Jueves 6 de octubre de 2022 15:44

Ayer se presentaron integrantes del espacio Memoria, Verdad y Justicia de Villa Constitución y de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos ante la Cámara de Apelaciones de Rosario. Exigen celeridad en la Causa El Villazo, que juzga homicidios cometidos en Villa Constitución durante la represión ilegal en 1975.
El día 5 de octubre, familiares y sobrevivientes agrupados en el espacio Memoria, Verdad y Justicia Villa Constitución junto con la APDH Rosario presentaron una solicitud de celeridad ante la Cámara de Apelaciones de Rosario. Lo hicieron en calidad de interesados y afectados por la causa, que trata de la causa sobre los casos de homicidios durante el terrorismo de Estado en Villa Constitución en el año 1975.
En un comunicado previo, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Regional Rosario, afirma que "esta petición se funda en la clara y lógica necesidad de avanzar hacia el juicio oral después de tantos años, en la necesidad de no permitir la impunidad biológica y de posibilitar que quienes han sido afectades puedan recibir en vida aunque sea la reparación de la realización de un juicio justo". Y agrega: "Nuestro reclamo es por una inmediata resolución. Esta historia, que también se escribe a través de las sentencias judiciales, nuestra historia, necesita ser reivindicada."
En el mismo sentido se expresó Pacho Juárez, quien fuera dirigente del segundo Villazo y actualmente integra el espacio Memoria, Verdad y Justicia de Villa Constitución: "Estamos peleando para que le pongan fecha al juicio y que entren la mayor parte de los homicidios que sucedieron en el genocidio. La Cámara de apelaciones tiene que hacerlo, y la defensa está frenando para que nos sean juzgados o condenados los clientes de ellos. Tenemos una resolución de un juez pero que es superior a los de la Cámara de Apelaciones de Santa Fe. El juez Hornos dijo que tiene que comenzar, y tiene que ser lo más completo posible. Ayer nos presentamos para decir esto. Son 17 víctimas. En el fondo lo que se está juzgando hasta el 76 y la huelga."
Los sobrevivientes del Villazo, junto a los abogados del APDH exigen a la Cámara de Apelaciones que de manera inmediata se realice el juicio oral por todos los homicidios a los trabajadores de aquel terrible ataque por parte del gobierno de Isabel en 1975 a los obreros combativos pic.twitter.com/ccJM1tjIsE
— Celina Tidoni 💚 (@CelinaTidoni) October 6, 2022
La lucha del pueblo de Villa Constitución fue reprimida por el gobierno peronista en 1975. Un operativo represivo a cargo de bandas paramilitares y de la Triple A financiada por Acindar, que contaba con un destacamento policial en las instalaciones de la fábrica, encarceló, torturó y asesinó a los protagonistas de esta gesta obrera. Es por esto que se exige la investigación y juzgamiento de los responsables civiles, una causa que cuenta con más de 100 ejecutivos, jefes, miembros de las fuerzas de seguridad y miembros de la UOM, imputados por delitos de lesa humanidad.