×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista a familiar de preso político. Cecilia Astorga, madrina de David Gómez, preso político: Con esta ley de amnistía “el caso de David queda afuera”

Conversamos con Cecilia Astorga, artista, payadora, vecina de La Granja y madrina de David Gómez Valenzuela, preso político de La Granja, víctima de un montaje, que ha tenido que sufrir el fallecimiento de su madre estando en prisión y que hoy enfrenta con arresto domiciliario un intento de condena de parte de fiscalía. ¡Libertad a los presos políticos!

Viernes 25 de marzo de 2022

*La fotografía de portada corresponde a un dibujo de David Gómez

LID: ¿Por qué está siendo condenado David? ¿Cómo ocurrió todo?

Cecilia: Él fue detenido en las manifestaciones el 11 de septiembre del año 2020, afuera de su domicilio en Mañío, cerca del Parque Brasil de La Granja, al lado de la subcomisaría Parque Brasil.

Esa tarde David venía de su trabajo y llegó, habían barricadas, un grupo de jóvenes desde temprano ahí, y se cuenta también que llegó un grupo de gente desconocida, lo más probable es que haya habido una conspiración para lograr llevarse detenido a uno de los chicos del barrio. Y bueno, le tocó a David.

David se había tomado una cerveza, estaba tomando cerveza con sus vecinos en el lugar, en su barrio y apareció un piquete de Carabineros oculto entre los árboles, y David se fue hacia los pacos, quería ir al cajero automático que queda en el metro Mirador. Pero los pacos se le tiraron encima, lo golpearon mucho, los chicos trataban de detenerlos. Se lo llevaron adentro de la subcomisaría donde siguieron golpeándolo.

Se lo llevaron entonces a la 13ava comisaría de San Gregorio y después ya a los tribunales y entró a prisión preventiva de Santiago 1 el día siguiente. Estuvo ahí en el módulo 19 y desde la agrupación de prisioneros de presos políticos estábamos pendientes de los chicos que se llevaban detenidos. Ese día nos dijeron que se habían llevado detenidos pero que ya estaban libres. Lamentablemente no fue así y los primeros días de noviembre apareció él con unas puñaladas. Lo encontró un compañero de MSR (Movimiento Salud en Resistencia), que nos dio aviso y fuimos a ver qué pasaba.

Supimos que no había tenido encomiendas ni nadie que se preocupara por él. Desde ese día asumí la responsabilidad de llevarle su encomienda y posteriormente en comunicación con él se generó una relación afectiva muy fuerte.

En marzo del año pasado fue cambiado al módulo 3, después al 12 y se produjo una relación familiar muy poderosa con él. Asumió la defensa Yanira González y después un equipo jurídico integrado por Matilda Alvear, Nicolás Toro y Yanira González.

LID: ¿Han visto un ensañamiento de parte de la justicia y de las policías contra David?

Cecilia:
Desde el momento de la detención de David se produjeron situaciones muy irregulares, abuso, hostigamiento y tortura. Definitivamente torturas por parte de los pacos. La detención fue muy violenta. Él está todavía con secuelas de las fracturas y los golpes que recibió en esa oportunidad.

La primera vez que vi a David fue en una fotografía que me mostró una gendarme al ir a dejarle una encomienda. Y bueno al día siguiente cuando lo vi tenía su cara completamente deformada, él estuvo con pérdida parcial de la visión mucho tiempo, sin poder moverse durante mucho tiempo, por eso estuvo muy mal cuando llegó. No se podía mover, con sus costillas fracturadas. Ahí quedan estudios médicos que hacerle incluso.

Al interior de gendarmería el trato fue muy violento y la situación al interior de los módulos también lo fue, por las riñas y las luchas de poder que hay, el consumo de drogas, están los chicos muy expuestos.

Él tuvo muchos eventos de puñaladas, lo quemaron con agua hirviendo en la carita, involucrado en riñas donde él no tenía nada que ver.

Después muchos golpes de gendarmería, un abuso físico y sicológico tremendo.

LID: ¿Cómo está él? ¿Ha sido muy difícil sobrellevar todo esto?


Cecilia:
Pese a todo este proceso tan injusto, David está en estos momentos bien, eso significó que él después de la muerte de su madre a finales de junio del año pasado que gatilló una depresión muy fuerte que venía de antes. Él de muy chiquitito que estuvo en el SENAME, tuvo que abandonar la escuela en tercero básico y después todo esto gatilló muchas cosas. Muy difícil el proceso, pero desde que murió su madre, muy acompañado por médicos, psiquiatras, un sacerdote, dentistas, y en mi caso todas las semanas estuve con él y vi como iba enfrentado todos sus proceso y al salir ahora está convertido en un chico grande, entero, sabio, con mucha fuerza, de ninguna manera quiere ni queremos ni permitiremos que vuelva a la cárcel, de ninguna manera.

Él está matriculado en primero medio, pudo acceder a una profesora a la que iba semanal mente con tareas y dio sus exámenes y con eso pudo entrar a primero medio así que expectativas de vida tiene muchas, muchos proyectos, está trabajando, retomando sus contactos de amistades, de familias, conociendo gente nueva, y de a poquito asumiendo el duelo que como él está en arresto domiciliario no ha podido ir al cementerio que en su caso es algo vital para poder empezar a cerrar esa parte tan cruel de su vida.

LID: ¿Qué opinas del papel del Estado chileno en el caso de David y de los demás presos del estallido?


