×
×
Red Internacional
lid bot

MEGAMINERÍA. Catamarca: la cordillera ya se vende por internet

Un portal minero publica a precio de remate proyectos mineros en Catamarca. Hay que pararles la mano.

Viernes 5 de agosto de 2016

Según el portal minero northernminer.com en una nota muy reciente, el norte de Catamarca está en la mira de la Golden Arrow Company, conocida por sus proyectos de extracción de plata, plomo y zinc en Jujuy, San Juan y La Rioja.

Según este portal, la empresa Golden Arrow “extiende su alcance en la provincia de Catamarca en un acuerdo de opción para adquirir un proyecto de plata y metales llamado Antofalla. "Es uno de los que hemos echado el ojo desde hace un par de años", dice el vicepresidente de exploración y desarrollo Brian McEwen de la compañía. "Se puede ver esta gran área de alteración en Antofalla, y empezamos a mirarlo en Google Earth hace dos o tres años." "Cuando firmamos nuestro trato de debida diligencia e hicimos el muestreo de chips de canal en afloramientos volvimos con unos resultados espectaculares, en 14,9 metros encontramos 271 gramos de plata y 1% de plomo." En virtud del acuerdo de opción con el vendedor privado Golden Arrow pagará $ 1,56 millones en pagos escalonados en cinco años para ganar el 100% del proyecto. El vendedor tiene una regalía NSR de 1%, pero Golden Arrow tiene la opción de volver a comprarla por $ 1,5 millones. "Es una oferta increíble y se auto financia, por lo que no vamos a poner demasiado por adelantado", dice McEwen

Llama la atención la naturalidad con que la publicación empresaria promete una ganga a precio de remate y en cuotas, como si se tratara de comprar un auto usado. El precio es de por sí ridículo, además que ni se consideran cuestiones fundamentales como el valor patrimonial y cultural de la región, si hubieron estudios arqueológicos, etc. Es decir no les importa nada.

Cualquiera podría pensar que no es más que una pequeña mina de oro de un millón y medio de dólares, sin embargo el mismo sitio afirma que:

“El proyecto de Antofalla se compone de seis lotes mineros continuos por un total de 87,6 kilometros cuadrados, a unos 50 km al sur de la frontera entre las provincias de Catamarca y Salta. El proyecto es de fácil acceso y llega hasta 5.300 metros sobre el nivel del mar.”

Esto es una superficia 14 veces mayor que la explotación del proyecto Minera Alumbrera, la principal mina a cielo abierto de Sudamérica. No estaríamos hablando de poca cosa.

El texto continúa explicando los beneficios de esta mega-oferta e impunemente señala gracias a quien esto es así.

El artículo continúa: “dice McEwen: Es justo decir que si íbamos a entrar y tratar de negociar un acuerdo de hoy, sería difícil encontrar algo más atractivo en el mercado actual, teniendo en cuenta la perspectiva positiva en la Argentina, después de la elección del presidente, Mauricio Macri, a finales de 2015 y el repunte en los precios de mercado y de metal en general.”

Empresas como Golden Arrow, Minera Alumbrera, Agua Rica y otras se relamen pensando que el nuevo gobierno cambiará la relación de fuerzas establecida en el ciclo anterior. Señalemos que si los proyectos mineros como Alumbrera no avanzaron en nuestro país fue gracias a que miles de trabajadores de Río Negro, La Rioja, Catamarca, Entre Ríos y con una gran simpatía en millones de trabajadores en todo el país les pararon la mano con marchas, cortes de ruta y puebladas. En Entre Ríos, donde se disputo el control del paso internacional Fray Bentos contra la papelera Botnia, los manifestantes fueron derrotados por confiar en las gestiones del presidente Néstor Kirchner en persona quien convenció a los ambientalistas de ir “por el camino legal” en La Haya. Mientras, Botnia con la ruta despejada, instalaba su megaprocesadora de papel a las orillas del Río Uruguay. En Andalgalá, el pueblo que se levantó contra la represión del gobierno y la minera, fue estafado por el futuro intendente Paez con la ayudita del MST-Proyecto Sur quien llevó al radical en sus listas prometiendo en su campaña electoral de 2011 echar a la minera si llegaba al poder y ganó las elecciones e hizo lo contrario, reanudó conversaciones con Agua Rica y en 2015 volvió a su partido y al Frente Cívico y Social. Otro verdadero timador. Sin embargo, el ciclo que se abrió en el 2001 donde todos los derechos de los trabajadores y el pueblo se dirimían en las calles, los proyectos masivamente destructivos de la ecología fueron frenados por la movilización popular.

De esto da cuenta el citado portal de noticias:

“Con el interés creciente en Argentina, dice McEwen, Golden Arrow está buscando otras posibles adquisiciones u ofertas de opción en las provincias de Salta y Santa Cruz, así como también en San Juan. "Una de las cosas que ha ocurrido en los últimos años - sólo porque Argentina no ha sido un lugar interesante para invertir, y ha sido difícil para las empresas recaudar dinero para proyectos allí - es que muchas empresas han partido y eso nos ha dado una gran cantidad de propiedades para ver, y estamos considerando la posibilidad de muchas de ellas”.

Los empresario de Golden Arrow creen haber encontrado “El dorado” al ser los primeros en este “nuevo ciclo”, en tratar de comprar a precios ridículos grandes extensiones de tierra para sus proyectos mineros. El presidente Macri se hizo presente en Catamarca hace pocos días para alinearse a la gobernadora peronista bajo el mismo plan general de saqueo de las riquezas de la Cordillera.

Cuando desde el gobierno de Macri y Corpacci prometen “lluvia de dólares” ligado a los proyectos de explotación minera en la provincia, no se la creen ni ellos. Los verdaderos “dueños del negocio” no quieren desarrollar nuestra provincia sino saquearla a precio vil, como está demostrado en este artículo, pero también en los 20 años de saqueo colonial que significó la experiencia de Minera Alumbrera en Catamarca.

Lejos de esta perspectiva capitalista de saqueo, los trabajadores de la minería y el pueblo trabajador de Catamarca tenemos que discutir como utilizamos la riqueza de nuestro suelo en beneficio de los trabajadores y la sociedad, sin contaminar y promoviendo el trabajo, las tecnologias alternativas y el desafío que implica pensar una sociedad sin contaminación ambiental.