En los tribunales de la ciudad de Rosario se hicieron presentes sobrevivientes del “Villazo” junto a organismos de Derechos Humanos para exigir que la justicia avance sobre la responsabilidad civil.
Celina Tidoni Abogada del CeProDH Rosario
Viernes 17 de junio de 2016
En la jornada de ayer se realizó una presentación ante los jueces federales de Rosario para que se avance en el pedido de indagatoria y en la detención de los responsables de la represión ocurrida en el año 1975 a los trabajadores de Acindar, en Villa Constitución. Acompañando el pedido legal estuvieron los sobrevivientes de aquel entonces, junto a organizaciones políticas y de Derechos Humanos, quienes realizaron un acto en las puertas de Tribunales.
“En la causa se investiga los delitos cometidos en la gesta popular que se conoce como el Villazo, con epicentro en el 20 de marzo de 1975, donde se detuvieron a más de cien personas en una sola noche y hay tres decenas de homicidios. En ese marco nosotros entendemos que la causa ya tiene suficiente caudal probatorio como para hacer al menos una primera ronda de indagatoria y detención”, manifestó Gabriela Durruti, abogada que integra la querella que representa a un grupo de trabajadores y agregó “Simplemente pedimos que se citen a los 17 civiles, más los integrantes de las distintas fuerzas de seguridad que en forma conjunta tomaron por asalto Villa Constitución aquella noche, se los indague por los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada, tormento agravado y homicidio calificado en algunos casos y por asociación ilícita, y se los detenga inmediatamente para preservar la realización del juicio y de esta manera avanzar en otra etapa.” Finalizó planteando que la investigación no se va a detener porque son delitos que no prescriben, pero remarcó que es necesario que la Justicia avance a 41 años de los hechos.
Durante el acto tomaron la palabra sobrevivientes como Victorio Paulón, Oscar “Pacho” Juarez entre otros. Zenon Sanchez, ex preso político luego de los acontecimientos, expresó en diálogo con La Izquierda Diario: “Este juicio tiene un gran valor moral: pese al relato paralelo que intentaron hacer los que quisieron construir el olvido, se encontraron con nosotros y con que nuestra historia está más viva que nunca, que nuestros muertos viven en nosotros, en el recuerdo. Y esta causa va a seguir porque es el legado que tiene la clase obrera, nosotros queremos dejar sentado que vamos a combatir la injusticia y ese es el mástil que les dejamos a los que vienen atrás de nosotros para que el día que no estemos se acuerden que allí se va a colgar la bandera de la victoria algún día”.
También estuvieron presentes integrantes del PTS en el Frente de Izquierda, miembros de Ciudad Futura y organismos de Derechos Humanos como APDH que también forma parte de la querella. Norma Ríos, presidenta de dicho organismo planteó: “El caso de Acindar tiene el triste privilegio de pelear por ser uno de los primeros Centros Clandestinos de detención de los obreros que habían generado una nueva forma de sindicalismo por fuera de la burocracia de Lorenzo Miguel, que les va a hacer pagar muy caro con sus patotas sindicales, la Triple A y las fuerzas represivas.” Además enfatizó en relación a que durante este proceso se rompe con la deliberación sindical a la que habían llegado los trabajadores, que si bien había sectores que hablaban de socialismo o de revolución, el conjunto del pueblo estaba activo peleando por cosas básicas como una ambulancia para los obreros y sus familias. “Quedan muy pocos de los civiles, la mayoría han muerto, no olvidemos que el mismo Martínez de Hoz fue directivo de esa empresa”, esgrimió.