El Ministro de Educación de la provincia Daniel Gutiérrez realizó declaraciones ante medios locales, destacándose por su visión mercantilista de la educación y un profundo desdén por la labor de los docentes.
Miércoles 26 de abril de 2017
Gutierrez se amparó en los “bajos” resultados provinciales de las evaluaciones APRENDER para tirarse contra los docentes que vienen realizando medidas de fuerza por un reclamo salarial que se ajuste a los niveles actuales. "En las evaluaciones, Catamarca estuvo entre las cinco o seis peores provincias y eso no lo podemos obviar. Lamentablemente yo creo que si hoy pagáramos el doble de los sueldos, la calidad no mejoraría”, señaló el ministro.
Según el ministro, estas evaluaciones serían un parámetro para medir realmente la calidad educativa, y por esa vía responsabilizar a los docentes que hacen paro, deslegitimando sus reclamos.
Recordemos que el operativo Aprender 2016, fue un mecanismo impuesto por el ministro de educación nacional Esteban Bullrich del gobierno de Cambiemos, que toma a la escuela como una empresa, y lo público es el lugar adonde se “cae”. Este operativo valora a la educación en términos de “resultados” estandarizados, sin respeto por los múltiples elementos sociales, divergencias y heterogeneidad con la que se encuentran los docentes en las escuelas.
Gutierrez también sostuvo que "así como se exige aumento, también hay que exigirse educación”, en referencia a la capacitación de los propios docentes. Sin embargo, el ministro no dice nada sobre el recorte de los cursos o programas gratuitos impartidos por el propio estado o los cupos cada vez más limitados. Son los docentes quienes hacen lo imposible por acceder, teniendo hasta que arriesgar su vida en largos viajes hacia otras localidades donde se dictan, como ya ha sucedido.
El ministro parece no saber que las docentes, en su mayoría mujeres y sostenes de hogar, salen de una escuela para entrar en otra porque el sueldo no alcanza. Y con estas dobles jornadas, donde el trabajo no se termina cuando se cruza la puerta de la escuela, queda poco tiempo y energías para ocuparse de la formación, entre las tareas domésticas y la familia, las correcciones, planificaciones y múltiples tareas que hacen al trabajo docente en la casa.
Frente a esta problemática, los docentes del PTS en el Frente de Izquierda, vienen proponiendo que la jornada de trabajo sea de 6 horas: 4 frente al grado y 2 horas para otras tareas y capacitación en servicio gratuita, con un salario igual a la canasta básica familiar por cargo.
Gutierrez sale a atacar con estas declaraciones porque no otorgará el aumento que se le viene exigiendo, y ni siquiera ha dado respuesta a la problemática de las horas cátedras de los docentes especiales.
Por otro lado, mañana habrá una nueva reunión paritaria entre la cartera educativa y los gremios docentes, en donde éstos siguen sin convocar a asambleas en todas las escuelas y distritos para que sean los propios docentes los que decidan sobre cómo continuar la pelea por aumento salarial y en defensa de la educación pública.