacional de todos los trabajadores, necesario para derrotar el plan de ajuste, ni una palabra.

Un delegado de la ConaduH de Tucuman se hizo presente en la marcha y tomó la palabra haciendo eje en el planteo salarial del 30%, contra la oferta del 10,8% que hizo el gobierno. Si bien es cierto que la propuesta salarial del gobierno es una burla y que el reclamo docente es el 30% de aumento, lo cual de conseguirse sería un paso para todo el movimiento obrero, la visión puramente corporativa y sindical pierde de vista discusiones muy profundas que se empezaron a expresar en la misma marcha.

Un representante del Centro de Estudiantes de la Escuela de Arqueología tomó la palabra para plantear que la lucha universitaria para desarrollarse tiene que dotarse a sí misma de un método democrático para tomar las decisiones del conjunto de la comunidad universitaria, los estudiantes, los no-docentes y los docentes, planteando la necesidad de poner en pie la Asamblea Interfacultades e Interclaustros.

Luego de esta intervención la plaza comenzó a tomar una dinámica asamblearia, donde los docentes comenzaron a tomar la palabra expresando una profunda visión crítica de la realidad que atraviesa el pensamiento y la acción de la comunidad universitaria, haciendo menciones a la gratuidad, al acceso de los trabajadores a la educación, al rol de las mujeres y el enorme movimiento de mujeres que empezó a gestarse en todo el país y nuestra provincia, a las empresas mineras y un largo etcétera.

No faltaron las menciones a la directiva provincial del Gremio Docente Universitario, quienes causaron un gran malestar entre los sectores movilizados al negarse a apoyar las medidas de lucha votadas en reuniones donde ellos mismos estuvieron presentes comprometiéndose a impulsarlas. En un comunicado trasnochado en su página de Facebook expresaron que “por decisión de sus cuerpos orgánicos y ratificados en Asamblea el GDU no participa de las acciones programadas”, dándole la espalda al masivo movimiento universitario.

También fue notable la ausencia de las conducciones de los centros dirigidos por Franja Morada adictos al rector ajustador Flavio Fama.

Intervino un trabajador no-docente sobre el final recordando los 100 años de la reforma del 18, reivindicando el poder constituyente y soberano de la asamblea, como método histórico del movimiento universitario para enfrentar a quienes quieren destruir la universidad pública, como organizador y como un espacio superior de deliberación y resolución de la lucha.

Un espacio que integra al conjunto de los sectores universitarios y permite la democracia interna necesaria para empezar a sacarse de encima las camarillas de intereses particulares que atentan contra el desarrollo masivo de la movilización, y como canal de expresión del conjunto de inquietudes que en la vida académica ordinaria son silenciadas e ignoradas, intervención que fue muy aplaudida.

Hay un nuevo espíritu crítico y movilizador que sacude la rutina universitaria en Catamarca y los protagonistas toman la palabra. Estudiantes, docentes y no-docentes junto a otros sectores en lucha hicieron retumbar en las calles vallecanas el grito histórico del movimiento universitario: “Universidad de los trabajadores, y al que no le gusta, se jode”.

Las medidas a seguir se siguen discutiendo y votando día a día. El jueves se realizará la Asamblea de Estudiantes de Arqueología y el Viernes se prepara una nueva movilización y abrazo al rectorado de la UNCA.