×
×
Red Internacional
lid bot

COTIZACIÓN. Cede el dólar ilegal

Durante el día viernes el dólar ilegal (“blue”) retrocedió 10 centavos. Su cotización cerró a $12,80.

Sábado 6 de diciembre de 2014

Fotografía: Flickr - Carlos santibañez

El cierre del dólar paralelo (el denominado “blue”) a $12,80 significó una caída de 10 centavos en relación a la jornada del jueves.

Por su parte, la cotización oficial terminó el día viernes en $8,58 por dólar.

De esta forma, la brecha entre el dólar oficial y el dólar paralelo se redujo al 49%.

El dólar paralelo había alcanzado un máximo histórico de $15,95 en septiembre último.

Durante la jornada el Banco Central vendió 30 millones de la divisa. No obstante, las reservas internacionales del Banco Central subieron 3 millones de dólares a 28.902 millones, una caída de 1.705 millones en lo que va del año, según datos provisorios de la autoridad monetaria.

Luego de la última corrida cambiaria y el recambio de autoridades en el Banco Central, el gobierno logró reducir la cotización del dólar paralelo, como de otras operaciones legales que son utilizadas para fugar dólares del sistema.

Para esto fueron denunciados y penalizados varios bancos de inversión por las operaciones de “contado con liqui” que se utilizan para fugar dólares, lo mismo que se profundizaron los operativos policiales en la “city” porteña para limitar la compra y venta del dólar paralelo. La AFIP denunció el falseamiento de declaraciones de importaciones y exportaciones para fugar dólares.

Pero más que la respuesta “policial”, las soluciones de mercado con el aumento de la oferta de divisas mediante el canje de monedas con China, la licitación de la banda 4G, el ingreso de dólares de las cerealeras y las alternativas de inversión atadas a la evolución del tipo de cambio (“dólar linked”, como el BONAD) fueron la clave para estabilizar coyunturalmente el valor del dólar.

El anuncio del día jueves sobre el pago anticipado del Boden 2015 también contribuyó a la retracción de la cotización del día viernes.

Por su parte, el dólar “contado con liqui" y el que se desprende de transacciones que se realizan con títulos públicos en la plaza doméstica ("dólar bolsa") bajaron a $11,95.

No obstante, la estabilidad cambiaria lograda por el gobierno, las causas estructurales que presionan sobre la cotización de la divisa continúan actuando y la economía no logra salir de la recesión, cuyos costos se busca hacer pagar a los trabajadores con la inflación, despidos y suspensiones.