×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Cecilia Morel declara por caso Exalmar y Dominga

La citación se da en un complejo escenario para el ex presidente Piñera, siendo la carta presidencial más fuerte de la derecha en las encuestas, pero ante el ojo crítico de la opición pública.

E.E. Vergara Valparaíso, Chile

Jueves 13 de abril de 2017

Prosigue la investigación que relaciona a la empresa Bancard del ex presidente Piñeñra, a la pesquera peruana Exalmar y proyecto minero Dominga, con el uso de información privilegiada.

Es así como este lunes la esposa del pre-candidato, Cecilia Morel tuvo que comparecer en calidad de testigo, declarando ante la Brigada Investigadora de Delitos Funcionarios Metropolitana Oriente de la Policía de Investigaciones.

Al respecto, el abogado de Piñera Juan Domingo Acosta, se refirió a la situación manifestando que "La diligencia representa un uso abusivo del sistema de persecución penal con fines puramente políticos" según señala un extracto del medio ADN.

La investigación que fue presentada por el diputado del Partido Comunista (PC) Hugo Gutiérrez sigue su curso, complicando cada vez más a la familia del multimillonario, viéndose e vuelta en un proceso cada vez más turbio, con nuevos hechos que impactan no sólo judicialmente, sino también a través de la opinión pública.

Los negocios le pasan la cuenta a Piñera

El ex mandatario vive hoy un complejo escenario, donde en pleno clima electoral, y siendo la carta más fuerte de la derecha -expresándose también en las encuestas- una serie de sucesos le pasan la cuenta producto de su estrecha relación entre el mundo de los negocios y la política.

Incluso sectores de su propia coalición “Chile Vamos” le han interpelado exigiendo que transparente sus inversiones, y forme un fideicomiso ciego que contenga también sus negocios en el extranjero.

Piñera y la política de los millonarios

Sin embargo sabemos que estos son métodos fraudulentos que sólo buscan congraciarse con la opinión pública, la que hoy viene criticando duramente a los empresarios al conjunto de políticos corruptos que se han enriquecido en base a millonarios acuerdos con las empresas, y por medio del financiamiento a las campañas. Sólo cabe recordar los casos PENTA, CORPESCA y SQM que han logrado dejar en el camino a históricos referentes, sobre todo de la derecha heredera de Pinochet.

Está claro que los partidos tradicionales del régimen están al servicio de los grandes empresarios, y en contra del pueblo trabajador y sus demandas históricas como la batalla en contra de las AFP o la lucha por educación gratuita universal. Por lo que se hace imposible pensar cualquier tipo de confianza en estos sectores.

Una nueva alternativa se vuelve necesaria

Ni la política de la Nueva Mayoría –gran administradora de la herencia de la dictadura- que hoy oportunistamente lanza alegatos en contra de la oposición, ni la derecha nefasta son una opción para el pueblo trabajador. Sólo una alternativa independiente de los empresarios y sus partidos, con un claro carácter anticapitalista, socialista y revolucionario, podrá torcerle a la mano a este gobierno de corruptos, colocando al centro a los trabajadores, las mujeres y la juventud, en la inmensa tarea de derribar a este sistema capitalista, y levantar un gobierno de las y los trabajadores.