Desde La Izquierda Diario Chile entrevistamos a Cecilia Quiroz desde La Izquierda Diario Perú sobre la crisis política de Perú y las históricas movilizaciones que han ocurrido.
Miércoles 25 de enero de 2023

Este martes, mediante un en vivo de La Izquierda Diario Chile, Dauno Tótoro entrevistó a Cecilia Quiroz, militante de la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST) y corresponsal de la Izquierda Diario en Perú.
Dauno: Primero, que puedas explicar el origen de las movilizaciones, por qué Pedro Castillo llegó a intentar de cerrar el Congreso, cómo respondieron los partidos “tradicionales” y la derecha, cómo llega Dina Boluarte al gobierno, y en qué momento comienzan a desarrollarse las movilizaciones.
Cecilia: El hecho del 10 de diciembre surgió a través del temor de Castillo con un intento bonapartista fallido tras un mal manejo del gobierno. Posterior a ello, se realizó un golpe a tiempo récord desde Congreso con el alcance los votos para que Dina Boluarte figure en el poder.
Dauno: Hace unas semanas a nivel internacional se marcaron a fuego las imágenes de represión brutal en Puno y la zona sur del país, que respondían a una enorme radicalidad de las protestas en la zona. ¿Esto a qué se debe? ¿Qué ocurrió allí? ¿Qué papel jugaron en este sector los batallones centrales de la clase obrera del sur del país?
Cecilia: Puno es la región más empobrecida del sur peruano, es la región más golpeada por la sector de la agricultura. En Puno se empieza a movilizar en solidaridad contra Boluarte y contra la represión ante lo que ha pasado en Ayacucho y Cuzco. Hubo movilizaciones muy masivas en las provincias de Juliaca y Puno. La presidenta y los grandes medios comienzan a justificar la represión con un discurso limeño racistas. Puno es una región aymara donde hubo formas de organización comunitaria, este elemento es muy importante porque les permite sostener la movilización y dirigirse a lima. Son las mismas comunidades las que financian esta movilización.
La crisis que hoy se vive en el campo tiene que ver con el campo, con el régimen neoliberal, son zonas empobrecidas que coincidentemente hay grandes proyectos mineros y cómo las transnacionales saquean los recursos del pueblo. Hay una escasez de agua que tiene que ver con el calentamiento global y empieza a sentirse en las regiones de la sierra. Se suma a que el gobierno de Castillo y este gobierno ilegítimo no pudo comprar abonos. Los trabajadores de la empresa de la agroexplotación también se vienen organizando en diversos puntos que son la crisis de los envíos.
Dauno: Por qué fue tan importante la llamada “Toma de Lima”, las imágenes que se veían eran impactantes, miles de campesinos, trabajadores, comunidades indígenas manifestándose en Lima.
Cecilia: Esta denominada toma de Lima es muy importante, porque son miles de campesinos de Puno. Se calcula que son 10 mil campesinos de Puno en Lima, porque es simbólico por el profundo centralismo que hay en el país. Se ven miles de campesinos viajando en camiones y buses autogestionados, son imágenes que dieron vuelta al mundo y que pusieron en evidencia la crisis del régimen por la que en este momento estamos pasando. La clase obrera no entra en escena de manera masiva, porque de entrar podría ayudar a definir la lucha, podría ayudar a inclinar la lucha por Fuera Dina y combatir el régimen del 93. Los trabajadores y campesinos aún no ha entrado a escena por el nefasto papel que han tenido las centrales de trabajadores. La burocracia de la federación minera aplazó a marzo la huelga que había convocado.
La gran concentración de delegaciones se demostró en la plaza 2 de mayo, la misma burocracia se ve rebasada. Hay una profunda deslegitimación de las instituciones del Estado, sobre todo por la policía y el ejército. Hoy todos ven con repudio a la policía después de casi 60 muertos y el profundo derechamiento del Congreso, las movilizaciones han quemado estas instituciones como rechazo. La misma burocracia sindical es parte de esta crisis y no han podido dirigir esta movilización que está en curso.
Puedes visitar la entrevista completa aquí