El saldo de la balanza comercial cayó 75 % en julio, según informó ayer el INDEC. En los primeros siete meses el superávit es de 1.437 millones de dólares, 65 % inferior al de 2014.
Martes 25 de agosto de 2015
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó ayer el resultado del intercambio comercial argentino para los primeros siete meses del año. En el mes de julio el saldo en balanza comercial manifestó una caída de 75 % respecto a igual mes del año pasado, arrojando un resultado positivo de 204 millones de dólares. El superávit acumulado de enero a julio es de U$S 1.437 millones, es decir, un 65 % por debajo del acumulado en el mismo período del año anterior.
En el mes de julio las exportaciones cayeron 12 % interanual a U$S 5.894 millones, mientras que las importaciones se redujeron 4 % a U$S 5.690 millones. Según el organismo, el menor valor exportado es consecuencia del descenso de los precios de exportación del 17 % que no logró compensarse por el incremento del 6 % en las cantidades. Los subrubros que registraron mayores aumentos (en valores absolutos) en las exportaciones fueron: Grasas y aceites, Residuos y desperdicios de la industria alimenticia, Petróleo crudo, Preparados de hortalizas, legumbres y frutas, y Pescados y mariscos sin elaborar, entre otros. Medidas por el valor, hubo bajas de 52 % en combustible y energía, de 22 % en productos primarios y de 20 % en manufacturas de origen industrial. En cambio las manufacturas de origen agropecuario aumentaron 5 %.
Por su parte, el menor valor de las importaciones se debió a la baja de un 11 % de los precios que fue superior al crecimiento de las cantidades adquiridas (9 %). Todos los rubros de importación ascendieron, con excepción de los Combustibles y lubricantes que registraron una baja de 27 % y los Bienes de capital que retrocedieron 4 %. Por el contrario, las compras de bienes de consumo subieron 12 %, las de vehículos 26 % y las de bienes intermedios 1 %.
El total exportado en los primeros siete meses fue de 36.107 millones de dólares contra 34.670 millones de dólares desembolsados en importaciones, dando por resultado un superávit comercial más ajustado que el del año previo. El informe del INDEC explica esta reducción por la caída en los precios, sosteniendo que "si en julio hubiesen prevalecido los mimos precios de julio de 2014 el saldo hubieses sido de 708 millones de dólares". Bajo el mismo supuesto, entre enero y julio el resultado hubieses llegado a un superávit de 4.584 millones de dólares.
El informe mostró además que en lo que va de 2015 el Mercosur y Asia concentraron el 50 % del destino de las exportaciones, repartido en partes iguales. Mientras que el origen de las importaciones es principalmente de Asia (27 %) y un 24 % proveniente del Mercosur, lo cual se explica por una baja del comercio bilateral con Brasil. Si se toma como referencia el mes de julio del año anterior, las exportaciones al Mercosur registraron una variación negativa del 20 % y las importaciones provenientes del mismo aumentaron el 1 %. El saldo comercial en julio de 2015 resultó levemente superavitario.
Por otro lado, el rubro de Bienes intermedios representó el 31 % de las importaciones totales argentinas, le siguieron en importancia las Piezas y accesorios para bienes de capital y los Bienes de capital con el 20 % del total en ambos casos.