Cecilia:
El Estado Chileno cómplice y parte fundamental del proceso de las víctimas tanto de los prisioneros políticos como de los mutilados y de los muertos.

En el caso específico de David no hay querella del Ministerio del Interior, del Consejo de Defensa del Estado, sólo el fiscal, que es un desgraciado, muy burlesco y abusivo. Se llama Claudio Orellana. Y los jueves cómplices porque agachan la cabeza frente a lo que dice el fiscal.

En el caso de la condena de él hubo un voto de absolución y los otros de pena aflictiva de tres años y un día, lo que significa que tendría que volver a la cárcel. Por el momento se están agotando todas las apelaciones que puedan hacerse para que no se cumpla esa condena y finalmente declarar nulo el juicio en la Corte Suprema, eso es lo que se va a pedir.

El abuso se nota a cada rato. Gendarmería tiene una relevancia enorme. Son protagonistas nefastos en esto, y tendría que ser un capítulo aparte de la justicia en lo que viene. EN este tiempo hay un cambio de gobierno y tendría que limpiarse todo esto que ha sido muy doloroso e injusto.

En eso estamos y como familiares, estamos en procesos como la ley de amnistía de otro tipo de beneficios y en el caso de David que es completamente inocente, el es del grupo de chicos que no tenía nada que ver y parte del abuso del Estado es contra personas que son inocentes, aunque al final todos somos víctimas pero en el caso de David más encima es inocente y en una situación de extrema vulnerabilidad después de la muerte de su madre, hizo que nosotros como círculo cercano acudiéramos a sacarlo de ahí.

Ahora esperamos que el Estado se ponga las pilas y los pantalones para que esto se aclare y limpie de una vez por todas para David y para todos.


Cecilia:
LID: Volviendo al caso de David, ¿Qué ocurrió exactamente estos últimos días? ¿Qué pasos van a seguir?

David en estos momentos está con arresto domiciliario total desde el 5 de febrero, pudo salir por la modificación de la Ley de Control de Armas. Y ahora después de la condena de 3 años y un día de pena aflictiva se está resolviendo la apelación y mientras no se resuelva continúa.

Él no volverá a la cárcel de ninguna manera. Él está bien, acompañado, volviendo a estudiar, fuerte, y tranquilo dentro de lo que se puede, con preocupación de todas formas, porque el lunes cuando se supo la condena fue terrible. Luego vimos los pasos a seguir y fue mejor.

LID: Actualmente se iniciará la discusión de la Ley de amnistía en el Senado y tiene que discutirse en la Comisión de justicia de la Convención la Iniciativa Popular de norma por la libertad de los presos políticos. ¿Cómo opinas que se podrá lograr la libertad de todos los presos políticos? ¿Qué papel crees que tiene la movilización popular en esto?


Cecilia:
Respecto a la ley de amnistía yo estuve al principio en el año 2020 y luego me alejé un poco, al final proyecto de ley que existe es bien diferente al original, no sé bien los detalles, pero hasta el momento me parece que no entra la Ley de Control de Armas, entonces el caso de David queda afuera y sería lamentable porque la mayoría de los presos políticos están por molotov.

Fui parte de una iniciativa de cartas cortando brevemente los casos de cada uno de los presos, a los senadores les enviamos las cartas, hay que agotar todas las instancias, y la movilización no ha parado y no debe parar, así que todo el apoyo en ese sentido.

El curso judicial de cada causa sigue y cada familia y cada preso tiene su modo de asumir la realidad y esos es súper respetable, y una ley de amnistía sería muy bueno, que favoreciera el máximo de casos, ojalá todos, incluso más allá, como los presos políticos mapuche, sería maravilloso, aunque ahora estas cosas siempre tienen problemas, o sea fueron más de un año de tramitaciones y conversaciones que al final dieron un fruto mínimo, pero igual se espera que con este gobierno haya una solución lo más justa posible y posteriormente una reparación porque me parece que en los casos de los chicos que han estado tanto tiempo en prisión preventiva, el costo anímico y económico de ellos, sus familias y cercano a sido brutal y eso no se paga con nada. Imagínate el caso de David, que perdió a su mamá. Eso lo tiene que reparar el Estado de la mejor manera que se pueda.

LID: Finalmente, ¿Qué mensaje le darías a los lectores? ¿Qué llamado harías?


Cecilia:
Mi llamado es a informarse de qué se trata esto de la prisión política y también de cada caso, hay historias que son tremendas. Todas, pero mucha gente que todavía mira esto como muy romántico, pero esto no tiene nada de romántico, es feroz. Humanamente llamo a informarse, hay muchos presos que están dispuestos a conversar, a contar su historia, sin exagerar, la historia en sí y las vivencias son lo que son.

Nadie le pone más color del que tiene. Hay que tener respeto por los protagonistas. Cada cual ha tomado de diferente manera el proceso personal y colectivo y en eso bien vale, con buena intención, informarse de buena fuente, de primera fuente ojalá. La disposición está de muchos.

Y eso significa difusión de la verdad, de corazón, con datos precisos si es necesario y eso va a reducir las dudas de mucha gente que debería estar alineada contra la prisión política.

La invitación es a difundir y conmover a las personas que sí tienen autoridad y han tenido autoridad para decidir sobre las vidas de muchachos y familias y grupos completos. Eso es feroz entenderlo, porque sí hay personas que tienen la opción de decidir sobre las vidas de seres humanos y eso es lo más doloroso.