Casación Federal instó a fijar fecha en la causa en que directivos de la automotriz son juzgados por delitos de lesa humanidad como parte de la Megacausa Campo de Mayo. De los 25 secuestrados llegaron con vida a esta instancia un poco más de una decena de ellos quienes siguen exigiendo juicio y castigo a los culpables.
Martes 21 de marzo de 2017 09:03
A mediados del año pasado el Tribunal Oral Federal 1 de San Martín dictaminaba el inicio del juicio por los secuestros y torturas sufridos por una veintena de obreros de la multinacional Ford Argentina durante la última dictadura, el que daría comienzos a principios de este mes de marzo
El Tribunal resolvió que estos crímenes de lesa humanidad cometidos contra los trabajadores de la planta automotriz de General Pacheco sean enjuiciados luego de años de parálisis. Finalmente poco antes de dar inicio al debate, se volvió frenar cuando el mismo Tribunal decidió postergarlas
Los acusados
En la Causa Ford, como parte de la Megacausa Campo de Mayo, fueron imputados Santiago Omar Riveros -entonces director de Institutos Militares, de quien dependía la guarnición Campo de Mayo- y tres ex directivos de esa multinacional: los gerentes de Manufactura, Pedro Müller, el jefe de Seguridad de la planta, Héctor Francisco Sibilla, de Relaciones Institucionales, y Guillermo Galárraga quien falleció el año pasado a los 93 años. Otro de los que hoy debería ser enjuiciado es Nicolás Enrique Julián Courard, en aquel entonces presidente de Ford, fallecido en Chile en 1989.
Una historia de dilaciones
Los motivos para paralizar el juicio fueron las exhortaciones de la Cámara de Casación para dar prioridad a los juicios con imputados que se encuentran privados de la libertad, cuestión que apunta a no prolongar las preventivas de forma excesiva, y que en los hechos prácticamente garantiza que no se condene a ancianos que continuan libres e impunes como los gerentes de la automotriz.
Hace más de 15 años, mientras transcurría el año 2002 se reabrió la causa por secuestros y torturas a partir de presentaciones como querellantes de quienes fueron víctimas como el ex delegado de los trabajadores Pedro Troiani, sometido a torturas en el predio de la misma fábrica quien declaró en el Juicio por la Verdad realizado en tribunales de La Plata, dando cuenta de la participación activa de los empresarios en el golpe
En medio de discuciones de competencia, finalmente la causa se radico en San Martín, donde la misma fue paralizada durante muchos años, mientras las victimas denunciaban que no se investigaba nada. Finalmente la Jueza Alicia Vence, a mediados del año 2013 elevo la causa a juicio y procesó a los ex tres directivos como responsables de entregar al Comando de Institutos Militares de Campo de Mayo datos personales, fotos y domicilios de los trabajadores, y haber permitido que se montara un centro clandestino en el mismo predio de la fábrica ubicada en General Pacheco. El Quincho de Ford era el lugar de socialización y organización obrera que sirvió para poner en pie el cuerpo de delegados a principios de los ‘70 y terminó siendo un centro de detención y tortura. En ese mismo lugar donde antes se organizaban los trabajadores, luego se los secuestró y torturó con el fin de eliminar a la vanguardia obrera que pisaba fuerte, fundamentalmente en el cordón industrial de Pacheco, en la Zona Norte del GBA.
Ya elevada a juicio, el problema luego fue la conformación del Tribunal, cantidad de expedientes y juicios abarrotados. Así fue que pocos días antes de dar inicio a la feria judicial cuando ya se preveía que el pasado 14 de marzo se iniciaba el debate oral, de manera muy abreviada los jueces Milloc y Barrotaveña pusieron en consideración las exhortaciones de la Sala de Casación II para “priorizar, en los esfuerzos de agenda, la celebración del debate en procesos que registren personas privadas de su libertad”
Finalmente en el día de ayer la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, resolvió urgir al Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de San Martín a que proceda a fijar inmediatamente la fecha de realización del debate oral y público en la causa Ford
A su vez, se remarcó que “esta Sala ha exhortado al Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de San Martín a agilizar el trámite y realizar los debates en los distintos tramos elevados a juicio, originados en la causa Nº 4012 ‘Campo de Mayo’ -de la cual éste es uno-”. En tal decisión se destacó además que ‘más de dos años han pasado desde la fecha fijada inicialmente (julio del año 2014) y hoy todavía las víctimas y los familiares de la causa siguen esperando ansiosamente un juicio’”.
Ford es causa testigo en cuanto a la participación civil de empresarios y directivos de grandes empresas en el secuestro y desaparición de sus trabajadores, las mismas que entregaban las listas negras de activistas y delegados. Hoy a pocos días de cumplirse un nuevo aniversario del comienzo de la dictadura cívico-militar, mediante un plan genocida que atacó a una amplia vanguardia de la clase trabajadora, las mismas patronales cómplices hoy detentan el poder económico y son sostenidas por el poder político, judicial y de la burocracia sindical. Pero también hoy, son estos trabajadores los que junto a las nuevas generaciones siguen luchando por memoria, verdad y justicia y enfrentando a las mismas patronales que mantienen el poder en Argentina.